Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólido

Autores
Gortari, María Cecilia; Hours, Roque Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Purpureocillium lilacinum es reconocido por su potencial para el control de nematodos agalladores de la raíz. La producción de hongos como agentes de biocontrol se desarrolla empleando fermentación sobre sustratos sólidos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de conidias de P. lilacinum LPSC # 876 en 6 sustratos diferentes (residuos agroindustriales) y seleccionar el de mayor rendimiento para estudios adicionales. El afrecho de arroz (AA) produjo el máximo recuento de conidias/g de producto fermentado (2,03 x 1010/g). Luego, el AA fue utilizado para evaluar la producción de conidias variando la cantidad de sustrato (altura de lecho). Se encontró una gradual disminución en el recuento de esporos a medida que aumentaba la cantidad de AA. Estos resultados indican que el AA provee los requerimientos nutricionales para la conidiogénesis de P. lilacinum. Sin embargo, deben optimizarse las condiciones del proceso de fermentación para escalar su producción.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecología
Nematodos
control biológico
Hongos
residuos agroindustriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52419

id SEDICI_ce4d5a21f0fe059eaf0e7cdb375b81c2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52419
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólidoGortari, María CeciliaHours, Roque AlbertoCiencias AgrariasagroecologíaNematodoscontrol biológicoHongosresiduos agroindustrialesPurpureocillium lilacinum es reconocido por su potencial para el control de nematodos agalladores de la raíz. La producción de hongos como agentes de biocontrol se desarrolla empleando fermentación sobre sustratos sólidos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de conidias de P. lilacinum LPSC # 876 en 6 sustratos diferentes (residuos agroindustriales) y seleccionar el de mayor rendimiento para estudios adicionales. El afrecho de arroz (AA) produjo el máximo recuento de conidias/g de producto fermentado (2,03 x 1010/g). Luego, el AA fue utilizado para evaluar la producción de conidias variando la cantidad de sustrato (altura de lecho). Se encontró una gradual disminución en el recuento de esporos a medida que aumentaba la cantidad de AA. Estos resultados indican que el AA provee los requerimientos nutricionales para la conidiogénesis de P. lilacinum. Sin embargo, deben optimizarse las condiciones del proceso de fermentación para escalar su producción.Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52419spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:40.215SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólido
title Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólido
spellingShingle Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólido
Gortari, María Cecilia
Ciencias Agrarias
agroecología
Nematodos
control biológico
Hongos
residuos agroindustriales
title_short Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólido
title_full Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólido
title_fullStr Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólido
title_full_unstemmed Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólido
title_sort Producción del hongo nematofago <i>Purpureocillium lilacinum</i> LPSC # 876 en fermentación sobre sustrato sólido
dc.creator.none.fl_str_mv Gortari, María Cecilia
Hours, Roque Alberto
author Gortari, María Cecilia
author_facet Gortari, María Cecilia
Hours, Roque Alberto
author_role author
author2 Hours, Roque Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecología
Nematodos
control biológico
Hongos
residuos agroindustriales
topic Ciencias Agrarias
agroecología
Nematodos
control biológico
Hongos
residuos agroindustriales
dc.description.none.fl_txt_mv Purpureocillium lilacinum es reconocido por su potencial para el control de nematodos agalladores de la raíz. La producción de hongos como agentes de biocontrol se desarrolla empleando fermentación sobre sustratos sólidos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de conidias de P. lilacinum LPSC # 876 en 6 sustratos diferentes (residuos agroindustriales) y seleccionar el de mayor rendimiento para estudios adicionales. El afrecho de arroz (AA) produjo el máximo recuento de conidias/g de producto fermentado (2,03 x 1010/g). Luego, el AA fue utilizado para evaluar la producción de conidias variando la cantidad de sustrato (altura de lecho). Se encontró una gradual disminución en el recuento de esporos a medida que aumentaba la cantidad de AA. Estos resultados indican que el AA provee los requerimientos nutricionales para la conidiogénesis de P. lilacinum. Sin embargo, deben optimizarse las condiciones del proceso de fermentación para escalar su producción.
Eje: A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Purpureocillium lilacinum es reconocido por su potencial para el control de nematodos agalladores de la raíz. La producción de hongos como agentes de biocontrol se desarrolla empleando fermentación sobre sustratos sólidos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de conidias de P. lilacinum LPSC # 876 en 6 sustratos diferentes (residuos agroindustriales) y seleccionar el de mayor rendimiento para estudios adicionales. El afrecho de arroz (AA) produjo el máximo recuento de conidias/g de producto fermentado (2,03 x 1010/g). Luego, el AA fue utilizado para evaluar la producción de conidias variando la cantidad de sustrato (altura de lecho). Se encontró una gradual disminución en el recuento de esporos a medida que aumentaba la cantidad de AA. Estos resultados indican que el AA provee los requerimientos nutricionales para la conidiogénesis de P. lilacinum. Sin embargo, deben optimizarse las condiciones del proceso de fermentación para escalar su producción.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52419
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915823431680
score 13.070432