Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánico

Autores
Saparrat, Mario Carlos Nazareno; Troncozo, María Inés; Balatti, Pedro Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy en día diferentes hongos saprótrofos son objeto de estudio por su habilidad para acondicionar, degradar y/o detoxificar una amplia variedad de residuos agroindustriales tales como rastrojos, alpeorujos, orujos, y otros subprodcutos lignocelulósicos. Esto resulta en una estrategia de revalorización que tiene como fin la obtención de diferentes productos de valor agregado como alimento animal, abono, energías renovables, y diferentes metabolitos primarios o secundarios activos, como enzimas y antioxidantes. La utilización de estos hongos está principalmente relacionada a su capacidad lignocelulolítica y a la síntesis de enzimas extracelulares que están involucradas en diversos mecanismos de transformación.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
hongos saprótrofos
residuos agroindustriales
detoxificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166434

id SEDICI_ec6f484d58d7991cdb48f2495609a5bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166434
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánicoSaparrat, Mario Carlos NazarenoTroncozo, María InésBalatti, Pedro AlbertoCiencias Agrariashongos saprótrofosresiduos agroindustrialesdetoxificaciónHoy en día diferentes hongos saprótrofos son objeto de estudio por su habilidad para acondicionar, degradar y/o detoxificar una amplia variedad de residuos agroindustriales tales como rastrojos, alpeorujos, orujos, y otros subprodcutos lignocelulósicos. Esto resulta en una estrategia de revalorización que tiene como fin la obtención de diferentes productos de valor agregado como alimento animal, abono, energías renovables, y diferentes metabolitos primarios o secundarios activos, como enzimas y antioxidantes. La utilización de estos hongos está principalmente relacionada a su capacidad lignocelulolítica y a la síntesis de enzimas extracelulares que están involucradas en diversos mecanismos de transformación.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf19-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166434spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:11.938SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánico
title Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánico
spellingShingle Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánico
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Ciencias Agrarias
hongos saprótrofos
residuos agroindustriales
detoxificación
title_short Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánico
title_full Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánico
title_fullStr Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánico
title_full_unstemmed Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánico
title_sort Rol de los hongos en la transformación de residuos vitivinícolas en abono orgánico
dc.creator.none.fl_str_mv Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Troncozo, María Inés
Balatti, Pedro Alberto
author Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author_facet Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Troncozo, María Inés
Balatti, Pedro Alberto
author_role author
author2 Troncozo, María Inés
Balatti, Pedro Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
hongos saprótrofos
residuos agroindustriales
detoxificación
topic Ciencias Agrarias
hongos saprótrofos
residuos agroindustriales
detoxificación
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día diferentes hongos saprótrofos son objeto de estudio por su habilidad para acondicionar, degradar y/o detoxificar una amplia variedad de residuos agroindustriales tales como rastrojos, alpeorujos, orujos, y otros subprodcutos lignocelulósicos. Esto resulta en una estrategia de revalorización que tiene como fin la obtención de diferentes productos de valor agregado como alimento animal, abono, energías renovables, y diferentes metabolitos primarios o secundarios activos, como enzimas y antioxidantes. La utilización de estos hongos está principalmente relacionada a su capacidad lignocelulolítica y a la síntesis de enzimas extracelulares que están involucradas en diversos mecanismos de transformación.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Hoy en día diferentes hongos saprótrofos son objeto de estudio por su habilidad para acondicionar, degradar y/o detoxificar una amplia variedad de residuos agroindustriales tales como rastrojos, alpeorujos, orujos, y otros subprodcutos lignocelulósicos. Esto resulta en una estrategia de revalorización que tiene como fin la obtención de diferentes productos de valor agregado como alimento animal, abono, energías renovables, y diferentes metabolitos primarios o secundarios activos, como enzimas y antioxidantes. La utilización de estos hongos está principalmente relacionada a su capacidad lignocelulolítica y a la síntesis de enzimas extracelulares que están involucradas en diversos mecanismos de transformación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166434
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-19
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616309755609088
score 13.070432