El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)

Autores
Sancho, María Dolores
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se centrará en las estrategias de prevención situacional del delito desarrolladas entre fines de 2003 y fines de 2011 ya que durante este período el ejecutivo provincial estuvo a cargo de dos mandatarios distintos pertenecientes al mismo partido político, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), pero de sectores intrapartidarios diferentes: Jorge Omar Sobisch (2003-2007) y Jorge Augusto Sapag (2008-2011). Durante estos mandatos se pusieron en marcha distintos planes de seguridad: el Plan Integral de Seguridad (PIS) y el Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana (PGSC). Por un lado, el primero se planteaba como objetivo la reducción de los delitos con el fin de mejorar la “sensación de inseguridad” de los “ciudadanos honestos”. En consonancia con ello, sus rasgos más destacados fueron el fortalecimiento de la fuerza pública, la intervención policial inmediata en zonas “calientes”, la prevención de factores de riesgo de la delincuencia, el acercamiento de la policía a la comunidad, entre otros. Por otro lado, el segundo plan se planteó como objetivo general la prevención de la violencia, los delitos y la sensación de inseguridad teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos y las garantías constitucionales. En este sentido, uno de los ejes políticos esenciales del plan consistía en el fortalecimiento de la gestión preventiva integrada a través de la intervención en las condiciones sociales y ambientales poniendo el acento en la participación ciudadana (intervención sobre grupos de riesgo, creación de los Foros Barriales de Seguridad Ciudadana, creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, etc.).
Mesa: Intervenciones policiales y políticas de seguridad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Estrategias de prevención
Neuquén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113602

id SEDICI_ee4b2c11841631c53c79d16a83ff9bdc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113602
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)Sancho, María DoloresCiencias SocialesEstrategias de prevenciónNeuquénEl presente trabajo se centrará en las estrategias de prevención situacional del delito desarrolladas entre fines de 2003 y fines de 2011 ya que durante este período el ejecutivo provincial estuvo a cargo de dos mandatarios distintos pertenecientes al mismo partido político, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), pero de sectores intrapartidarios diferentes: Jorge Omar Sobisch (2003-2007) y Jorge Augusto Sapag (2008-2011). Durante estos mandatos se pusieron en marcha distintos planes de seguridad: el Plan Integral de Seguridad (PIS) y el Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana (PGSC). Por un lado, el primero se planteaba como objetivo la reducción de los delitos con el fin de mejorar la “sensación de inseguridad” de los “ciudadanos honestos”. En consonancia con ello, sus rasgos más destacados fueron el fortalecimiento de la fuerza pública, la intervención policial inmediata en zonas “calientes”, la prevención de factores de riesgo de la delincuencia, el acercamiento de la policía a la comunidad, entre otros. Por otro lado, el segundo plan se planteó como objetivo general la prevención de la violencia, los delitos y la sensación de inseguridad teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos y las garantías constitucionales. En este sentido, uno de los ejes políticos esenciales del plan consistía en el fortalecimiento de la gestión preventiva integrada a través de la intervención en las condiciones sociales y ambientales poniendo el acento en la participación ciudadana (intervención sobre grupos de riesgo, creación de los Foros Barriales de Seguridad Ciudadana, creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, etc.).Mesa: Intervenciones policiales y políticas de seguridadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113602<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10387/ev.10387.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Sancho.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:58:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:16.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)
title El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)
spellingShingle El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)
Sancho, María Dolores
Ciencias Sociales
Estrategias de prevención
Neuquén
title_short El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)
title_full El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)
title_fullStr El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)
title_full_unstemmed El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)
title_sort El gobierno de la inseguridad: estrategias de prevención situacional del delito y sus consecuencias en la provincia del Neuquén (2003-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Sancho, María Dolores
author Sancho, María Dolores
author_facet Sancho, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Estrategias de prevención
Neuquén
topic Ciencias Sociales
Estrategias de prevención
Neuquén
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centrará en las estrategias de prevención situacional del delito desarrolladas entre fines de 2003 y fines de 2011 ya que durante este período el ejecutivo provincial estuvo a cargo de dos mandatarios distintos pertenecientes al mismo partido político, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), pero de sectores intrapartidarios diferentes: Jorge Omar Sobisch (2003-2007) y Jorge Augusto Sapag (2008-2011). Durante estos mandatos se pusieron en marcha distintos planes de seguridad: el Plan Integral de Seguridad (PIS) y el Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana (PGSC). Por un lado, el primero se planteaba como objetivo la reducción de los delitos con el fin de mejorar la “sensación de inseguridad” de los “ciudadanos honestos”. En consonancia con ello, sus rasgos más destacados fueron el fortalecimiento de la fuerza pública, la intervención policial inmediata en zonas “calientes”, la prevención de factores de riesgo de la delincuencia, el acercamiento de la policía a la comunidad, entre otros. Por otro lado, el segundo plan se planteó como objetivo general la prevención de la violencia, los delitos y la sensación de inseguridad teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos y las garantías constitucionales. En este sentido, uno de los ejes políticos esenciales del plan consistía en el fortalecimiento de la gestión preventiva integrada a través de la intervención en las condiciones sociales y ambientales poniendo el acento en la participación ciudadana (intervención sobre grupos de riesgo, creación de los Foros Barriales de Seguridad Ciudadana, creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, etc.).
Mesa: Intervenciones policiales y políticas de seguridad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se centrará en las estrategias de prevención situacional del delito desarrolladas entre fines de 2003 y fines de 2011 ya que durante este período el ejecutivo provincial estuvo a cargo de dos mandatarios distintos pertenecientes al mismo partido político, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), pero de sectores intrapartidarios diferentes: Jorge Omar Sobisch (2003-2007) y Jorge Augusto Sapag (2008-2011). Durante estos mandatos se pusieron en marcha distintos planes de seguridad: el Plan Integral de Seguridad (PIS) y el Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana (PGSC). Por un lado, el primero se planteaba como objetivo la reducción de los delitos con el fin de mejorar la “sensación de inseguridad” de los “ciudadanos honestos”. En consonancia con ello, sus rasgos más destacados fueron el fortalecimiento de la fuerza pública, la intervención policial inmediata en zonas “calientes”, la prevención de factores de riesgo de la delincuencia, el acercamiento de la policía a la comunidad, entre otros. Por otro lado, el segundo plan se planteó como objetivo general la prevención de la violencia, los delitos y la sensación de inseguridad teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos y las garantías constitucionales. En este sentido, uno de los ejes políticos esenciales del plan consistía en el fortalecimiento de la gestión preventiva integrada a través de la intervención en las condiciones sociales y ambientales poniendo el acento en la participación ciudadana (intervención sobre grupos de riesgo, creación de los Foros Barriales de Seguridad Ciudadana, creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, etc.).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113602
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10387/ev.10387.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Sancho.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260473280462848
score 13.13397