Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)

Autores
Bucari, Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tema: Convergencias entre arte y ciencia. Subtema: Apropiación de la imagen científica en la obra de Xul Solar. El rol del dibujo como articulador entre la imagen técnica y producción del artista desde una perspectiva morfológica. Objetivo General: Indagar y describir los vínculos con la ciencia presentes en la obra de Xul Solar a partir del estudio de sus producciones artísticas y paratextuales -conservadas en la Fundación Pan Klub- y de la relación intertextual que establecen con escritos de artistas y científicos de su época. Objetivos Particulares: 1.Describir el proceso de apropiación y asimilación de la modernidad alemana presente en la obra de Xul Solar. 2. Analizar en los Atlas y cuadernos de dibujo las metodologías de organización y sistematización de las referencias visuales al mundo técnico y científico. 3. Estudiar el uso de la ilustración y de la fotografía científica en las composiciones artísticas de Xul Solar. 4. Analizar el lugar del dibujo como nexo entre la ilustración científica y su producción pictórica. 5. Sistematizar las correspondencias formales a partir de indicadores visuales tales como: bidimensión, reencuadres circular, fondos simple figura compleja, composición en “lámina” y dominancia de patrones regulares. Hipótesis: La producción de Xul Solar presenta marcas que determinan el uso y la apropiación de elementos provenientes del campo científico y técnico. A partir del análisis, tanto de su obra como de otros elementos paratextuales conservados en el archivo de la Fundación Pan Klub (cuadernos de notas, escritos, manuscritos, carpetas de recortes, textos científicos de la época, entre otros), se describirán y sistematizarán estas apropiaciones con el fin de ampliar y actualizar las lecturas sobre la producción del artista. El problema central es determinar el uso de las imágenes científicas y técnicas en la obra de Xul Solar en el período de producción en el cual el artista reside en Europa (1912-1924), a su vez, poner en relación dichas fuentes con las obras producidas e intentar describir el complejo proceso productivo que involucra estrategias de archivo, montaje, y reorganización en nuevas producciones. En este sentido, esta nueva lectura de las obras de Xul Solar teniendo en cuenta su proceso productivo (contacto con la imagen técnica y teorías científicas, interpretación y reformulación mediante el dibujo, y, finalmente la producción de la obra) permitirá edificar una original descripción de convergencia entre arte y ciencia. En cuanto a los problemas secundarios podemos identificar específicamente la problemática de la imagen en su dimensión epistemológica y el rol gráfico en el hacer artístico de Xul Solar. El plan para finalizar esta investigación es de dos años y está financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Finalización de Doctorado Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Matewecki, Natalia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: De Rueda, María de los Ángeles Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA)
Materia
Bellas Artes
Xul Solar
Imagen técnica
Arte y ciencia
Dibujo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114267

id SEDICI_e0072fd4ee2309468bca46aebcbe0dba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114267
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)Convergences between art and science. Appropriation of the technical and scientific image in the work of Xul Solar (1912-1924)Bucari, AgustínBellas ArtesXul SolarImagen técnicaArte y cienciaDibujoTema: Convergencias entre arte y ciencia. Subtema: Apropiación de la imagen científica en la obra de Xul Solar. El rol del dibujo como articulador entre la imagen técnica y producción del artista desde una perspectiva morfológica. Objetivo General: Indagar y describir los vínculos con la ciencia presentes en la obra de Xul Solar a partir del estudio de sus producciones artísticas y paratextuales -conservadas en la Fundación Pan Klub- y de la relación intertextual que establecen con escritos de artistas y científicos de su época. Objetivos Particulares: 1.Describir el proceso de apropiación y asimilación de la modernidad alemana presente en la obra de Xul Solar. 2. Analizar en los Atlas y cuadernos de dibujo las metodologías de organización y sistematización de las referencias visuales al mundo técnico y científico. 3. Estudiar el uso de la ilustración y de la fotografía científica en las composiciones artísticas de Xul Solar. 4. Analizar el lugar del dibujo como nexo entre la ilustración científica y su producción pictórica. 5. Sistematizar las correspondencias formales a partir de indicadores visuales tales como: bidimensión, reencuadres circular, fondos simple figura compleja, composición en “lámina” y dominancia de patrones regulares. Hipótesis: La producción de Xul Solar presenta marcas que determinan el uso y la apropiación de elementos provenientes del campo científico y técnico. A partir del análisis, tanto de su obra como de otros elementos paratextuales conservados en el archivo de la Fundación Pan Klub (cuadernos de notas, escritos, manuscritos, carpetas de recortes, textos científicos de la época, entre otros), se describirán y sistematizarán estas apropiaciones con el fin de ampliar y actualizar las lecturas sobre la producción del artista. El problema central es determinar el uso de las imágenes científicas y técnicas en la obra de Xul Solar en el período de producción en el cual el artista reside en Europa (1912-1924), a su vez, poner en relación dichas fuentes con las obras producidas e intentar describir el complejo proceso productivo que involucra estrategias de archivo, montaje, y reorganización en nuevas producciones. En este sentido, esta nueva lectura de las obras de Xul Solar teniendo en cuenta su proceso productivo (contacto con la imagen técnica y teorías científicas, interpretación y reformulación mediante el dibujo, y, finalmente la producción de la obra) permitirá edificar una original descripción de convergencia entre arte y ciencia. En cuanto a los problemas secundarios podemos identificar específicamente la problemática de la imagen en su dimensión epistemológica y el rol gráfico en el hacer artístico de Xul Solar. El plan para finalizar esta investigación es de dos años y está financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Finalización de Doctorado Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Matewecki, Natalia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: De Rueda, María de los Ángeles Tipo de investigación: BásicaFacultad de ArtesInstituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/pnghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114267spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/agustin-bucariinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114267Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:23.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)
Convergences between art and science. Appropriation of the technical and scientific image in the work of Xul Solar (1912-1924)
title Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)
spellingShingle Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)
Bucari, Agustín
Bellas Artes
Xul Solar
Imagen técnica
Arte y ciencia
Dibujo
title_short Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)
title_full Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)
title_fullStr Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)
title_full_unstemmed Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)
title_sort Convergencias entre arte y ciencia : Apropiación de la imagen técnica y científica en la obra de Xul Solar (1912-1924)
dc.creator.none.fl_str_mv Bucari, Agustín
author Bucari, Agustín
author_facet Bucari, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Xul Solar
Imagen técnica
Arte y ciencia
Dibujo
topic Bellas Artes
Xul Solar
Imagen técnica
Arte y ciencia
Dibujo
dc.description.none.fl_txt_mv Tema: Convergencias entre arte y ciencia. Subtema: Apropiación de la imagen científica en la obra de Xul Solar. El rol del dibujo como articulador entre la imagen técnica y producción del artista desde una perspectiva morfológica. Objetivo General: Indagar y describir los vínculos con la ciencia presentes en la obra de Xul Solar a partir del estudio de sus producciones artísticas y paratextuales -conservadas en la Fundación Pan Klub- y de la relación intertextual que establecen con escritos de artistas y científicos de su época. Objetivos Particulares: 1.Describir el proceso de apropiación y asimilación de la modernidad alemana presente en la obra de Xul Solar. 2. Analizar en los Atlas y cuadernos de dibujo las metodologías de organización y sistematización de las referencias visuales al mundo técnico y científico. 3. Estudiar el uso de la ilustración y de la fotografía científica en las composiciones artísticas de Xul Solar. 4. Analizar el lugar del dibujo como nexo entre la ilustración científica y su producción pictórica. 5. Sistematizar las correspondencias formales a partir de indicadores visuales tales como: bidimensión, reencuadres circular, fondos simple figura compleja, composición en “lámina” y dominancia de patrones regulares. Hipótesis: La producción de Xul Solar presenta marcas que determinan el uso y la apropiación de elementos provenientes del campo científico y técnico. A partir del análisis, tanto de su obra como de otros elementos paratextuales conservados en el archivo de la Fundación Pan Klub (cuadernos de notas, escritos, manuscritos, carpetas de recortes, textos científicos de la época, entre otros), se describirán y sistematizarán estas apropiaciones con el fin de ampliar y actualizar las lecturas sobre la producción del artista. El problema central es determinar el uso de las imágenes científicas y técnicas en la obra de Xul Solar en el período de producción en el cual el artista reside en Europa (1912-1924), a su vez, poner en relación dichas fuentes con las obras producidas e intentar describir el complejo proceso productivo que involucra estrategias de archivo, montaje, y reorganización en nuevas producciones. En este sentido, esta nueva lectura de las obras de Xul Solar teniendo en cuenta su proceso productivo (contacto con la imagen técnica y teorías científicas, interpretación y reformulación mediante el dibujo, y, finalmente la producción de la obra) permitirá edificar una original descripción de convergencia entre arte y ciencia. En cuanto a los problemas secundarios podemos identificar específicamente la problemática de la imagen en su dimensión epistemológica y el rol gráfico en el hacer artístico de Xul Solar. El plan para finalizar esta investigación es de dos años y está financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Finalización de Doctorado Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Matewecki, Natalia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: De Rueda, María de los Ángeles Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA)
description Tema: Convergencias entre arte y ciencia. Subtema: Apropiación de la imagen científica en la obra de Xul Solar. El rol del dibujo como articulador entre la imagen técnica y producción del artista desde una perspectiva morfológica. Objetivo General: Indagar y describir los vínculos con la ciencia presentes en la obra de Xul Solar a partir del estudio de sus producciones artísticas y paratextuales -conservadas en la Fundación Pan Klub- y de la relación intertextual que establecen con escritos de artistas y científicos de su época. Objetivos Particulares: 1.Describir el proceso de apropiación y asimilación de la modernidad alemana presente en la obra de Xul Solar. 2. Analizar en los Atlas y cuadernos de dibujo las metodologías de organización y sistematización de las referencias visuales al mundo técnico y científico. 3. Estudiar el uso de la ilustración y de la fotografía científica en las composiciones artísticas de Xul Solar. 4. Analizar el lugar del dibujo como nexo entre la ilustración científica y su producción pictórica. 5. Sistematizar las correspondencias formales a partir de indicadores visuales tales como: bidimensión, reencuadres circular, fondos simple figura compleja, composición en “lámina” y dominancia de patrones regulares. Hipótesis: La producción de Xul Solar presenta marcas que determinan el uso y la apropiación de elementos provenientes del campo científico y técnico. A partir del análisis, tanto de su obra como de otros elementos paratextuales conservados en el archivo de la Fundación Pan Klub (cuadernos de notas, escritos, manuscritos, carpetas de recortes, textos científicos de la época, entre otros), se describirán y sistematizarán estas apropiaciones con el fin de ampliar y actualizar las lecturas sobre la producción del artista. El problema central es determinar el uso de las imágenes científicas y técnicas en la obra de Xul Solar en el período de producción en el cual el artista reside en Europa (1912-1924), a su vez, poner en relación dichas fuentes con las obras producidas e intentar describir el complejo proceso productivo que involucra estrategias de archivo, montaje, y reorganización en nuevas producciones. En este sentido, esta nueva lectura de las obras de Xul Solar teniendo en cuenta su proceso productivo (contacto con la imagen técnica y teorías científicas, interpretación y reformulación mediante el dibujo, y, finalmente la producción de la obra) permitirá edificar una original descripción de convergencia entre arte y ciencia. En cuanto a los problemas secundarios podemos identificar específicamente la problemática de la imagen en su dimensión epistemológica y el rol gráfico en el hacer artístico de Xul Solar. El plan para finalizar esta investigación es de dos años y está financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114267
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/agustin-bucari
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/png
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064241807720448
score 12.891075