Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología
- Autores
- Laurito, M. J.; Benatuil, D.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Laurito, M. J. Universidad de Palermo; Argentina
Fil: Benatuil, D. Universidad de Palermo; Argentina
Resumen: En el año 2013 en América Latina el Proyecto Tuning impulsó el reto de lograr consenso en torno a la formación de Psicólogos en la región. En ese marco buscaron establecer acuerdos sobre las competencias de egreso de psicólogos de grado y pregrado, estableciendo un listado de 24 competencias específicas (Rodríguez Cárdenas et al., 2013). Este proyecto posibilita repensar la formación del psicólogo en nuestro país, en el que las carreras de psicología continúan con un enfoque tradicional de enseñanza, en donde aún no se ha incorporado el enfoque de formación por competencias y el debate sobre las competencias requeridas para el psicólogo es escaso. Método: la presente investigación tiene como objetivo analizar la distancia entre los niveles de importancia y logro autopercibido de las competencias específicas planteadas en el marco del Proyecto Tuning América Latina en una muestra de 100 graduados de una carrera de psicología. Instrumento: Se utilizó el Cuestionario de Competencias Específicas para graduados del proyecto Tuning América Latina (Rodríguez Cárdenas et al., 2013). Resultados: Se encontró que en todas las competencias fue más alta la importancia que el nivel de logro alcanzado. En promedio, las competencias obtuvieron una diferencia de medias de M = 0.34. Conclusiones: La relevancia de este análisis radica en poder aportar información para encontrar aspectos fuertes y débiles en la formación que sirvan como guía para reflexionar sobre estrategias que apunten a fortalecer puntos débiles y a reforzar más aún los que ya son fuertes.
Abstract: In 2013, the Tuning Latin America Project promoted the challenge of reaching a consensus on the training of Psychology in the region. It was tried to establish agreements on the discharge competencies of undergraduate and postgraduate psychologists, establishing a list of 24 specific competences (Rodríguez Cárdenas et al., 2013). This project aloud to rethink the training of the psychologist in our country, where psychology careers continue with a traditional teaching approach, where the training competences approach has not yet been incorporated. Competences and the debate about the competences required for the psychologist is scarce. Method: the present research aims to analyze the distance between the levels of importance and self-perceived achievement of the specific competences raised in the framework of the Tuning Latin America Project in a sample of 100 graduates of a psychology degree. Instrument: The Specific Competency Questionnaire for graduates of the Tuning Latin America project (Rodríguez Cárdenas et al., 2013) was used. Results: It was found that in all competences the importance was higher than the level of achievement achieved. A mean difference of M = 0.34, was obtained. Conclusions: this analysis bring information that could help to find strong and weak aspects in the training that serve as a guide to reflect on strategies that aim to strengthen weak points and strengthen even those that are already strong. - Fuente
- Revista de Psicología, 13(25), 2017
- Materia
-
PSICOLOGIA
FORMACION PROFESIONAL
UNIVERSIDADES
COMPETENCIA
PROYECTO TUNING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/6096
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d2f36984ad279f121959fa1f0859e885 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/6096 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicologíaDistance between levels of importance and achievement of specific competences in sample of psychology graduatesLaurito, M. J.Benatuil, D.PSICOLOGIAFORMACION PROFESIONALUNIVERSIDADESCOMPETENCIAPROYECTO TUNINGFil: Laurito, M. J. Universidad de Palermo; ArgentinaFil: Benatuil, D. Universidad de Palermo; ArgentinaResumen: En el año 2013 en América Latina el Proyecto Tuning impulsó el reto de lograr consenso en torno a la formación de Psicólogos en la región. En ese marco buscaron establecer acuerdos sobre las competencias de egreso de psicólogos de grado y pregrado, estableciendo un listado de 24 competencias específicas (Rodríguez Cárdenas et al., 2013). Este proyecto posibilita repensar la formación del psicólogo en nuestro país, en el que las carreras de psicología continúan con un enfoque tradicional de enseñanza, en donde aún no se ha incorporado el enfoque de formación por competencias y el debate sobre las competencias requeridas para el psicólogo es escaso. Método: la presente investigación tiene como objetivo analizar la distancia entre los niveles de importancia y logro autopercibido de las competencias específicas planteadas en el marco del Proyecto Tuning América Latina en una muestra de 100 graduados de una carrera de psicología. Instrumento: Se utilizó el Cuestionario de Competencias Específicas para graduados del proyecto Tuning América Latina (Rodríguez Cárdenas et al., 2013). Resultados: Se encontró que en todas las competencias fue más alta la importancia que el nivel de logro alcanzado. En promedio, las competencias obtuvieron una diferencia de medias de M = 0.34. Conclusiones: La relevancia de este análisis radica en poder aportar información para encontrar aspectos fuertes y débiles en la formación que sirvan como guía para reflexionar sobre estrategias que apunten a fortalecer puntos débiles y a reforzar más aún los que ya son fuertes.Abstract: In 2013, the Tuning Latin America Project promoted the challenge of reaching a consensus on the training of Psychology in the region. It was tried to establish agreements on the discharge competencies of undergraduate and postgraduate psychologists, establishing a list of 24 specific competences (Rodríguez Cárdenas et al., 2013). This project aloud to rethink the training of the psychologist in our country, where psychology careers continue with a traditional teaching approach, where the training competences approach has not yet been incorporated. Competences and the debate about the competences required for the psychologist is scarce. Method: the present research aims to analyze the distance between the levels of importance and self-perceived achievement of the specific competences raised in the framework of the Tuning Latin America Project in a sample of 100 graduates of a psychology degree. Instrument: The Specific Competency Questionnaire for graduates of the Tuning Latin America project (Rodríguez Cárdenas et al., 2013) was used. Results: It was found that in all competences the importance was higher than the level of achievement achieved. A mean difference of M = 0.34, was obtained. Conclusions: this analysis bring information that could help to find strong and weak aspects in the training that serve as a guide to reflect on strategies that aim to strengthen weak points and strengthen even those that are already strong.EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/60961669-2438Laurito, M. J., Benatuil, D. (2017). Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología [en línea]. Revista de Psicología, 13(25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6096Revista de Psicología, 13(25), 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:16Zoai:ucacris:123456789/6096instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:16.942Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología Distance between levels of importance and achievement of specific competences in sample of psychology graduates |
title |
Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología |
spellingShingle |
Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología Laurito, M. J. PSICOLOGIA FORMACION PROFESIONAL UNIVERSIDADES COMPETENCIA PROYECTO TUNING |
title_short |
Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología |
title_full |
Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología |
title_fullStr |
Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología |
title_full_unstemmed |
Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología |
title_sort |
Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laurito, M. J. Benatuil, D. |
author |
Laurito, M. J. |
author_facet |
Laurito, M. J. Benatuil, D. |
author_role |
author |
author2 |
Benatuil, D. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA FORMACION PROFESIONAL UNIVERSIDADES COMPETENCIA PROYECTO TUNING |
topic |
PSICOLOGIA FORMACION PROFESIONAL UNIVERSIDADES COMPETENCIA PROYECTO TUNING |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Laurito, M. J. Universidad de Palermo; Argentina Fil: Benatuil, D. Universidad de Palermo; Argentina Resumen: En el año 2013 en América Latina el Proyecto Tuning impulsó el reto de lograr consenso en torno a la formación de Psicólogos en la región. En ese marco buscaron establecer acuerdos sobre las competencias de egreso de psicólogos de grado y pregrado, estableciendo un listado de 24 competencias específicas (Rodríguez Cárdenas et al., 2013). Este proyecto posibilita repensar la formación del psicólogo en nuestro país, en el que las carreras de psicología continúan con un enfoque tradicional de enseñanza, en donde aún no se ha incorporado el enfoque de formación por competencias y el debate sobre las competencias requeridas para el psicólogo es escaso. Método: la presente investigación tiene como objetivo analizar la distancia entre los niveles de importancia y logro autopercibido de las competencias específicas planteadas en el marco del Proyecto Tuning América Latina en una muestra de 100 graduados de una carrera de psicología. Instrumento: Se utilizó el Cuestionario de Competencias Específicas para graduados del proyecto Tuning América Latina (Rodríguez Cárdenas et al., 2013). Resultados: Se encontró que en todas las competencias fue más alta la importancia que el nivel de logro alcanzado. En promedio, las competencias obtuvieron una diferencia de medias de M = 0.34. Conclusiones: La relevancia de este análisis radica en poder aportar información para encontrar aspectos fuertes y débiles en la formación que sirvan como guía para reflexionar sobre estrategias que apunten a fortalecer puntos débiles y a reforzar más aún los que ya son fuertes. Abstract: In 2013, the Tuning Latin America Project promoted the challenge of reaching a consensus on the training of Psychology in the region. It was tried to establish agreements on the discharge competencies of undergraduate and postgraduate psychologists, establishing a list of 24 specific competences (Rodríguez Cárdenas et al., 2013). This project aloud to rethink the training of the psychologist in our country, where psychology careers continue with a traditional teaching approach, where the training competences approach has not yet been incorporated. Competences and the debate about the competences required for the psychologist is scarce. Method: the present research aims to analyze the distance between the levels of importance and self-perceived achievement of the specific competences raised in the framework of the Tuning Latin America Project in a sample of 100 graduates of a psychology degree. Instrument: The Specific Competency Questionnaire for graduates of the Tuning Latin America project (Rodríguez Cárdenas et al., 2013) was used. Results: It was found that in all competences the importance was higher than the level of achievement achieved. A mean difference of M = 0.34, was obtained. Conclusions: this analysis bring information that could help to find strong and weak aspects in the training that serve as a guide to reflect on strategies that aim to strengthen weak points and strengthen even those that are already strong. |
description |
Fil: Laurito, M. J. Universidad de Palermo; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6096 1669-2438 Laurito, M. J., Benatuil, D. (2017). Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología [en línea]. Revista de Psicología, 13(25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6096 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6096 |
identifier_str_mv |
1669-2438 Laurito, M. J., Benatuil, D. (2017). Distancia entre los niveles de importancia y logro de las competencias específicas en muestra de graduados de una carrera de psicología [en línea]. Revista de Psicología, 13(25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6096 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología, 13(25), 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638341409275904 |
score |
13.13397 |