El proceso de gentrificación en Antigua Guatemala

Autores
Morales Blanco, Ninfa Mariela; Gliemmo Mansanta, Fabricio; Moscoso, Florencia Viviana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente aporte tiene como objetivo contribuir a la reflexión sobre cómo influyen los procesos de valorización patrimonial y turística sobre la vida de los habitantes de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. ¿Hasta qué punto el turismo realmente beneficia a las comunidades locales? ¿Qué tensiones se generan entre los vecinos y la actividad turística? ¿Cómo influye el turismo en los procesos de desplazamiento?. En el discurso de ciertas instituciones internacionales referente a temas de turismo, como lo es la OMT, se afirma que el turismo en las ciudades puede ser una forma de contribuir al desarrollo de estas a través de la mejora en infraestructura y en las condiciones de vida para los residentes (UNWTO, 2012). Es común enfocarse solamente en los posibles beneficios del turismo, pero resulta necesario reflexionar de manera crítica sobre cómo esta actividad transforma los espacios urbanos. En este sentido, se propone repensar el turismo relacionado a un caso particular, entre muchos, de ciudades que se han convertido en lugares objeto del turismo cultural urbano, en un contexto global en el cual existe una tendencia a considerar el patrimonio cultural como una mercancía. Esta tipología tiene como finalidad la visita, conocimiento y consumo de los lugares urbanos con valor patrimonial (especialmente aquellos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad) como lo son barrios y centros históricos, ciudades antiguas, sitios arqueológicos, monumentos (Delgadillo, 2015).
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Valorización patrimonial y turística
Antigua Guatemala
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148989

id SEDICI_ede7d965873d399a7dd536b75bc5ab16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso de gentrificación en Antigua GuatemalaMorales Blanco, Ninfa MarielaGliemmo Mansanta, FabricioMoscoso, Florencia VivianaTurismoValorización patrimonial y turísticaAntigua GuatemalaEl presente aporte tiene como objetivo contribuir a la reflexión sobre cómo influyen los procesos de valorización patrimonial y turística sobre la vida de los habitantes de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. ¿Hasta qué punto el turismo realmente beneficia a las comunidades locales? ¿Qué tensiones se generan entre los vecinos y la actividad turística? ¿Cómo influye el turismo en los procesos de desplazamiento?. En el discurso de ciertas instituciones internacionales referente a temas de turismo, como lo es la OMT, se afirma que el turismo en las ciudades puede ser una forma de contribuir al desarrollo de estas a través de la mejora en infraestructura y en las condiciones de vida para los residentes (UNWTO, 2012). Es común enfocarse solamente en los posibles beneficios del turismo, pero resulta necesario reflexionar de manera crítica sobre cómo esta actividad transforma los espacios urbanos. En este sentido, se propone repensar el turismo relacionado a un caso particular, entre muchos, de ciudades que se han convertido en lugares objeto del turismo cultural urbano, en un contexto global en el cual existe una tendencia a considerar el patrimonio cultural como una mercancía. Esta tipología tiene como finalidad la visita, conocimiento y consumo de los lugares urbanos con valor patrimonial (especialmente aquellos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad) como lo son barrios y centros históricos, ciudades antiguas, sitios arqueológicos, monumentos (Delgadillo, 2015).Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf95-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:15.047SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de gentrificación en Antigua Guatemala
title El proceso de gentrificación en Antigua Guatemala
spellingShingle El proceso de gentrificación en Antigua Guatemala
Morales Blanco, Ninfa Mariela
Turismo
Valorización patrimonial y turística
Antigua Guatemala
title_short El proceso de gentrificación en Antigua Guatemala
title_full El proceso de gentrificación en Antigua Guatemala
title_fullStr El proceso de gentrificación en Antigua Guatemala
title_full_unstemmed El proceso de gentrificación en Antigua Guatemala
title_sort El proceso de gentrificación en Antigua Guatemala
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Blanco, Ninfa Mariela
Gliemmo Mansanta, Fabricio
Moscoso, Florencia Viviana
author Morales Blanco, Ninfa Mariela
author_facet Morales Blanco, Ninfa Mariela
Gliemmo Mansanta, Fabricio
Moscoso, Florencia Viviana
author_role author
author2 Gliemmo Mansanta, Fabricio
Moscoso, Florencia Viviana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Valorización patrimonial y turística
Antigua Guatemala
topic Turismo
Valorización patrimonial y turística
Antigua Guatemala
dc.description.none.fl_txt_mv El presente aporte tiene como objetivo contribuir a la reflexión sobre cómo influyen los procesos de valorización patrimonial y turística sobre la vida de los habitantes de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. ¿Hasta qué punto el turismo realmente beneficia a las comunidades locales? ¿Qué tensiones se generan entre los vecinos y la actividad turística? ¿Cómo influye el turismo en los procesos de desplazamiento?. En el discurso de ciertas instituciones internacionales referente a temas de turismo, como lo es la OMT, se afirma que el turismo en las ciudades puede ser una forma de contribuir al desarrollo de estas a través de la mejora en infraestructura y en las condiciones de vida para los residentes (UNWTO, 2012). Es común enfocarse solamente en los posibles beneficios del turismo, pero resulta necesario reflexionar de manera crítica sobre cómo esta actividad transforma los espacios urbanos. En este sentido, se propone repensar el turismo relacionado a un caso particular, entre muchos, de ciudades que se han convertido en lugares objeto del turismo cultural urbano, en un contexto global en el cual existe una tendencia a considerar el patrimonio cultural como una mercancía. Esta tipología tiene como finalidad la visita, conocimiento y consumo de los lugares urbanos con valor patrimonial (especialmente aquellos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad) como lo son barrios y centros históricos, ciudades antiguas, sitios arqueológicos, monumentos (Delgadillo, 2015).
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente aporte tiene como objetivo contribuir a la reflexión sobre cómo influyen los procesos de valorización patrimonial y turística sobre la vida de los habitantes de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. ¿Hasta qué punto el turismo realmente beneficia a las comunidades locales? ¿Qué tensiones se generan entre los vecinos y la actividad turística? ¿Cómo influye el turismo en los procesos de desplazamiento?. En el discurso de ciertas instituciones internacionales referente a temas de turismo, como lo es la OMT, se afirma que el turismo en las ciudades puede ser una forma de contribuir al desarrollo de estas a través de la mejora en infraestructura y en las condiciones de vida para los residentes (UNWTO, 2012). Es común enfocarse solamente en los posibles beneficios del turismo, pero resulta necesario reflexionar de manera crítica sobre cómo esta actividad transforma los espacios urbanos. En este sentido, se propone repensar el turismo relacionado a un caso particular, entre muchos, de ciudades que se han convertido en lugares objeto del turismo cultural urbano, en un contexto global en el cual existe una tendencia a considerar el patrimonio cultural como una mercancía. Esta tipología tiene como finalidad la visita, conocimiento y consumo de los lugares urbanos con valor patrimonial (especialmente aquellos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad) como lo son barrios y centros históricos, ciudades antiguas, sitios arqueológicos, monumentos (Delgadillo, 2015).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
95-104
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260604870459392
score 13.13397