Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de...

Autores
Yanutan, Nora Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morandi, Glenda
Descripción
El recorrido por la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria me permitió comprender problemas vinculados a la trasmisión del conocimiento y los modos de propiciar su construcción, el lugar que ocupa la preparación para la práctica profesional y las relaciones que se establecen entre lo teórico y lo práctico, como también, entender la estructuración metodológica de la enseñanza como síntesis de decisiones docentes. El análisis reflexivo de nuestras prácticas en la Asignatura Periodoncia A, dan cuenta de la necesidad de implementar un espacio destinado a propiciar la articulación teoría práctica mediante experiencias que superen la simple aplicación de la teoría y que vincule a los estudiantes con problemáticas centrales de la futura práctica profesional. La presente propuesta de innovación educativa pretende mejorar los modos de construcción y transmisión de conocimientos, con una participación más activa de los estudiantes y un rol de docente facilitador y orientador de los procesos. Para ello se diseñan estrategias didácticas en el espacio de trabajo clínico de la Asignatura, que permitan recuperar la práctica concreta que realizan los8 alumnos como un modo de articulación teoría práctica y de reflexión en la acción, aspectos que resultan clave para su formación; estrategias que favorezcan el desarrollo de los procesos de apropiación del conocimiento por parte de los alumnos, de manera tal que los nuevos aprendizajes se articulen significativamente con los existentes. Se propone la creación de un espacio de intercambio colectivo posterior a la práctica clínica promoviendo su reconstrucción crítica. Además, este nuevo espacio es considerado un modo de configuración didáctica con una clara intención de enseñar, de favorecer procesos de construcción del conocimiento atendiendo a la diversidad y superando las tradiciones de la racionalidad técnica. Un ambiente de enseñanza activo y participativo, promoviendo el diálogo entre docente y alumnos y alumnos entre sí, procurando el intercambio y la cooperación entre los estudiantes, desarrollando disposiciones y habilidades para el trabajo junto con otros, más allá de los momentos de análisis individual.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Educación
Periodoncia
Aprendizaje
Formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137018

id SEDICI_ee26cb446e37e7c684af0e5985a08585
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137018
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexiónYanutan, Nora CristinaOdontologíaEducaciónPeriodonciaAprendizajeFormación profesionalEl recorrido por la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria me permitió comprender problemas vinculados a la trasmisión del conocimiento y los modos de propiciar su construcción, el lugar que ocupa la preparación para la práctica profesional y las relaciones que se establecen entre lo teórico y lo práctico, como también, entender la estructuración metodológica de la enseñanza como síntesis de decisiones docentes. El análisis reflexivo de nuestras prácticas en la Asignatura Periodoncia A, dan cuenta de la necesidad de implementar un espacio destinado a propiciar la articulación teoría práctica mediante experiencias que superen la simple aplicación de la teoría y que vincule a los estudiantes con problemáticas centrales de la futura práctica profesional. La presente propuesta de innovación educativa pretende mejorar los modos de construcción y transmisión de conocimientos, con una participación más activa de los estudiantes y un rol de docente facilitador y orientador de los procesos. Para ello se diseñan estrategias didácticas en el espacio de trabajo clínico de la Asignatura, que permitan recuperar la práctica concreta que realizan los8 alumnos como un modo de articulación teoría práctica y de reflexión en la acción, aspectos que resultan clave para su formación; estrategias que favorezcan el desarrollo de los procesos de apropiación del conocimiento por parte de los alumnos, de manera tal que los nuevos aprendizajes se articulen significativamente con los existentes. Se propone la creación de un espacio de intercambio colectivo posterior a la práctica clínica promoviendo su reconstrucción crítica. Además, este nuevo espacio es considerado un modo de configuración didáctica con una clara intención de enseñar, de favorecer procesos de construcción del conocimiento atendiendo a la diversidad y superando las tradiciones de la racionalidad técnica. Un ambiente de enseñanza activo y participativo, promoviendo el diálogo entre docente y alumnos y alumnos entre sí, procurando el intercambio y la cooperación entre los estudiantes, desarrollando disposiciones y habilidades para el trabajo junto con otros, más allá de los momentos de análisis individual.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaMorandi, Glenda2021-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137018spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137018Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:40.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexión
title Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexión
spellingShingle Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexión
Yanutan, Nora Cristina
Odontología
Educación
Periodoncia
Aprendizaje
Formación profesional
title_short Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexión
title_full Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexión
title_fullStr Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexión
title_full_unstemmed Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexión
title_sort Propuesta de innovación educativa en la asignatura Periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP: Implementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexión
dc.creator.none.fl_str_mv Yanutan, Nora Cristina
author Yanutan, Nora Cristina
author_facet Yanutan, Nora Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morandi, Glenda
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Educación
Periodoncia
Aprendizaje
Formación profesional
topic Odontología
Educación
Periodoncia
Aprendizaje
Formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv El recorrido por la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria me permitió comprender problemas vinculados a la trasmisión del conocimiento y los modos de propiciar su construcción, el lugar que ocupa la preparación para la práctica profesional y las relaciones que se establecen entre lo teórico y lo práctico, como también, entender la estructuración metodológica de la enseñanza como síntesis de decisiones docentes. El análisis reflexivo de nuestras prácticas en la Asignatura Periodoncia A, dan cuenta de la necesidad de implementar un espacio destinado a propiciar la articulación teoría práctica mediante experiencias que superen la simple aplicación de la teoría y que vincule a los estudiantes con problemáticas centrales de la futura práctica profesional. La presente propuesta de innovación educativa pretende mejorar los modos de construcción y transmisión de conocimientos, con una participación más activa de los estudiantes y un rol de docente facilitador y orientador de los procesos. Para ello se diseñan estrategias didácticas en el espacio de trabajo clínico de la Asignatura, que permitan recuperar la práctica concreta que realizan los8 alumnos como un modo de articulación teoría práctica y de reflexión en la acción, aspectos que resultan clave para su formación; estrategias que favorezcan el desarrollo de los procesos de apropiación del conocimiento por parte de los alumnos, de manera tal que los nuevos aprendizajes se articulen significativamente con los existentes. Se propone la creación de un espacio de intercambio colectivo posterior a la práctica clínica promoviendo su reconstrucción crítica. Además, este nuevo espacio es considerado un modo de configuración didáctica con una clara intención de enseñar, de favorecer procesos de construcción del conocimiento atendiendo a la diversidad y superando las tradiciones de la racionalidad técnica. Un ambiente de enseñanza activo y participativo, promoviendo el diálogo entre docente y alumnos y alumnos entre sí, procurando el intercambio y la cooperación entre los estudiantes, desarrollando disposiciones y habilidades para el trabajo junto con otros, más allá de los momentos de análisis individual.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description El recorrido por la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria me permitió comprender problemas vinculados a la trasmisión del conocimiento y los modos de propiciar su construcción, el lugar que ocupa la preparación para la práctica profesional y las relaciones que se establecen entre lo teórico y lo práctico, como también, entender la estructuración metodológica de la enseñanza como síntesis de decisiones docentes. El análisis reflexivo de nuestras prácticas en la Asignatura Periodoncia A, dan cuenta de la necesidad de implementar un espacio destinado a propiciar la articulación teoría práctica mediante experiencias que superen la simple aplicación de la teoría y que vincule a los estudiantes con problemáticas centrales de la futura práctica profesional. La presente propuesta de innovación educativa pretende mejorar los modos de construcción y transmisión de conocimientos, con una participación más activa de los estudiantes y un rol de docente facilitador y orientador de los procesos. Para ello se diseñan estrategias didácticas en el espacio de trabajo clínico de la Asignatura, que permitan recuperar la práctica concreta que realizan los8 alumnos como un modo de articulación teoría práctica y de reflexión en la acción, aspectos que resultan clave para su formación; estrategias que favorezcan el desarrollo de los procesos de apropiación del conocimiento por parte de los alumnos, de manera tal que los nuevos aprendizajes se articulen significativamente con los existentes. Se propone la creación de un espacio de intercambio colectivo posterior a la práctica clínica promoviendo su reconstrucción crítica. Además, este nuevo espacio es considerado un modo de configuración didáctica con una clara intención de enseñar, de favorecer procesos de construcción del conocimiento atendiendo a la diversidad y superando las tradiciones de la racionalidad técnica. Un ambiente de enseñanza activo y participativo, promoviendo el diálogo entre docente y alumnos y alumnos entre sí, procurando el intercambio y la cooperación entre los estudiantes, desarrollando disposiciones y habilidades para el trabajo junto con otros, más allá de los momentos de análisis individual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616225946075136
score 13.070432