La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológica
- Autores
- Bucari, Agustín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como objeto analizar la convergencia entre arte y ciencia en la obra de Xul Solar (1887-1963), tomando como punto de partida las obras Gestación (1914), Gestación (1919-1920), La Gestación de Jesús (1954) y Entierro (1915a), Entierro (1915b). A partir de los montajes de imágenes del autor en las carpetas de recortes y algunas fuentes bibliográficas de su biblioteca se expondrá un recorrido por el universo de las imágenes técnicas en el Archivo de la Fundación Pan Klub. A su vez se desarrollará brevemente la figura del zoólogo y naturalista Ernst Heackel (1832-1919), como figura paradigmática en la superposición del campo artístico y científico; por un lado con los libros divulgativos de Antropogenie (1874)(1891) y Kunstformen der Natur (1889-1904), girando alrededor del hacer gráfico como articulador entre la teoría científica y la naturaleza. La ponencia intentará reflexionar sobre los mutuos intercambios entre los campos artísticos y científicos en la modernidad, proponiendo la delimitación de un tipo de sensibilidad moderna -en la cultura visual- y praxis artística -archivística y de montaje del artista argentino-, en la cual el dibujo y el montaje de imágenes técnicas tiene un lugar central. Conceptos como evolución, morfología y embriología, proyectan puntos de contacto con recursos plásticos, como el ritmo, la variación, la forma. Concluyendo en una nueva lectura sobre la obra del artista argentino que delimita una novedosa vía iconográfica que aúna la ciencia, el arte y el misticismo, propia del contexto moderno y de la perspectiva panuniversal o de “dimensión total” de su producción (Rabossi 2017).
Facultad de Artes - Materia
-
Artes
Xul Solar
Haeckel
Iconología Crítica
Imagen Embriológica
Montaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182865
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec79d1273692825f6ea95aabf22f06cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182865 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológicaBucari, AgustínArtesXul SolarHaeckelIconología CríticaImagen EmbriológicaMontajeLa presente ponencia tiene como objeto analizar la convergencia entre arte y ciencia en la obra de Xul Solar (1887-1963), tomando como punto de partida las obras Gestación (1914), Gestación (1919-1920), La Gestación de Jesús (1954) y Entierro (1915a), Entierro (1915b). A partir de los montajes de imágenes del autor en las carpetas de recortes y algunas fuentes bibliográficas de su biblioteca se expondrá un recorrido por el universo de las imágenes técnicas en el Archivo de la Fundación Pan Klub. A su vez se desarrollará brevemente la figura del zoólogo y naturalista Ernst Heackel (1832-1919), como figura paradigmática en la superposición del campo artístico y científico; por un lado con los libros divulgativos de Antropogenie (1874)(1891) y Kunstformen der Natur (1889-1904), girando alrededor del hacer gráfico como articulador entre la teoría científica y la naturaleza. La ponencia intentará reflexionar sobre los mutuos intercambios entre los campos artísticos y científicos en la modernidad, proponiendo la delimitación de un tipo de sensibilidad moderna -en la cultura visual- y praxis artística -archivística y de montaje del artista argentino-, en la cual el dibujo y el montaje de imágenes técnicas tiene un lugar central. Conceptos como evolución, morfología y embriología, proyectan puntos de contacto con recursos plásticos, como el ritmo, la variación, la forma. Concluyendo en una nueva lectura sobre la obra del artista argentino que delimita una novedosa vía iconográfica que aúna la ciencia, el arte y el misticismo, propia del contexto moderno y de la perspectiva panuniversal o de “dimensión total” de su producción (Rabossi 2017).Facultad de Artes2022-10-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46801-3-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:50.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológica |
title |
La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológica |
spellingShingle |
La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológica Bucari, Agustín Artes Xul Solar Haeckel Iconología Crítica Imagen Embriológica Montaje |
title_short |
La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológica |
title_full |
La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológica |
title_fullStr |
La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológica |
title_full_unstemmed |
La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológica |
title_sort |
La imagen científica en la obra de Xul Solar: el caso de la imagen embriológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bucari, Agustín |
author |
Bucari, Agustín |
author_facet |
Bucari, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Xul Solar Haeckel Iconología Crítica Imagen Embriológica Montaje |
topic |
Artes Xul Solar Haeckel Iconología Crítica Imagen Embriológica Montaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como objeto analizar la convergencia entre arte y ciencia en la obra de Xul Solar (1887-1963), tomando como punto de partida las obras Gestación (1914), Gestación (1919-1920), La Gestación de Jesús (1954) y Entierro (1915a), Entierro (1915b). A partir de los montajes de imágenes del autor en las carpetas de recortes y algunas fuentes bibliográficas de su biblioteca se expondrá un recorrido por el universo de las imágenes técnicas en el Archivo de la Fundación Pan Klub. A su vez se desarrollará brevemente la figura del zoólogo y naturalista Ernst Heackel (1832-1919), como figura paradigmática en la superposición del campo artístico y científico; por un lado con los libros divulgativos de Antropogenie (1874)(1891) y Kunstformen der Natur (1889-1904), girando alrededor del hacer gráfico como articulador entre la teoría científica y la naturaleza. La ponencia intentará reflexionar sobre los mutuos intercambios entre los campos artísticos y científicos en la modernidad, proponiendo la delimitación de un tipo de sensibilidad moderna -en la cultura visual- y praxis artística -archivística y de montaje del artista argentino-, en la cual el dibujo y el montaje de imágenes técnicas tiene un lugar central. Conceptos como evolución, morfología y embriología, proyectan puntos de contacto con recursos plásticos, como el ritmo, la variación, la forma. Concluyendo en una nueva lectura sobre la obra del artista argentino que delimita una novedosa vía iconográfica que aúna la ciencia, el arte y el misticismo, propia del contexto moderno y de la perspectiva panuniversal o de “dimensión total” de su producción (Rabossi 2017). Facultad de Artes |
description |
La presente ponencia tiene como objeto analizar la convergencia entre arte y ciencia en la obra de Xul Solar (1887-1963), tomando como punto de partida las obras Gestación (1914), Gestación (1919-1920), La Gestación de Jesús (1954) y Entierro (1915a), Entierro (1915b). A partir de los montajes de imágenes del autor en las carpetas de recortes y algunas fuentes bibliográficas de su biblioteca se expondrá un recorrido por el universo de las imágenes técnicas en el Archivo de la Fundación Pan Klub. A su vez se desarrollará brevemente la figura del zoólogo y naturalista Ernst Heackel (1832-1919), como figura paradigmática en la superposición del campo artístico y científico; por un lado con los libros divulgativos de Antropogenie (1874)(1891) y Kunstformen der Natur (1889-1904), girando alrededor del hacer gráfico como articulador entre la teoría científica y la naturaleza. La ponencia intentará reflexionar sobre los mutuos intercambios entre los campos artísticos y científicos en la modernidad, proponiendo la delimitación de un tipo de sensibilidad moderna -en la cultura visual- y praxis artística -archivística y de montaje del artista argentino-, en la cual el dibujo y el montaje de imágenes técnicas tiene un lugar central. Conceptos como evolución, morfología y embriología, proyectan puntos de contacto con recursos plásticos, como el ritmo, la variación, la forma. Concluyendo en una nueva lectura sobre la obra del artista argentino que delimita una novedosa vía iconográfica que aúna la ciencia, el arte y el misticismo, propia del contexto moderno y de la perspectiva panuniversal o de “dimensión total” de su producción (Rabossi 2017). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182865 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46801-3-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064426915987456 |
score |
12.891075 |