Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0
- Autores
- Bonder Grimberg, Irit
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy en día se habla de que la tecnología ha acercado al mundo de una forma sin precedentes: por medio de las redes sociales es posible comunicarse con distintas personas sin importar donde se encuentren, siempre y cuando tengan un dispositivo a la mano, ya sea una computadora, un celular o una tableta. Esta posibilidad de conectarse por esta vía representa una oportunidad para influenciar a los demás de distintas formas, ya que las plataformas de hoy en día (como lo son los foros de discusión, los chats, las redes sociales,los wikis, entre otras) permiten a los usuarios participar en la generación de contenidos que se publican. Esto hace que la comunicación deje de ser unidireccional, donde el emisor es quien externa un mensaje y el receptor quien lo reciba, y se convierta en una comunicación dialógica. Esto da lugar a la Web 2.0 o Web Colaborativa (por asumir que los consumidores al participar en este fenómeno se convierten en prosumidores, o sea, consumidores y productores de contenidos). Esta nueva forma de comunicación empodera cada vez más al ciudadano, otorgándole nuevas plataformas para expresarse en asuntos políticos, así como medios de participación política. También, este fenómeno comunicativo ha revolucionado algunas interacciones sociales, las cuales deben ser estudiadas por la sociología, y al ser un fenómeno comunicativo, las ciencias de la comunicación tienen la tarea de investigarlo. Sin embargo, hay algunas dudas sobre como estudiar este fenómeno: ¿cuáles son las características de estas comunicaciones? ¿En qué se diferencian de las comunicaciones telefónicas opersonales? ¿Cuál es la forma correcta de utilizar los materiales en línea para realizar investigaciones? O dicho de otra forma, ¿existe una metodología para comprobar hipótesis por medio de las interacciones sociales que se dan en línea?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Web 2.0
Metodología
Etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108147
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_22dc31840addc1cf7e48c79a9f75b771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108147 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0Bonder Grimberg, IritCiencias SocialesWeb 2.0MetodologíaEtnografíaHoy en día se habla de que la tecnología ha acercado al mundo de una forma sin precedentes: por medio de las redes sociales es posible comunicarse con distintas personas sin importar donde se encuentren, siempre y cuando tengan un dispositivo a la mano, ya sea una computadora, un celular o una tableta. Esta posibilidad de conectarse por esta vía representa una oportunidad para influenciar a los demás de distintas formas, ya que las plataformas de hoy en día (como lo son los foros de discusión, los chats, las redes sociales,los wikis, entre otras) permiten a los usuarios participar en la generación de contenidos que se publican. Esto hace que la comunicación deje de ser unidireccional, donde el emisor es quien externa un mensaje y el receptor quien lo reciba, y se convierta en una comunicación dialógica. Esto da lugar a la Web 2.0 o Web Colaborativa (por asumir que los consumidores al participar en este fenómeno se convierten en prosumidores, o sea, consumidores y productores de contenidos). Esta nueva forma de comunicación empodera cada vez más al ciudadano, otorgándole nuevas plataformas para expresarse en asuntos políticos, así como medios de participación política. También, este fenómeno comunicativo ha revolucionado algunas interacciones sociales, las cuales deben ser estudiadas por la sociología, y al ser un fenómeno comunicativo, las ciencias de la comunicación tienen la tarea de investigarlo. Sin embargo, hay algunas dudas sobre como estudiar este fenómeno: ¿cuáles son las características de estas comunicaciones? ¿En qué se diferencian de las comunicaciones telefónicas opersonales? ¿Cuál es la forma correcta de utilizar los materiales en línea para realizar investigaciones? O dicho de otra forma, ¿existe una metodología para comprobar hipótesis por medio de las interacciones sociales que se dan en línea?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108147spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8203/ev.8203.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/BonderPONmesa03.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:23.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0 |
title |
Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0 |
spellingShingle |
Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0 Bonder Grimberg, Irit Ciencias Sociales Web 2.0 Metodología Etnografía |
title_short |
Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0 |
title_full |
Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0 |
title_fullStr |
Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0 |
title_full_unstemmed |
Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0 |
title_sort |
Netnografía : Aplicación de técnicas etnográficas en la web 2.0 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonder Grimberg, Irit |
author |
Bonder Grimberg, Irit |
author_facet |
Bonder Grimberg, Irit |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Web 2.0 Metodología Etnografía |
topic |
Ciencias Sociales Web 2.0 Metodología Etnografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día se habla de que la tecnología ha acercado al mundo de una forma sin precedentes: por medio de las redes sociales es posible comunicarse con distintas personas sin importar donde se encuentren, siempre y cuando tengan un dispositivo a la mano, ya sea una computadora, un celular o una tableta. Esta posibilidad de conectarse por esta vía representa una oportunidad para influenciar a los demás de distintas formas, ya que las plataformas de hoy en día (como lo son los foros de discusión, los chats, las redes sociales,los wikis, entre otras) permiten a los usuarios participar en la generación de contenidos que se publican. Esto hace que la comunicación deje de ser unidireccional, donde el emisor es quien externa un mensaje y el receptor quien lo reciba, y se convierta en una comunicación dialógica. Esto da lugar a la Web 2.0 o Web Colaborativa (por asumir que los consumidores al participar en este fenómeno se convierten en prosumidores, o sea, consumidores y productores de contenidos). Esta nueva forma de comunicación empodera cada vez más al ciudadano, otorgándole nuevas plataformas para expresarse en asuntos políticos, así como medios de participación política. También, este fenómeno comunicativo ha revolucionado algunas interacciones sociales, las cuales deben ser estudiadas por la sociología, y al ser un fenómeno comunicativo, las ciencias de la comunicación tienen la tarea de investigarlo. Sin embargo, hay algunas dudas sobre como estudiar este fenómeno: ¿cuáles son las características de estas comunicaciones? ¿En qué se diferencian de las comunicaciones telefónicas opersonales? ¿Cuál es la forma correcta de utilizar los materiales en línea para realizar investigaciones? O dicho de otra forma, ¿existe una metodología para comprobar hipótesis por medio de las interacciones sociales que se dan en línea? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Hoy en día se habla de que la tecnología ha acercado al mundo de una forma sin precedentes: por medio de las redes sociales es posible comunicarse con distintas personas sin importar donde se encuentren, siempre y cuando tengan un dispositivo a la mano, ya sea una computadora, un celular o una tableta. Esta posibilidad de conectarse por esta vía representa una oportunidad para influenciar a los demás de distintas formas, ya que las plataformas de hoy en día (como lo son los foros de discusión, los chats, las redes sociales,los wikis, entre otras) permiten a los usuarios participar en la generación de contenidos que se publican. Esto hace que la comunicación deje de ser unidireccional, donde el emisor es quien externa un mensaje y el receptor quien lo reciba, y se convierta en una comunicación dialógica. Esto da lugar a la Web 2.0 o Web Colaborativa (por asumir que los consumidores al participar en este fenómeno se convierten en prosumidores, o sea, consumidores y productores de contenidos). Esta nueva forma de comunicación empodera cada vez más al ciudadano, otorgándole nuevas plataformas para expresarse en asuntos políticos, así como medios de participación política. También, este fenómeno comunicativo ha revolucionado algunas interacciones sociales, las cuales deben ser estudiadas por la sociología, y al ser un fenómeno comunicativo, las ciencias de la comunicación tienen la tarea de investigarlo. Sin embargo, hay algunas dudas sobre como estudiar este fenómeno: ¿cuáles son las características de estas comunicaciones? ¿En qué se diferencian de las comunicaciones telefónicas opersonales? ¿Cuál es la forma correcta de utilizar los materiales en línea para realizar investigaciones? O dicho de otra forma, ¿existe una metodología para comprobar hipótesis por medio de las interacciones sociales que se dan en línea? |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108147 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8203/ev.8203.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/BonderPONmesa03.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260452510269440 |
score |
13.13397 |