Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avena

Autores
Paladino, Ramiro; Andreone Da Silva, Matías Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saldúa, Vilma Luciana
Castro, Ana María
Romanelli, Gustavo Pablo
Descripción
En la Argentina la avena tiene importancia en la industria alimenticia y como destino forrajero, su producción está afectada por diversos factores bióticos, uno de ellos, el pulgón verde de los cereales. El objetivo fue evaluar la capacidad de inducción de defensas al el pulgón verde de los cereales en dieciséis cultivares de avena mediante la aplicación de dos precursores del ácido salicílico: cinamato de metilo (R1) y etilo (R2). Antixenosis. Se evaluó mediante la prueba de libre selección de hospedero, por el número de áfidos adultos por planta. Se empleó un diseño complemente aleatorizado (DCA) con tres tratamientos y 10 repeticiones para cada uno: 1) T1: plantas testigos asperjadas con Tween20 y agua, 2) R1: aspersión con una solución de 1x10-5 M de R1 y 3) aspersión con 1x10-5 M de R2. Dos variedades aumentaron su antixenosis con R1 y otras seis con R2, disminuyendo así, el número de insectos por planta en relación al T1. Tolerancia. Se determinó mediante tres parámetros fisiológicos en 15 cultivares: contenido de clorofila (unidades SPAD), el índice de incremento diario para altura (IA), peso seco aéreo (IPSA). Hubo cuatro tratamientos: (T1) testigo asperjado con Tween20 y agua; (T2) infestación con pulgones, (T3) y (T4) plantas asperjadas con una solución 1x10-5 M de R1 y R2 respectivamente más infestación con pulgones. SPAD: solo en diez variedades T1 fue significativamente mayor a T2, a T3, o a T4, según la variedad. La disminución del contenido de clorofila podría indicar que estos materiales perdieron tolerancia constitutiva con la aspersión de R1 o R2. Once cultivares no presentaron diferencias significativas en el índice IA entre T1 y los restantes tratamientos. Ningún cultivar mejoro el IA con la aspersión de R1 y R2. Cuatro variedades disminuyeron significativamente el IA de T1 en comparación con los demás tratamientos. Ningún cultivar tuvo diferencias significativas en el IPSA entre su T1 con relación a sus T2, T3 y T4.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cereal
Cultivos Agrícolas
Avena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97768

id SEDICI_f521f4bb90f3b61c93f777d5f51d4960
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97768
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avenaPaladino, RamiroAndreone Da Silva, Matías NicolásCiencias AgrariasCerealCultivos AgrícolasAvenaEn la Argentina la avena tiene importancia en la industria alimenticia y como destino forrajero, su producción está afectada por diversos factores bióticos, uno de ellos, el pulgón verde de los cereales. El objetivo fue evaluar la capacidad de inducción de defensas al el pulgón verde de los cereales en dieciséis cultivares de avena mediante la aplicación de dos precursores del ácido salicílico: cinamato de metilo (R1) y etilo (R2). Antixenosis. Se evaluó mediante la prueba de libre selección de hospedero, por el número de áfidos adultos por planta. Se empleó un diseño complemente aleatorizado (DCA) con tres tratamientos y 10 repeticiones para cada uno: 1) T1: plantas testigos asperjadas con Tween20 y agua, 2) R1: aspersión con una solución de 1x10-5 M de R1 y 3) aspersión con 1x10-5 M de R2. Dos variedades aumentaron su antixenosis con R1 y otras seis con R2, disminuyendo así, el número de insectos por planta en relación al T1. Tolerancia. Se determinó mediante tres parámetros fisiológicos en 15 cultivares: contenido de clorofila (unidades SPAD), el índice de incremento diario para altura (IA), peso seco aéreo (IPSA). Hubo cuatro tratamientos: (T1) testigo asperjado con Tween20 y agua; (T2) infestación con pulgones, (T3) y (T4) plantas asperjadas con una solución 1x10-5 M de R1 y R2 respectivamente más infestación con pulgones. SPAD: solo en diez variedades T1 fue significativamente mayor a T2, a T3, o a T4, según la variedad. La disminución del contenido de clorofila podría indicar que estos materiales perdieron tolerancia constitutiva con la aspersión de R1 o R2. Once cultivares no presentaron diferencias significativas en el índice IA entre T1 y los restantes tratamientos. Ningún cultivar mejoro el IA con la aspersión de R1 y R2. Cuatro variedades disminuyeron significativamente el IA de T1 en comparación con los demás tratamientos. Ningún cultivar tuvo diferencias significativas en el IPSA entre su T1 con relación a sus T2, T3 y T4.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSaldúa, Vilma LucianaCastro, Ana MaríaRomanelli, Gustavo Pablo2020-06-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97768spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:26.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avena
title Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avena
spellingShingle Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avena
Paladino, Ramiro
Ciencias Agrarias
Cereal
Cultivos Agrícolas
Avena
title_short Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avena
title_full Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avena
title_fullStr Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avena
title_full_unstemmed Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avena
title_sort Capacidad de inducción de defensas para el control del pulgón verde de los cereales por compuestos precursores del ácido salicílico, en cultivares pre-comerciales de avena
dc.creator.none.fl_str_mv Paladino, Ramiro
Andreone Da Silva, Matías Nicolás
author Paladino, Ramiro
author_facet Paladino, Ramiro
Andreone Da Silva, Matías Nicolás
author_role author
author2 Andreone Da Silva, Matías Nicolás
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saldúa, Vilma Luciana
Castro, Ana María
Romanelli, Gustavo Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cereal
Cultivos Agrícolas
Avena
topic Ciencias Agrarias
Cereal
Cultivos Agrícolas
Avena
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina la avena tiene importancia en la industria alimenticia y como destino forrajero, su producción está afectada por diversos factores bióticos, uno de ellos, el pulgón verde de los cereales. El objetivo fue evaluar la capacidad de inducción de defensas al el pulgón verde de los cereales en dieciséis cultivares de avena mediante la aplicación de dos precursores del ácido salicílico: cinamato de metilo (R1) y etilo (R2). Antixenosis. Se evaluó mediante la prueba de libre selección de hospedero, por el número de áfidos adultos por planta. Se empleó un diseño complemente aleatorizado (DCA) con tres tratamientos y 10 repeticiones para cada uno: 1) T1: plantas testigos asperjadas con Tween20 y agua, 2) R1: aspersión con una solución de 1x10-5 M de R1 y 3) aspersión con 1x10-5 M de R2. Dos variedades aumentaron su antixenosis con R1 y otras seis con R2, disminuyendo así, el número de insectos por planta en relación al T1. Tolerancia. Se determinó mediante tres parámetros fisiológicos en 15 cultivares: contenido de clorofila (unidades SPAD), el índice de incremento diario para altura (IA), peso seco aéreo (IPSA). Hubo cuatro tratamientos: (T1) testigo asperjado con Tween20 y agua; (T2) infestación con pulgones, (T3) y (T4) plantas asperjadas con una solución 1x10-5 M de R1 y R2 respectivamente más infestación con pulgones. SPAD: solo en diez variedades T1 fue significativamente mayor a T2, a T3, o a T4, según la variedad. La disminución del contenido de clorofila podría indicar que estos materiales perdieron tolerancia constitutiva con la aspersión de R1 o R2. Once cultivares no presentaron diferencias significativas en el índice IA entre T1 y los restantes tratamientos. Ningún cultivar mejoro el IA con la aspersión de R1 y R2. Cuatro variedades disminuyeron significativamente el IA de T1 en comparación con los demás tratamientos. Ningún cultivar tuvo diferencias significativas en el IPSA entre su T1 con relación a sus T2, T3 y T4.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En la Argentina la avena tiene importancia en la industria alimenticia y como destino forrajero, su producción está afectada por diversos factores bióticos, uno de ellos, el pulgón verde de los cereales. El objetivo fue evaluar la capacidad de inducción de defensas al el pulgón verde de los cereales en dieciséis cultivares de avena mediante la aplicación de dos precursores del ácido salicílico: cinamato de metilo (R1) y etilo (R2). Antixenosis. Se evaluó mediante la prueba de libre selección de hospedero, por el número de áfidos adultos por planta. Se empleó un diseño complemente aleatorizado (DCA) con tres tratamientos y 10 repeticiones para cada uno: 1) T1: plantas testigos asperjadas con Tween20 y agua, 2) R1: aspersión con una solución de 1x10-5 M de R1 y 3) aspersión con 1x10-5 M de R2. Dos variedades aumentaron su antixenosis con R1 y otras seis con R2, disminuyendo así, el número de insectos por planta en relación al T1. Tolerancia. Se determinó mediante tres parámetros fisiológicos en 15 cultivares: contenido de clorofila (unidades SPAD), el índice de incremento diario para altura (IA), peso seco aéreo (IPSA). Hubo cuatro tratamientos: (T1) testigo asperjado con Tween20 y agua; (T2) infestación con pulgones, (T3) y (T4) plantas asperjadas con una solución 1x10-5 M de R1 y R2 respectivamente más infestación con pulgones. SPAD: solo en diez variedades T1 fue significativamente mayor a T2, a T3, o a T4, según la variedad. La disminución del contenido de clorofila podría indicar que estos materiales perdieron tolerancia constitutiva con la aspersión de R1 o R2. Once cultivares no presentaron diferencias significativas en el índice IA entre T1 y los restantes tratamientos. Ningún cultivar mejoro el IA con la aspersión de R1 y R2. Cuatro variedades disminuyeron significativamente el IA de T1 en comparación con los demás tratamientos. Ningún cultivar tuvo diferencias significativas en el IPSA entre su T1 con relación a sus T2, T3 y T4.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97768
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260418416869376
score 13.13397