Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26J
- Autores
- Sixto García, José; Ávila Gómez, David
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trata de un artículo de investigación sobre la presencia y el tipo de participación social de los cuatro principales partidos políticos de España (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) en Internet y en las redes sociales. El análisis, definido temporalmente entre las elecciones del 20 de diciembre de 2015 y las del 26 de junio de 2016, se realiza empleando una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas que dan respuesta no solo al qué, al dónde y al cuánto (tipo de presencia, localización, niveles de participación de organizaciones y usuarios, retroalimentación y viralidad, engagement y diálogo social generados), sino también al cómo y al por qué (política comunicativa, evaluación de contenidos, afinidad y sentiment), y que nos permiten realizan un análisis comparativo entre las cuatro fuerzas políticas. Con respecto a los sitios web, los resultados constatan presencias adecuadas atendiendo al posicionamiento orgánico y al carácter descriptivo de la arquitectura de composición; y, con respecto a las redes sociales, las participaciones son, por lo general, pertinentes desde el punto de vista técnico, pero presentan un escaso grado de innovación y un bajo nivel de interacción social, por lo que se utilizan más como un escaparate publicitario que como un foro de debate y participación.
This is a research on the presence and type of social participation of the four main political parties in Spain (PP, PSOE, Podemos and Ciudadanos) on the Internet and social networks. The analysis, temporarily defined between the elections of 20th December (2015) and the 26th June (2016), is carried out using a combination of quantitative and qualitative techniques that respond not only to what, where and how (kind of presence, location, levels of participation of organizations and users, feedback and virality, engagement and generated social dialogue), but also the how and why (communication policy, evaluation of content, affinity and sentiment). On the other hand, this allows us to perform a comparison between the four political forces. With respect to websites, the results confirm appropriate presences taking the organic positioning and the architecture of composition, and, with respect to social networks, they are generally correct from a technical point of view, but they reflect a low level of innovation and social interaction, so they are used as an advertising showcase and not as forum for discussion and participation.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
política 2.0; redes sociales; engagement; diálogo social; WhatsApp
redes sociales
política
politics 2.0, social networks, social dialogue - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57919
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec57b7ec786fa65455d08b3590d92bdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57919 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26JOnline presence and social participation of Spanish political parties between the 20D and 26JSixto García, JoséÁvila Gómez, DavidComunicación Socialpolítica 2.0; redes sociales; engagement; diálogo social; WhatsAppredes socialespolíticapolitics 2.0, social networks, social dialogueSe trata de un artículo de investigación sobre la presencia y el tipo de participación social de los cuatro principales partidos políticos de España (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) en Internet y en las redes sociales. El análisis, definido temporalmente entre las elecciones del 20 de diciembre de 2015 y las del 26 de junio de 2016, se realiza empleando una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas que dan respuesta no solo al qué, al dónde y al cuánto (tipo de presencia, localización, niveles de participación de organizaciones y usuarios, retroalimentación y viralidad, <i>engagement</i> y diálogo social generados), sino también al cómo y al por qué (política comunicativa, evaluación de contenidos, afinidad y <i>sentiment</i>), y que nos permiten realizan un análisis comparativo entre las cuatro fuerzas políticas. Con respecto a los sitios web, los resultados constatan presencias adecuadas atendiendo al posicionamiento orgánico y al carácter descriptivo de la arquitectura de composición; y, con respecto a las redes sociales, las participaciones son, por lo general, pertinentes desde el punto de vista técnico, pero presentan un escaso grado de innovación y un bajo nivel de interacción social, por lo que se utilizan más como un escaparate publicitario que como un foro de debate y participación.This is a research on the presence and type of social participation of the four main political parties in Spain (PP, PSOE, Podemos and Ciudadanos) on the Internet and social networks. The analysis, temporarily defined between the elections of 20th December (2015) and the 26th June (2016), is carried out using a combination of quantitative and qualitative techniques that respond not only to what, where and how (kind of presence, location, levels of participation of organizations and users, feedback and virality, engagement and generated social dialogue), but also the how and why (communication policy, evaluation of content, affinity and sentiment). On the other hand, this allows us to perform a comparison between the four political forces. With respect to websites, the results confirm appropriate presences taking the organic positioning and the architecture of composition, and, with respect to social networks, they are generally correct from a technical point of view, but they reflect a low level of innovation and social interaction, so they are used as an advertising showcase and not as forum for discussion and participation.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf260-287http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57919spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3482info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:02.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26J Online presence and social participation of Spanish political parties between the 20D and 26J |
title |
Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26J |
spellingShingle |
Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26J Sixto García, José Comunicación Social política 2.0; redes sociales; engagement; diálogo social; WhatsApp redes sociales política politics 2.0, social networks, social dialogue |
title_short |
Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26J |
title_full |
Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26J |
title_fullStr |
Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26J |
title_full_unstemmed |
Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26J |
title_sort |
Presencia <i>online</i> y participación social de los partidos políticos españoles entre el 20D y 26J |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sixto García, José Ávila Gómez, David |
author |
Sixto García, José |
author_facet |
Sixto García, José Ávila Gómez, David |
author_role |
author |
author2 |
Ávila Gómez, David |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social política 2.0; redes sociales; engagement; diálogo social; WhatsApp redes sociales política politics 2.0, social networks, social dialogue |
topic |
Comunicación Social política 2.0; redes sociales; engagement; diálogo social; WhatsApp redes sociales política politics 2.0, social networks, social dialogue |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de un artículo de investigación sobre la presencia y el tipo de participación social de los cuatro principales partidos políticos de España (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) en Internet y en las redes sociales. El análisis, definido temporalmente entre las elecciones del 20 de diciembre de 2015 y las del 26 de junio de 2016, se realiza empleando una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas que dan respuesta no solo al qué, al dónde y al cuánto (tipo de presencia, localización, niveles de participación de organizaciones y usuarios, retroalimentación y viralidad, <i>engagement</i> y diálogo social generados), sino también al cómo y al por qué (política comunicativa, evaluación de contenidos, afinidad y <i>sentiment</i>), y que nos permiten realizan un análisis comparativo entre las cuatro fuerzas políticas. Con respecto a los sitios web, los resultados constatan presencias adecuadas atendiendo al posicionamiento orgánico y al carácter descriptivo de la arquitectura de composición; y, con respecto a las redes sociales, las participaciones son, por lo general, pertinentes desde el punto de vista técnico, pero presentan un escaso grado de innovación y un bajo nivel de interacción social, por lo que se utilizan más como un escaparate publicitario que como un foro de debate y participación. This is a research on the presence and type of social participation of the four main political parties in Spain (PP, PSOE, Podemos and Ciudadanos) on the Internet and social networks. The analysis, temporarily defined between the elections of 20th December (2015) and the 26th June (2016), is carried out using a combination of quantitative and qualitative techniques that respond not only to what, where and how (kind of presence, location, levels of participation of organizations and users, feedback and virality, engagement and generated social dialogue), but also the how and why (communication policy, evaluation of content, affinity and sentiment). On the other hand, this allows us to perform a comparison between the four political forces. With respect to websites, the results confirm appropriate presences taking the organic positioning and the architecture of composition, and, with respect to social networks, they are generally correct from a technical point of view, but they reflect a low level of innovation and social interaction, so they are used as an advertising showcase and not as forum for discussion and participation. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Se trata de un artículo de investigación sobre la presencia y el tipo de participación social de los cuatro principales partidos políticos de España (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) en Internet y en las redes sociales. El análisis, definido temporalmente entre las elecciones del 20 de diciembre de 2015 y las del 26 de junio de 2016, se realiza empleando una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas que dan respuesta no solo al qué, al dónde y al cuánto (tipo de presencia, localización, niveles de participación de organizaciones y usuarios, retroalimentación y viralidad, <i>engagement</i> y diálogo social generados), sino también al cómo y al por qué (política comunicativa, evaluación de contenidos, afinidad y <i>sentiment</i>), y que nos permiten realizan un análisis comparativo entre las cuatro fuerzas políticas. Con respecto a los sitios web, los resultados constatan presencias adecuadas atendiendo al posicionamiento orgánico y al carácter descriptivo de la arquitectura de composición; y, con respecto a las redes sociales, las participaciones son, por lo general, pertinentes desde el punto de vista técnico, pero presentan un escaso grado de innovación y un bajo nivel de interacción social, por lo que se utilizan más como un escaparate publicitario que como un foro de debate y participación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57919 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57919 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3482 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 260-287 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064038183698432 |
score |
13.22299 |