La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta

Autores
Valerga, Lucía; Darré, Magalí; Zaro, María José; Arambarri, Ana María; Andrade Cuvi, María José; Vicente, Ariel Roberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La berenjena es un cultivo anual, su periodo de cosecha comienza en primavera (noviembre-diciembre) y culmina en otoño (mayo), ya su requerimiento de alta luminosidad y clima cálido determina la extensión de dicho ciclo. La polinización y posterior desarrollo de semillas, como así también la anatomía celular de los frutos en distintas etapas del crecimiento, son factores de calidad del fruto que podrían ser afectados por los cambios de temperatura durante las estaciones; aunque no existen trabajos hasta el momento en donde se determine dicha relación en berenjena. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del estado de crecimiento y estación de cosecha sobre la microestructura y contenido de semillas de berenjena. Se trabajó con berenjena violeta en dos estados de crecimiento definidos por la longitud de los frutos: baby o E1 (9cm) y comercial o E2 (17cm); cosechados en tres estaciones dentro de su ciclo de producción: primavera (Pdiciembre), verano (V-marzo) y otoño (O-mayo). Se analizó la tasa de crecimiento, la anatomía del tejido epidérmico y endocárpico mediante microscopia óptica, y el espesor de la cutícula y contenido de semillas mediante análisis de imágenes (ImageJ). La velocidad de crecimiento disminuyó con el avance de las estaciones, tardándose en O entre 2 y 3 veces más en alcanzar los E1 y E2, respectivamente, que en P y V. En cuanto a la estructura celular, con el avance del crecimiento se observó un aumento del tamaño celular y de los espacios intercelulares. A su vez, los frutos en O presentaron células menos turgentes, con una mayor desorganización y alcanzaron un menor espesor de cutícula. El tamaño de las semillas aumenta con el crecimiento del fruto, no así el número. El número y tamaño de semillas fue mayor en los frutos cosechados en V e intermedio en frutos cosechados en O. Por los resultados observados podemos concluir que la estación de cosecha es un factor determinante. Los frutos cosechados en O fueron los más afectados en su anatomía celular y los cosechados en V presentaron mayor desarrollo de semillas.
The eggplant is an annual crop, its harvest period begins in spring (November- December) and culminates in autumn (May), and the extent of this cycle requirement was determined by high luminosity and warm climate determines. The pollination and subsequent development of seeds, as well as the cellular anatomy of the fruits at different growth stages, are fruit quality factors that could be affected by the temperature changes during the seasons; although no works were found in eggplant. The aim of the present work was to evaluate the effect of growth stage and harvest season on the anatomy and content of eggplant seeds. Violet eggplant was harvested with two growth stages defined by their length: baby or E1 (9 cm) and commercial or E2 (17 cm); harvested at three seasons within its production cycle: spring (December), summer (March) and autumn (May). Several determinations were made: growth rate, anatomy of the epidermic and endocarpic tissues (optical microscopy), cuticle thickness and seed content (image analysis by ImageJ). The growth rate decreased with seasons, taking in Autumn 2 to 3 times more to reach the E1 and E2, respectively, than in spring and summer. An increase in cell size and intercellular spaces was observed with the advance of growth. In turn, fruit harvested in autumn showed less turgid cells, with a greatest disorganization and smallest thickness of cuticle. The seeds size increased with the growth of the fruit, while the seed number remained unchanged. The number and size of seeds were higher in the fruits harvested in summer. While in autumn, the lowest seed growth was observed. Results showed that the harvesting season is a determining factor. Fruit harvested in autumn were the most affected at the cellular anatomy, and fruit harvested in summer showed a high seeds development.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA)
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF)
Materia
Ciencias Agrarias
análisis de imágenes
Microscopía
ImageJ
epicarpio
endocarpio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80860

id SEDICI_ee3dacd3f45e72d16d3b671f9c0d9e9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80860
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violetaThe harvest season affects the seed content and anatomy of violet eggplant fruitValerga, LucíaDarré, MagalíZaro, María JoséArambarri, Ana MaríaAndrade Cuvi, María JoséVicente, Ariel RobertoCiencias Agrariasanálisis de imágenesMicroscopíaImageJepicarpioendocarpioLa berenjena es un cultivo anual, su periodo de cosecha comienza en primavera (noviembre-diciembre) y culmina en otoño (mayo), ya su requerimiento de alta luminosidad y clima cálido determina la extensión de dicho ciclo. La polinización y posterior desarrollo de semillas, como así también la anatomía celular de los frutos en distintas etapas del crecimiento, son factores de calidad del fruto que podrían ser afectados por los cambios de temperatura durante las estaciones; aunque no existen trabajos hasta el momento en donde se determine dicha relación en berenjena. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del estado de crecimiento y estación de cosecha sobre la microestructura y contenido de semillas de berenjena. Se trabajó con berenjena violeta en dos estados de crecimiento definidos por la longitud de los frutos: baby o E1 (9cm) y comercial o E2 (17cm); cosechados en tres estaciones dentro de su ciclo de producción: primavera (Pdiciembre), verano (V-marzo) y otoño (O-mayo). Se analizó la tasa de crecimiento, la anatomía del tejido epidérmico y endocárpico mediante microscopia óptica, y el espesor de la cutícula y contenido de semillas mediante análisis de imágenes (ImageJ). La velocidad de crecimiento disminuyó con el avance de las estaciones, tardándose en O entre 2 y 3 veces más en alcanzar los E1 y E2, respectivamente, que en P y V. En cuanto a la estructura celular, con el avance del crecimiento se observó un aumento del tamaño celular y de los espacios intercelulares. A su vez, los frutos en O presentaron células menos turgentes, con una mayor desorganización y alcanzaron un menor espesor de cutícula. El tamaño de las semillas aumenta con el crecimiento del fruto, no así el número. El número y tamaño de semillas fue mayor en los frutos cosechados en V e intermedio en frutos cosechados en O. Por los resultados observados podemos concluir que la estación de cosecha es un factor determinante. Los frutos cosechados en O fueron los más afectados en su anatomía celular y los cosechados en V presentaron mayor desarrollo de semillas.The eggplant is an annual crop, its harvest period begins in spring (November- December) and culminates in autumn (May), and the extent of this cycle requirement was determined by high luminosity and warm climate determines. The pollination and subsequent development of seeds, as well as the cellular anatomy of the fruits at different growth stages, are fruit quality factors that could be affected by the temperature changes during the seasons; although no works were found in eggplant. The aim of the present work was to evaluate the effect of growth stage and harvest season on the anatomy and content of eggplant seeds. Violet eggplant was harvested with two growth stages defined by their length: baby or E1 (9 cm) and commercial or E2 (17 cm); harvested at three seasons within its production cycle: spring (December), summer (March) and autumn (May). Several determinations were made: growth rate, anatomy of the epidermic and endocarpic tissues (optical microscopy), cuticle thickness and seed content (image analysis by ImageJ). The growth rate decreased with seasons, taking in Autumn 2 to 3 times more to reach the E1 and E2, respectively, than in spring and summer. An increase in cell size and intercellular spaces was observed with the advance of growth. In turn, fruit harvested in autumn showed less turgid cells, with a greatest disorganization and smallest thickness of cuticle. The seeds size increased with the growth of the fruit, while the seed number remained unchanged. The number and size of seeds were higher in the fruits harvested in summer. While in autumn, the lowest seed growth was observed. Results showed that the harvesting season is a determining factor. Fruit harvested in autumn were the most affected at the cellular anatomy, and fruit harvested in summer showed a high seeds development.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA)Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF)2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80860spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1665-0204info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:57.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta
The harvest season affects the seed content and anatomy of violet eggplant fruit
title La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta
spellingShingle La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta
Valerga, Lucía
Ciencias Agrarias
análisis de imágenes
Microscopía
ImageJ
epicarpio
endocarpio
title_short La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta
title_full La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta
title_fullStr La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta
title_full_unstemmed La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta
title_sort La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta
dc.creator.none.fl_str_mv Valerga, Lucía
Darré, Magalí
Zaro, María José
Arambarri, Ana María
Andrade Cuvi, María José
Vicente, Ariel Roberto
author Valerga, Lucía
author_facet Valerga, Lucía
Darré, Magalí
Zaro, María José
Arambarri, Ana María
Andrade Cuvi, María José
Vicente, Ariel Roberto
author_role author
author2 Darré, Magalí
Zaro, María José
Arambarri, Ana María
Andrade Cuvi, María José
Vicente, Ariel Roberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
análisis de imágenes
Microscopía
ImageJ
epicarpio
endocarpio
topic Ciencias Agrarias
análisis de imágenes
Microscopía
ImageJ
epicarpio
endocarpio
dc.description.none.fl_txt_mv La berenjena es un cultivo anual, su periodo de cosecha comienza en primavera (noviembre-diciembre) y culmina en otoño (mayo), ya su requerimiento de alta luminosidad y clima cálido determina la extensión de dicho ciclo. La polinización y posterior desarrollo de semillas, como así también la anatomía celular de los frutos en distintas etapas del crecimiento, son factores de calidad del fruto que podrían ser afectados por los cambios de temperatura durante las estaciones; aunque no existen trabajos hasta el momento en donde se determine dicha relación en berenjena. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del estado de crecimiento y estación de cosecha sobre la microestructura y contenido de semillas de berenjena. Se trabajó con berenjena violeta en dos estados de crecimiento definidos por la longitud de los frutos: baby o E1 (9cm) y comercial o E2 (17cm); cosechados en tres estaciones dentro de su ciclo de producción: primavera (Pdiciembre), verano (V-marzo) y otoño (O-mayo). Se analizó la tasa de crecimiento, la anatomía del tejido epidérmico y endocárpico mediante microscopia óptica, y el espesor de la cutícula y contenido de semillas mediante análisis de imágenes (ImageJ). La velocidad de crecimiento disminuyó con el avance de las estaciones, tardándose en O entre 2 y 3 veces más en alcanzar los E1 y E2, respectivamente, que en P y V. En cuanto a la estructura celular, con el avance del crecimiento se observó un aumento del tamaño celular y de los espacios intercelulares. A su vez, los frutos en O presentaron células menos turgentes, con una mayor desorganización y alcanzaron un menor espesor de cutícula. El tamaño de las semillas aumenta con el crecimiento del fruto, no así el número. El número y tamaño de semillas fue mayor en los frutos cosechados en V e intermedio en frutos cosechados en O. Por los resultados observados podemos concluir que la estación de cosecha es un factor determinante. Los frutos cosechados en O fueron los más afectados en su anatomía celular y los cosechados en V presentaron mayor desarrollo de semillas.
The eggplant is an annual crop, its harvest period begins in spring (November- December) and culminates in autumn (May), and the extent of this cycle requirement was determined by high luminosity and warm climate determines. The pollination and subsequent development of seeds, as well as the cellular anatomy of the fruits at different growth stages, are fruit quality factors that could be affected by the temperature changes during the seasons; although no works were found in eggplant. The aim of the present work was to evaluate the effect of growth stage and harvest season on the anatomy and content of eggplant seeds. Violet eggplant was harvested with two growth stages defined by their length: baby or E1 (9 cm) and commercial or E2 (17 cm); harvested at three seasons within its production cycle: spring (December), summer (March) and autumn (May). Several determinations were made: growth rate, anatomy of the epidermic and endocarpic tissues (optical microscopy), cuticle thickness and seed content (image analysis by ImageJ). The growth rate decreased with seasons, taking in Autumn 2 to 3 times more to reach the E1 and E2, respectively, than in spring and summer. An increase in cell size and intercellular spaces was observed with the advance of growth. In turn, fruit harvested in autumn showed less turgid cells, with a greatest disorganization and smallest thickness of cuticle. The seeds size increased with the growth of the fruit, while the seed number remained unchanged. The number and size of seeds were higher in the fruits harvested in summer. While in autumn, the lowest seed growth was observed. Results showed that the harvesting season is a determining factor. Fruit harvested in autumn were the most affected at the cellular anatomy, and fruit harvested in summer showed a high seeds development.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA)
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF)
description La berenjena es un cultivo anual, su periodo de cosecha comienza en primavera (noviembre-diciembre) y culmina en otoño (mayo), ya su requerimiento de alta luminosidad y clima cálido determina la extensión de dicho ciclo. La polinización y posterior desarrollo de semillas, como así también la anatomía celular de los frutos en distintas etapas del crecimiento, son factores de calidad del fruto que podrían ser afectados por los cambios de temperatura durante las estaciones; aunque no existen trabajos hasta el momento en donde se determine dicha relación en berenjena. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del estado de crecimiento y estación de cosecha sobre la microestructura y contenido de semillas de berenjena. Se trabajó con berenjena violeta en dos estados de crecimiento definidos por la longitud de los frutos: baby o E1 (9cm) y comercial o E2 (17cm); cosechados en tres estaciones dentro de su ciclo de producción: primavera (Pdiciembre), verano (V-marzo) y otoño (O-mayo). Se analizó la tasa de crecimiento, la anatomía del tejido epidérmico y endocárpico mediante microscopia óptica, y el espesor de la cutícula y contenido de semillas mediante análisis de imágenes (ImageJ). La velocidad de crecimiento disminuyó con el avance de las estaciones, tardándose en O entre 2 y 3 veces más en alcanzar los E1 y E2, respectivamente, que en P y V. En cuanto a la estructura celular, con el avance del crecimiento se observó un aumento del tamaño celular y de los espacios intercelulares. A su vez, los frutos en O presentaron células menos turgentes, con una mayor desorganización y alcanzaron un menor espesor de cutícula. El tamaño de las semillas aumenta con el crecimiento del fruto, no así el número. El número y tamaño de semillas fue mayor en los frutos cosechados en V e intermedio en frutos cosechados en O. Por los resultados observados podemos concluir que la estación de cosecha es un factor determinante. Los frutos cosechados en O fueron los más afectados en su anatomía celular y los cosechados en V presentaron mayor desarrollo de semillas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80860
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1665-0204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616021182251008
score 13.070432