Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes
- Autores
- Sena, Diana Verónica Vanesa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Niveiro, Nicolás
Ramírez, Natalia Andrea - Descripción
- Fil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El hongo medicinal Ganoderma P. Karst. es reconocido por sus propiedades terapéuticas y se utiliza para promover la longevidad y tratar diversas enfermedades. Sin embargo, en Argentina, la producción y comercialización de estos hongos es incipiente debido a la baja popularidad de su consumo. En la provincia de Corrientes, que se basa principalmente en actividades agrícolas y forestales, se generan grandes cantidades de subproductos lignocelulósicos que podrían utilizarse como sustratos para el cultivo de Ganoderma spp. El objetivo de este estudio fue establecer las condiciones óptimas para la producción de dos especies de hongos Ganoderma, G. lucidum (Curtis) P. Karst. y G. resinaceum Boud., utilizando residuos agroindustriales de la provincia de Corrientes. Se llevaron a cabo pruebas de crecimiento micelial de diferentes cepas en diferentes sustratos, evaluando su eficiencia biológica y tasa de productividad. Además, se analizó la influencia de la temperatura en la eficiencia biológica. La elección del sustrato y las cepas tuvieron un impacto en el crecimiento micelial. Se obtuvo que las cepas comerciales presentaron parámetros más idóneos que las cepas nativas. El mijo y la avena fueron más eficientes, no se encontró diferencias significativas en el método de hidratación para la producción de inóculo. Los sustratos basados en la paja de arroz, cascarilla y salvado de arroz mostraron los mejores resultados, seguidos de la hojarasca de fresno y el aserrín de eucalipto. Por otro lado, la paja de arroz utilizada como único sustrato presentó un rendimiento bajo. La temperatura no demostró ser un factor importante, pero se observó una preferencia de G. resinaceum por 25 °C y de G. lucidum por 30 °C. Este estudio es pionero en la provincia de Corrientes, ya que utilizó los residuos disponibles como sustrato para el cultivo de Ganoderma. Los resultados obtenidos sientan las bases para futuros estudios que busquen optimizar la producción de Ganoderma en la región. - Materia
-
Hongos medicinales
Producción de Ganoderma
Residuos de actividad agroindustrial
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54021
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cc1ac5cffbd4dfec0c41540dc47ff868 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54021 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de CorrientesSena, Diana Verónica VanesaHongos medicinalesProducción de GanodermaResiduos de actividad agroindustrialCiencias biológicasFil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.El hongo medicinal Ganoderma P. Karst. es reconocido por sus propiedades terapéuticas y se utiliza para promover la longevidad y tratar diversas enfermedades. Sin embargo, en Argentina, la producción y comercialización de estos hongos es incipiente debido a la baja popularidad de su consumo. En la provincia de Corrientes, que se basa principalmente en actividades agrícolas y forestales, se generan grandes cantidades de subproductos lignocelulósicos que podrían utilizarse como sustratos para el cultivo de Ganoderma spp. El objetivo de este estudio fue establecer las condiciones óptimas para la producción de dos especies de hongos Ganoderma, G. lucidum (Curtis) P. Karst. y G. resinaceum Boud., utilizando residuos agroindustriales de la provincia de Corrientes. Se llevaron a cabo pruebas de crecimiento micelial de diferentes cepas en diferentes sustratos, evaluando su eficiencia biológica y tasa de productividad. Además, se analizó la influencia de la temperatura en la eficiencia biológica. La elección del sustrato y las cepas tuvieron un impacto en el crecimiento micelial. Se obtuvo que las cepas comerciales presentaron parámetros más idóneos que las cepas nativas. El mijo y la avena fueron más eficientes, no se encontró diferencias significativas en el método de hidratación para la producción de inóculo. Los sustratos basados en la paja de arroz, cascarilla y salvado de arroz mostraron los mejores resultados, seguidos de la hojarasca de fresno y el aserrín de eucalipto. Por otro lado, la paja de arroz utilizada como único sustrato presentó un rendimiento bajo. La temperatura no demostró ser un factor importante, pero se observó una preferencia de G. resinaceum por 25 °C y de G. lucidum por 30 °C. Este estudio es pionero en la provincia de Corrientes, ya que utilizó los residuos disponibles como sustrato para el cultivo de Ganoderma. Los resultados obtenidos sientan las bases para futuros estudios que busquen optimizar la producción de Ganoderma en la región.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraNiveiro, NicolásRamírez, Natalia Andrea2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf31 p.application/pdfSena, Diana Verónica Vanesa, 2023. Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54021spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54021instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:30.115Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes |
title |
Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes Sena, Diana Verónica Vanesa Hongos medicinales Producción de Ganoderma Residuos de actividad agroindustrial Ciencias biológicas |
title_short |
Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes |
title_full |
Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes |
title_sort |
Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sena, Diana Verónica Vanesa |
author |
Sena, Diana Verónica Vanesa |
author_facet |
Sena, Diana Verónica Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Niveiro, Nicolás Ramírez, Natalia Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hongos medicinales Producción de Ganoderma Residuos de actividad agroindustrial Ciencias biológicas |
topic |
Hongos medicinales Producción de Ganoderma Residuos de actividad agroindustrial Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. El hongo medicinal Ganoderma P. Karst. es reconocido por sus propiedades terapéuticas y se utiliza para promover la longevidad y tratar diversas enfermedades. Sin embargo, en Argentina, la producción y comercialización de estos hongos es incipiente debido a la baja popularidad de su consumo. En la provincia de Corrientes, que se basa principalmente en actividades agrícolas y forestales, se generan grandes cantidades de subproductos lignocelulósicos que podrían utilizarse como sustratos para el cultivo de Ganoderma spp. El objetivo de este estudio fue establecer las condiciones óptimas para la producción de dos especies de hongos Ganoderma, G. lucidum (Curtis) P. Karst. y G. resinaceum Boud., utilizando residuos agroindustriales de la provincia de Corrientes. Se llevaron a cabo pruebas de crecimiento micelial de diferentes cepas en diferentes sustratos, evaluando su eficiencia biológica y tasa de productividad. Además, se analizó la influencia de la temperatura en la eficiencia biológica. La elección del sustrato y las cepas tuvieron un impacto en el crecimiento micelial. Se obtuvo que las cepas comerciales presentaron parámetros más idóneos que las cepas nativas. El mijo y la avena fueron más eficientes, no se encontró diferencias significativas en el método de hidratación para la producción de inóculo. Los sustratos basados en la paja de arroz, cascarilla y salvado de arroz mostraron los mejores resultados, seguidos de la hojarasca de fresno y el aserrín de eucalipto. Por otro lado, la paja de arroz utilizada como único sustrato presentó un rendimiento bajo. La temperatura no demostró ser un factor importante, pero se observó una preferencia de G. resinaceum por 25 °C y de G. lucidum por 30 °C. Este estudio es pionero en la provincia de Corrientes, ya que utilizó los residuos disponibles como sustrato para el cultivo de Ganoderma. Los resultados obtenidos sientan las bases para futuros estudios que busquen optimizar la producción de Ganoderma en la región. |
description |
Fil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sena, Diana Verónica Vanesa, 2023. Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54021 |
identifier_str_mv |
Sena, Diana Verónica Vanesa, 2023. Producción de hongos medicinales del género Ganoderma spp. en residuos provenientes de la actividad agroindustrial de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54021 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146007057825792 |
score |
12.712165 |