Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitarias

Autores
Mancini, Verónica Andrea; Ramírez, Stella Maris
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Repensar la docencia universitaria en la actualidad implica un cambio significativo en los roles de los sujetos que interactúan en el aula. La perspectiva tradicional, centrada en el rol del profesor como activo transmisor de conocimientos frente al alumno que memoriza pasivamente conceptos, requiere una profunda reflexión, acompañada de la implementación de metodologías alternativas que involucren activamente a los estudiantes, en una construcción colectiva para el desarrollo profesional integral. En el contexto del Seminario de Posgrado “Problemáticas de la enseñanza en el Área de las Ciencias Exactas” de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP) se diseñó un cuestionario inicial para indagar las representaciones de 32 docentes acerca de los conceptos: enseñanza, aprendizaje y cómo enseñar. Las respuestas fueron analizadas cuali-cuantitativamente, categorizadas y contrastadas con las respuestas dadas a las mismas preguntas al cierre del seminario. El objetivo consistió en analizar comparativamente el estado inicial y final de los profesionales respecto de esto conceptos didácticos clave, luego de haber trabajado con el aporte bibliográfico de diferentes autores y a través de estrategias didácticas diversas (debate, lectura, argumentación, confección de propuestas de clase etc.). Los resultados obtenidos muestran avances significativos en la conceptualización de los profesionales sobre dichos términos, abandonando progresivamente perspectivas más tradicionales (transmitir, estimular, guiar) por otras enmarcadas en prácticas constructivistas (interacción, proceso, construcción). Se concluye que estos espacios de formación favorecen la interacción entre pares, el intercambio de experiencias y la apropiación de conocimientos pedagógico-didácticos necesarios en la realidad actual de las aulas universitarias heterogéneas, para repensar las prácticas e implementar estrategias pertinentes e innovadoras que redunden en mejores aprendizajes de los alumnos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
formación docente
Universidad
enseñar
aprender
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163552

id SEDICI_ee0ecd8c3363af695f2f3f6ac3ffb563
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163552
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitariasMancini, Verónica AndreaRamírez, Stella MarisEducaciónformación docenteUniversidadenseñaraprenderRepensar la docencia universitaria en la actualidad implica un cambio significativo en los roles de los sujetos que interactúan en el aula. La perspectiva tradicional, centrada en el rol del profesor como activo transmisor de conocimientos frente al alumno que memoriza pasivamente conceptos, requiere una profunda reflexión, acompañada de la implementación de metodologías alternativas que involucren activamente a los estudiantes, en una construcción colectiva para el desarrollo profesional integral. En el contexto del Seminario de Posgrado “Problemáticas de la enseñanza en el Área de las Ciencias Exactas” de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP) se diseñó un cuestionario inicial para indagar las representaciones de 32 docentes acerca de los conceptos: enseñanza, aprendizaje y cómo enseñar. Las respuestas fueron analizadas cuali-cuantitativamente, categorizadas y contrastadas con las respuestas dadas a las mismas preguntas al cierre del seminario. El objetivo consistió en analizar comparativamente el estado inicial y final de los profesionales respecto de esto conceptos didácticos clave, luego de haber trabajado con el aporte bibliográfico de diferentes autores y a través de estrategias didácticas diversas (debate, lectura, argumentación, confección de propuestas de clase etc.). Los resultados obtenidos muestran avances significativos en la conceptualización de los profesionales sobre dichos términos, abandonando progresivamente perspectivas más tradicionales (transmitir, estimular, guiar) por otras enmarcadas en prácticas constructivistas (interacción, proceso, construcción). Se concluye que estos espacios de formación favorecen la interacción entre pares, el intercambio de experiencias y la apropiación de conocimientos pedagógico-didácticos necesarios en la realidad actual de las aulas universitarias heterogéneas, para repensar las prácticas e implementar estrategias pertinentes e innovadoras que redunden en mejores aprendizajes de los alumnos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-907-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:51.874SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitarias
title Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitarias
spellingShingle Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitarias
Mancini, Verónica Andrea
Educación
formación docente
Universidad
enseñar
aprender
title_short Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitarias
title_full Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitarias
title_fullStr Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitarias
title_full_unstemmed Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitarias
title_sort Reflexiones con docentes de Ciencias Exactas acerca de cómo conceptualizan la enseñanza, el aprendizaje y cómo enseñar en las aulas universitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Verónica Andrea
Ramírez, Stella Maris
author Mancini, Verónica Andrea
author_facet Mancini, Verónica Andrea
Ramírez, Stella Maris
author_role author
author2 Ramírez, Stella Maris
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
formación docente
Universidad
enseñar
aprender
topic Educación
formación docente
Universidad
enseñar
aprender
dc.description.none.fl_txt_mv Repensar la docencia universitaria en la actualidad implica un cambio significativo en los roles de los sujetos que interactúan en el aula. La perspectiva tradicional, centrada en el rol del profesor como activo transmisor de conocimientos frente al alumno que memoriza pasivamente conceptos, requiere una profunda reflexión, acompañada de la implementación de metodologías alternativas que involucren activamente a los estudiantes, en una construcción colectiva para el desarrollo profesional integral. En el contexto del Seminario de Posgrado “Problemáticas de la enseñanza en el Área de las Ciencias Exactas” de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP) se diseñó un cuestionario inicial para indagar las representaciones de 32 docentes acerca de los conceptos: enseñanza, aprendizaje y cómo enseñar. Las respuestas fueron analizadas cuali-cuantitativamente, categorizadas y contrastadas con las respuestas dadas a las mismas preguntas al cierre del seminario. El objetivo consistió en analizar comparativamente el estado inicial y final de los profesionales respecto de esto conceptos didácticos clave, luego de haber trabajado con el aporte bibliográfico de diferentes autores y a través de estrategias didácticas diversas (debate, lectura, argumentación, confección de propuestas de clase etc.). Los resultados obtenidos muestran avances significativos en la conceptualización de los profesionales sobre dichos términos, abandonando progresivamente perspectivas más tradicionales (transmitir, estimular, guiar) por otras enmarcadas en prácticas constructivistas (interacción, proceso, construcción). Se concluye que estos espacios de formación favorecen la interacción entre pares, el intercambio de experiencias y la apropiación de conocimientos pedagógico-didácticos necesarios en la realidad actual de las aulas universitarias heterogéneas, para repensar las prácticas e implementar estrategias pertinentes e innovadoras que redunden en mejores aprendizajes de los alumnos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Repensar la docencia universitaria en la actualidad implica un cambio significativo en los roles de los sujetos que interactúan en el aula. La perspectiva tradicional, centrada en el rol del profesor como activo transmisor de conocimientos frente al alumno que memoriza pasivamente conceptos, requiere una profunda reflexión, acompañada de la implementación de metodologías alternativas que involucren activamente a los estudiantes, en una construcción colectiva para el desarrollo profesional integral. En el contexto del Seminario de Posgrado “Problemáticas de la enseñanza en el Área de las Ciencias Exactas” de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP) se diseñó un cuestionario inicial para indagar las representaciones de 32 docentes acerca de los conceptos: enseñanza, aprendizaje y cómo enseñar. Las respuestas fueron analizadas cuali-cuantitativamente, categorizadas y contrastadas con las respuestas dadas a las mismas preguntas al cierre del seminario. El objetivo consistió en analizar comparativamente el estado inicial y final de los profesionales respecto de esto conceptos didácticos clave, luego de haber trabajado con el aporte bibliográfico de diferentes autores y a través de estrategias didácticas diversas (debate, lectura, argumentación, confección de propuestas de clase etc.). Los resultados obtenidos muestran avances significativos en la conceptualización de los profesionales sobre dichos términos, abandonando progresivamente perspectivas más tradicionales (transmitir, estimular, guiar) por otras enmarcadas en prácticas constructivistas (interacción, proceso, construcción). Se concluye que estos espacios de formación favorecen la interacción entre pares, el intercambio de experiencias y la apropiación de conocimientos pedagógico-didácticos necesarios en la realidad actual de las aulas universitarias heterogéneas, para repensar las prácticas e implementar estrategias pertinentes e innovadoras que redunden en mejores aprendizajes de los alumnos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163552
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-907-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064375073341440
score 13.22299