El color de la isla : El paisaje en el paisaje

Autores
Di Luca, Andrea Fabiana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rueda, María de los Ángeles de
Descripción
Según diversas teorías del paisaje, es necesario tomar distancia para que haya paisaje en tanto dispositivo. Con ello me refiero al paisaje como un constructo cultural, es decir una red de elementos heterogéneos que articula los discursos (visuales o lingüísticos), las normas, convenciones, proposiciones filosóficas y morales desde las cuales se define qué es el paisaje, como así también los marcos perceptuales e interpretativos en los que se constituye esa relación subjetiva entre la mirada del observador y su entorno. Condiciones que están definidas históricamente. De este modo el paisaje condensa procesos históricos, culturales, económicos, ecológicos. Es suma de imágenes y textos construidos a partir de un lugar que, dialécticamente, construyen su dimensión simbólica y su organización espacial concreta. Graciela Silvestri (2011 / 2012), en sus dos estudios sobre el paisaje del Río de La Plata, intenta una biografía del Riachuelo como paisaje. Cruza para eso los modos en que representaciones pictóricas y literarias de La Boca, así como transformaciones técnicas, productivas, arquitectónicas, sociales configuran una trama que va modelando el color del río, pero también los lugares concretos. Podría crearse un archivo similar referido a las islas de Tigre desde las primeras litografías de Giuseppe Agujari (mediados del siglo XIX), a diversos folletos turísticos. ¿Sería posible un paisaje de la isla más allá de estos lugares comunes?
Para acceder al material audiovisual que acompaña esta tesis, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Paisaje
Delta
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130013

id SEDICI_ed0d299c6c3ad6398439e3bf40b4dc24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130013
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El color de la isla : El paisaje en el paisajeDi Luca, Andrea FabianaArtes PlásticasPaisajeDeltaBuenos AiresSegún diversas teorías del paisaje, es necesario tomar distancia para que haya paisaje en tanto dispositivo. Con ello me refiero al paisaje como un constructo cultural, es decir una red de elementos heterogéneos que articula los discursos (visuales o lingüísticos), las normas, convenciones, proposiciones filosóficas y morales desde las cuales se define qué es el paisaje, como así también los marcos perceptuales e interpretativos en los que se constituye esa relación subjetiva entre la mirada del observador y su entorno. Condiciones que están definidas históricamente. De este modo el paisaje condensa procesos históricos, culturales, económicos, ecológicos. Es suma de imágenes y textos construidos a partir de un lugar que, dialécticamente, construyen su dimensión simbólica y su organización espacial concreta. Graciela Silvestri (2011 / 2012), en sus dos estudios sobre el paisaje del Río de La Plata, intenta una biografía del Riachuelo como paisaje. Cruza para eso los modos en que representaciones pictóricas y literarias de La Boca, así como transformaciones técnicas, productivas, arquitectónicas, sociales configuran una trama que va modelando el color del río, pero también los lugares concretos. Podría crearse un archivo similar referido a las islas de Tigre desde las primeras litografías de Giuseppe Agujari (mediados del siglo XIX), a diversos folletos turísticos. ¿Sería posible un paisaje de la isla más allá de estos lugares comunes?Para acceder al material audiovisual que acompaña esta tesis, hacer clic en "Enlace externo".Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesRueda, María de los Ángeles de2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=k8vEPqRjAKoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:42.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El color de la isla : El paisaje en el paisaje
title El color de la isla : El paisaje en el paisaje
spellingShingle El color de la isla : El paisaje en el paisaje
Di Luca, Andrea Fabiana
Artes Plásticas
Paisaje
Delta
Buenos Aires
title_short El color de la isla : El paisaje en el paisaje
title_full El color de la isla : El paisaje en el paisaje
title_fullStr El color de la isla : El paisaje en el paisaje
title_full_unstemmed El color de la isla : El paisaje en el paisaje
title_sort El color de la isla : El paisaje en el paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Di Luca, Andrea Fabiana
author Di Luca, Andrea Fabiana
author_facet Di Luca, Andrea Fabiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rueda, María de los Ángeles de
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Paisaje
Delta
Buenos Aires
topic Artes Plásticas
Paisaje
Delta
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Según diversas teorías del paisaje, es necesario tomar distancia para que haya paisaje en tanto dispositivo. Con ello me refiero al paisaje como un constructo cultural, es decir una red de elementos heterogéneos que articula los discursos (visuales o lingüísticos), las normas, convenciones, proposiciones filosóficas y morales desde las cuales se define qué es el paisaje, como así también los marcos perceptuales e interpretativos en los que se constituye esa relación subjetiva entre la mirada del observador y su entorno. Condiciones que están definidas históricamente. De este modo el paisaje condensa procesos históricos, culturales, económicos, ecológicos. Es suma de imágenes y textos construidos a partir de un lugar que, dialécticamente, construyen su dimensión simbólica y su organización espacial concreta. Graciela Silvestri (2011 / 2012), en sus dos estudios sobre el paisaje del Río de La Plata, intenta una biografía del Riachuelo como paisaje. Cruza para eso los modos en que representaciones pictóricas y literarias de La Boca, así como transformaciones técnicas, productivas, arquitectónicas, sociales configuran una trama que va modelando el color del río, pero también los lugares concretos. Podría crearse un archivo similar referido a las islas de Tigre desde las primeras litografías de Giuseppe Agujari (mediados del siglo XIX), a diversos folletos turísticos. ¿Sería posible un paisaje de la isla más allá de estos lugares comunes?
Para acceder al material audiovisual que acompaña esta tesis, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Según diversas teorías del paisaje, es necesario tomar distancia para que haya paisaje en tanto dispositivo. Con ello me refiero al paisaje como un constructo cultural, es decir una red de elementos heterogéneos que articula los discursos (visuales o lingüísticos), las normas, convenciones, proposiciones filosóficas y morales desde las cuales se define qué es el paisaje, como así también los marcos perceptuales e interpretativos en los que se constituye esa relación subjetiva entre la mirada del observador y su entorno. Condiciones que están definidas históricamente. De este modo el paisaje condensa procesos históricos, culturales, económicos, ecológicos. Es suma de imágenes y textos construidos a partir de un lugar que, dialécticamente, construyen su dimensión simbólica y su organización espacial concreta. Graciela Silvestri (2011 / 2012), en sus dos estudios sobre el paisaje del Río de La Plata, intenta una biografía del Riachuelo como paisaje. Cruza para eso los modos en que representaciones pictóricas y literarias de La Boca, así como transformaciones técnicas, productivas, arquitectónicas, sociales configuran una trama que va modelando el color del río, pero también los lugares concretos. Podría crearse un archivo similar referido a las islas de Tigre desde las primeras litografías de Giuseppe Agujari (mediados del siglo XIX), a diversos folletos turísticos. ¿Sería posible un paisaje de la isla más allá de estos lugares comunes?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=k8vEPqRjAKo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616196728553472
score 13.070432