La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYO

Autores
Fernández Guillermet, Armando; Rubau, Carina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando a la "capacidad de investigación" ("CI") como una "competencia genérica" ("CG") se plantea la pregunta por la importancia que tendrían para su desarrollo las demás CGs establecidas en el Proyecto Tuning para el egreso de cualquier carrera universitaria en América Latina ("AL"). Considerando, además, que el desarrollo de la CI otorga identidad y articula la formación superior en Ciencias Básicas ("CsBs") se plantea la pregunta por la influencia de la investigación en la elección de una carrera en CsBs y por las actividades que pudieren favorecerla. Para abordar ambos problemas se realizó una encuesta a estudiantes de 1º año de la Licenciatura y Profesorado en CsBs con orientaciones Matemática, Física, Química y Biología. En este trabajo se presentan los resultados sobre elección de la carrera, asignaturas y actividades previas que estimularon el interés por las CsBs y la importancia de desarrollar las CGs para el logro de la CI. Los últimos datos se analizan en términos de un esquema para las dimensiones de la formación superior. Las CGs consideradas más importantes son las que involucran las dimensiones cognitiva y metodológica solas o combinadas y las que articulan a éstas con las dimensiones actitudinal-valorativa y "de la acción".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
ciencias básicas
capacidad de investigación
educación superior
competencias genéricas
competencias específicas
tuning-américa latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32559

id SEDICI_ee4c7243d3c3cda4d9429d5a12fb229c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32559
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYOFernández Guillermet, ArmandoRubau, CarinaCiencias de la EducaciónCiencias ExactasCiencias Naturalesciencias básicascapacidad de investigacióneducación superiorcompetencias genéricascompetencias específicastuning-américa latinaConsiderando a la "capacidad de investigación" ("CI") como una "competencia genérica" ("CG") se plantea la pregunta por la importancia que tendrían para su desarrollo las demás CGs establecidas en el Proyecto Tuning para el egreso de cualquier carrera universitaria en América Latina ("AL"). Considerando, además, que el desarrollo de la CI otorga identidad y articula la formación superior en Ciencias Básicas ("CsBs") se plantea la pregunta por la influencia de la investigación en la elección de una carrera en CsBs y por las actividades que pudieren favorecerla. Para abordar ambos problemas se realizó una encuesta a estudiantes de 1º año de la Licenciatura y Profesorado en CsBs con orientaciones Matemática, Física, Química y Biología. En este trabajo se presentan los resultados sobre elección de la carrera, asignaturas y actividades previas que estimularon el interés por las CsBs y la importancia de desarrollar las CGs para el logro de la CI. Los últimos datos se analizan en términos de un esquema para las dimensiones de la formación superior. Las CGs consideradas más importantes son las que involucran las dimensiones cognitiva y metodológica solas o combinadas y las que articulan a éstas con las dimensiones actitudinal-valorativa y "de la acción".Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf272-283http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32559spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/actas/Fernandez%20Guillermet-Rubau.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:05.328SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYO
title La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYO
spellingShingle La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYO
Fernández Guillermet, Armando
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
ciencias básicas
capacidad de investigación
educación superior
competencias genéricas
competencias específicas
tuning-américa latina
title_short La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYO
title_full La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYO
title_fullStr La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYO
title_full_unstemmed La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYO
title_sort La "capacidad de investigación" en un enfoque por competencias. Un estudio en el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCUYO
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Guillermet, Armando
Rubau, Carina
author Fernández Guillermet, Armando
author_facet Fernández Guillermet, Armando
Rubau, Carina
author_role author
author2 Rubau, Carina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
ciencias básicas
capacidad de investigación
educación superior
competencias genéricas
competencias específicas
tuning-américa latina
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
ciencias básicas
capacidad de investigación
educación superior
competencias genéricas
competencias específicas
tuning-américa latina
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando a la "capacidad de investigación" ("CI") como una "competencia genérica" ("CG") se plantea la pregunta por la importancia que tendrían para su desarrollo las demás CGs establecidas en el Proyecto Tuning para el egreso de cualquier carrera universitaria en América Latina ("AL"). Considerando, además, que el desarrollo de la CI otorga identidad y articula la formación superior en Ciencias Básicas ("CsBs") se plantea la pregunta por la influencia de la investigación en la elección de una carrera en CsBs y por las actividades que pudieren favorecerla. Para abordar ambos problemas se realizó una encuesta a estudiantes de 1º año de la Licenciatura y Profesorado en CsBs con orientaciones Matemática, Física, Química y Biología. En este trabajo se presentan los resultados sobre elección de la carrera, asignaturas y actividades previas que estimularon el interés por las CsBs y la importancia de desarrollar las CGs para el logro de la CI. Los últimos datos se analizan en términos de un esquema para las dimensiones de la formación superior. Las CGs consideradas más importantes son las que involucran las dimensiones cognitiva y metodológica solas o combinadas y las que articulan a éstas con las dimensiones actitudinal-valorativa y "de la acción".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Considerando a la "capacidad de investigación" ("CI") como una "competencia genérica" ("CG") se plantea la pregunta por la importancia que tendrían para su desarrollo las demás CGs establecidas en el Proyecto Tuning para el egreso de cualquier carrera universitaria en América Latina ("AL"). Considerando, además, que el desarrollo de la CI otorga identidad y articula la formación superior en Ciencias Básicas ("CsBs") se plantea la pregunta por la influencia de la investigación en la elección de una carrera en CsBs y por las actividades que pudieren favorecerla. Para abordar ambos problemas se realizó una encuesta a estudiantes de 1º año de la Licenciatura y Profesorado en CsBs con orientaciones Matemática, Física, Química y Biología. En este trabajo se presentan los resultados sobre elección de la carrera, asignaturas y actividades previas que estimularon el interés por las CsBs y la importancia de desarrollar las CGs para el logro de la CI. Los últimos datos se analizan en términos de un esquema para las dimensiones de la formación superior. Las CGs consideradas más importantes son las que involucran las dimensiones cognitiva y metodológica solas o combinadas y las que articulan a éstas con las dimensiones actitudinal-valorativa y "de la acción".
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32559
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/actas/Fernandez%20Guillermet-Rubau.pdf/at_download/file
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
272-283
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260155434008576
score 13.13397