Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela

Autores
Zambrano, Betty; Peña, Jenny; Chirinos, Rodolfo; Martínez, Alexis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Península de Paraguaná por su estratégica ubicación geográfica, condiciones climáticas y declaratoria de Área Libre de Anastrepha grandis, representa un potencial para la exportación del melón. Esto conlleva a la utilización de tecnologías de punta ocasionando en muchos casos, contaminación y riesgos a la salud. Por tal motivo, surge el interés de experimentar otro tipo de enfoque basado en un manejo agroecológico del cultivo, utilizando bioinsumos y efectuando prácticas agronómicas menos agresivas con el fin de obtener productos inocuos. De allí este trabajo, ubicado en Matividiro, Municipio Falcón, Venezuela, en noviembre 2013. Participaron LINYSSAV, INSAI y Fundación Proparaguaná, consistió en evaluar productos biológicos mediante monitoreos semanales de insectos, patógenos y la producción total en la cosecha. Se observó una disminución de las poblaciones de plagas y un rendimiento de 33.519 Kg/2has. Los insumos utilizados, son promisorios para la producción sostenible de melón.
Eje B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Venezuela
Agricultura Sostenible
agroecología
bioinsumos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52239

id SEDICI_4cb2098cec3eec420bda1317dc019b9d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52239
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, VenezuelaZambrano, BettyPeña, JennyChirinos, RodolfoMartínez, AlexisCiencias AgrariasVenezuelaAgricultura SostenibleagroecologíabioinsumosLa Península de Paraguaná por su estratégica ubicación geográfica, condiciones climáticas y declaratoria de Área Libre de Anastrepha grandis, representa un potencial para la exportación del melón. Esto conlleva a la utilización de tecnologías de punta ocasionando en muchos casos, contaminación y riesgos a la salud. Por tal motivo, surge el interés de experimentar otro tipo de enfoque basado en un manejo agroecológico del cultivo, utilizando bioinsumos y efectuando prácticas agronómicas menos agresivas con el fin de obtener productos inocuos. De allí este trabajo, ubicado en Matividiro, Municipio Falcón, Venezuela, en noviembre 2013. Participaron LINYSSAV, INSAI y Fundación Proparaguaná, consistió en evaluar productos biológicos mediante monitoreos semanales de insectos, patógenos y la producción total en la cosecha. Se observó una disminución de las poblaciones de plagas y un rendimiento de 33.519 Kg/2has. Los insumos utilizados, son promisorios para la producción sostenible de melón.Eje B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52239spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:13.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela
title Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela
spellingShingle Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela
Zambrano, Betty
Ciencias Agrarias
Venezuela
Agricultura Sostenible
agroecología
bioinsumos
title_short Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela
title_full Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela
title_fullStr Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela
title_full_unstemmed Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela
title_sort Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela
dc.creator.none.fl_str_mv Zambrano, Betty
Peña, Jenny
Chirinos, Rodolfo
Martínez, Alexis
author Zambrano, Betty
author_facet Zambrano, Betty
Peña, Jenny
Chirinos, Rodolfo
Martínez, Alexis
author_role author
author2 Peña, Jenny
Chirinos, Rodolfo
Martínez, Alexis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Venezuela
Agricultura Sostenible
agroecología
bioinsumos
topic Ciencias Agrarias
Venezuela
Agricultura Sostenible
agroecología
bioinsumos
dc.description.none.fl_txt_mv La Península de Paraguaná por su estratégica ubicación geográfica, condiciones climáticas y declaratoria de Área Libre de Anastrepha grandis, representa un potencial para la exportación del melón. Esto conlleva a la utilización de tecnologías de punta ocasionando en muchos casos, contaminación y riesgos a la salud. Por tal motivo, surge el interés de experimentar otro tipo de enfoque basado en un manejo agroecológico del cultivo, utilizando bioinsumos y efectuando prácticas agronómicas menos agresivas con el fin de obtener productos inocuos. De allí este trabajo, ubicado en Matividiro, Municipio Falcón, Venezuela, en noviembre 2013. Participaron LINYSSAV, INSAI y Fundación Proparaguaná, consistió en evaluar productos biológicos mediante monitoreos semanales de insectos, patógenos y la producción total en la cosecha. Se observó una disminución de las poblaciones de plagas y un rendimiento de 33.519 Kg/2has. Los insumos utilizados, son promisorios para la producción sostenible de melón.
Eje B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La Península de Paraguaná por su estratégica ubicación geográfica, condiciones climáticas y declaratoria de Área Libre de Anastrepha grandis, representa un potencial para la exportación del melón. Esto conlleva a la utilización de tecnologías de punta ocasionando en muchos casos, contaminación y riesgos a la salud. Por tal motivo, surge el interés de experimentar otro tipo de enfoque basado en un manejo agroecológico del cultivo, utilizando bioinsumos y efectuando prácticas agronómicas menos agresivas con el fin de obtener productos inocuos. De allí este trabajo, ubicado en Matividiro, Municipio Falcón, Venezuela, en noviembre 2013. Participaron LINYSSAV, INSAI y Fundación Proparaguaná, consistió en evaluar productos biológicos mediante monitoreos semanales de insectos, patógenos y la producción total en la cosecha. Se observó una disminución de las poblaciones de plagas y un rendimiento de 33.519 Kg/2has. Los insumos utilizados, son promisorios para la producción sostenible de melón.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52239
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260227969253376
score 13.13397