Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"

Autores
Di Pego, Anabella
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta aproximación al debate “no matar”, no procuramos realizar una reconstrucción crítica de las diversas reacciones suscitadas por la carta de del Barco, sino tan sólo esbozar algunas consideraciones en torno de la problematización de los vínculos entre violencia y política que ha suscitado. El trabajo se organiza en dos apartados. En el primero realizamos un análisis de los usos y de las formas de la violencia siguiendo el escrito de Walter Benjamin Para una crítica de la violencia. Esto nos permite, ensayar criterios para delimitar tipos de violencia que se encuentran a la base de la institución misma del derecho y de la preservación del orden social. En el segundo apartado, esbozamos algunas de las críticas de la política que la revisión de la violencia de los setenta ha traído consigo. Así, Horacio Tarcus realiza una crítica de la razón instrumental, y Elías Palti responde con una crítica de la razón militante. Ambas perspectivas implican una redefinición del sentido de la política que nos interesa comenzar a precisar.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Filosofía
Violencia
Política
Horacio Tarcus
Walter Benjamin
Elías Palti
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99637

id SEDICI_ec7d0b93f85d52a05c8d64579e38b7a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"Di Pego, AnabellaSociologíaFilosofíaViolenciaPolíticaHoracio TarcusWalter BenjaminElías PaltiEn esta aproximación al debate “no matar”, no procuramos realizar una reconstrucción crítica de las diversas reacciones suscitadas por la carta de del Barco, sino tan sólo esbozar algunas consideraciones en torno de la problematización de los vínculos entre violencia y política que ha suscitado. El trabajo se organiza en dos apartados. En el primero realizamos un análisis de los usos y de las formas de la violencia siguiendo el escrito de Walter Benjamin <i>Para una crítica de la violencia</i>. Esto nos permite, ensayar criterios para delimitar tipos de violencia que se encuentran a la base de la institución misma del derecho y de la preservación del orden social. En el segundo apartado, esbozamos algunas de las críticas de la política que la revisión de la violencia de los setenta ha traído consigo. Así, Horacio Tarcus realiza una crítica de la razón instrumental, y Elías Palti responde con una crítica de la razón militante. Ambas perspectivas implican una redefinición del sentido de la política que nos interesa comenzar a precisar.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99637<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6011/ev.6011.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:24.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"
title Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"
spellingShingle Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"
Di Pego, Anabella
Sociología
Filosofía
Violencia
Política
Horacio Tarcus
Walter Benjamin
Elías Palti
title_short Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"
title_full Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"
title_fullStr Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"
title_full_unstemmed Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"
title_sort Violencia(s) y política(s): algunas notas en torno del debate "no matarás"
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Filosofía
Violencia
Política
Horacio Tarcus
Walter Benjamin
Elías Palti
topic Sociología
Filosofía
Violencia
Política
Horacio Tarcus
Walter Benjamin
Elías Palti
dc.description.none.fl_txt_mv En esta aproximación al debate “no matar”, no procuramos realizar una reconstrucción crítica de las diversas reacciones suscitadas por la carta de del Barco, sino tan sólo esbozar algunas consideraciones en torno de la problematización de los vínculos entre violencia y política que ha suscitado. El trabajo se organiza en dos apartados. En el primero realizamos un análisis de los usos y de las formas de la violencia siguiendo el escrito de Walter Benjamin <i>Para una crítica de la violencia</i>. Esto nos permite, ensayar criterios para delimitar tipos de violencia que se encuentran a la base de la institución misma del derecho y de la preservación del orden social. En el segundo apartado, esbozamos algunas de las críticas de la política que la revisión de la violencia de los setenta ha traído consigo. Así, Horacio Tarcus realiza una crítica de la razón instrumental, y Elías Palti responde con una crítica de la razón militante. Ambas perspectivas implican una redefinición del sentido de la política que nos interesa comenzar a precisar.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta aproximación al debate “no matar”, no procuramos realizar una reconstrucción crítica de las diversas reacciones suscitadas por la carta de del Barco, sino tan sólo esbozar algunas consideraciones en torno de la problematización de los vínculos entre violencia y política que ha suscitado. El trabajo se organiza en dos apartados. En el primero realizamos un análisis de los usos y de las formas de la violencia siguiendo el escrito de Walter Benjamin <i>Para una crítica de la violencia</i>. Esto nos permite, ensayar criterios para delimitar tipos de violencia que se encuentran a la base de la institución misma del derecho y de la preservación del orden social. En el segundo apartado, esbozamos algunas de las críticas de la política que la revisión de la violencia de los setenta ha traído consigo. Así, Horacio Tarcus realiza una crítica de la razón instrumental, y Elías Palti responde con una crítica de la razón militante. Ambas perspectivas implican una redefinición del sentido de la política que nos interesa comenzar a precisar.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6011/ev.6011.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-8
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616089370099712
score 13.070432