Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digital

Autores
Raffaele, Mónica; Chirino Navas, Ana María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Internet permea todas las esferas de la vida humana, incluida la política, redefiniendo prácticas, espacios y sentidos para los actores de la Comunicación Política. En San Juan, cada vez son más los dirigentes y las fuerzas políticas que incorporan las nuevas tecnologías a sus estrategias de marketing buscando, en el espacio virtual, un nicho para promover sus fines. Por su parte, los ciudadanos/electores también modifican sus prácticas, básicamente porque el ciberespacio ofrece un medio natural para la expresión y articulación de sus ideas, opiniones, demandas, sin intermediación alguna. En este trabajo se exponen los resultados de una encuesta realizada en San Juan, entre ciudadanos usuarios de la red, con motivo de las elecciones a gobernador (octubre 2011). Se exploraron los usos que el ciudadano, de cara a las elecciones, dio a los llamados “nuevos medios”. ¿Qué herramientas utiliza para informarse? ¿Cómo las usa y cómo las valora? ¿Qué utilidad tienen las herramientas digitales durante la campaña? Especial atención se dedicó a diferenciar el uso de la red para informarse y su uso orientado al activismo político. Los resultados abren la discusión sobre las dificultades y oportunidades de participación ciudadana en la era digital.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Internet
web 2.0
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35462

id SEDICI_5a1f9092cc11207ce4dccdc7f979c8e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35462
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digitalRaffaele, MónicaChirino Navas, Ana MaríaPeriodismoComunicación SocialInternetweb 2.0Internet permea todas las esferas de la vida humana, incluida la política, redefiniendo prácticas, espacios y sentidos para los actores de la Comunicación Política. En San Juan, cada vez son más los dirigentes y las fuerzas políticas que incorporan las nuevas tecnologías a sus estrategias de marketing buscando, en el espacio virtual, un nicho para promover sus fines. Por su parte, los ciudadanos/electores también modifican sus prácticas, básicamente porque el ciberespacio ofrece un medio natural para la expresión y articulación de sus ideas, opiniones, demandas, sin intermediación alguna. En este trabajo se exponen los resultados de una encuesta realizada en San Juan, entre ciudadanos usuarios de la red, con motivo de las elecciones a gobernador (octubre 2011). Se exploraron los usos que el ciudadano, de cara a las elecciones, dio a los llamados “nuevos medios”. ¿Qué herramientas utiliza para informarse? ¿Cómo las usa y cómo las valora? ¿Qué utilidad tienen las herramientas digitales durante la campaña? Especial atención se dedicó a diferenciar el uso de la red para informarse y su uso orientado al activismo político. Los resultados abren la discusión sobre las dificultades y oportunidades de participación ciudadana en la era digital.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf386-395http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1758/1493info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:01.414SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digital
title Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digital
spellingShingle Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digital
Raffaele, Mónica
Periodismo
Comunicación Social
Internet
web 2.0
title_short Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digital
title_full Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digital
title_fullStr Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digital
title_full_unstemmed Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digital
title_sort Elecciones y Web 2.0: los ciudadanos en la era digital
dc.creator.none.fl_str_mv Raffaele, Mónica
Chirino Navas, Ana María
author Raffaele, Mónica
author_facet Raffaele, Mónica
Chirino Navas, Ana María
author_role author
author2 Chirino Navas, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Internet
web 2.0
topic Periodismo
Comunicación Social
Internet
web 2.0
dc.description.none.fl_txt_mv Internet permea todas las esferas de la vida humana, incluida la política, redefiniendo prácticas, espacios y sentidos para los actores de la Comunicación Política. En San Juan, cada vez son más los dirigentes y las fuerzas políticas que incorporan las nuevas tecnologías a sus estrategias de marketing buscando, en el espacio virtual, un nicho para promover sus fines. Por su parte, los ciudadanos/electores también modifican sus prácticas, básicamente porque el ciberespacio ofrece un medio natural para la expresión y articulación de sus ideas, opiniones, demandas, sin intermediación alguna. En este trabajo se exponen los resultados de una encuesta realizada en San Juan, entre ciudadanos usuarios de la red, con motivo de las elecciones a gobernador (octubre 2011). Se exploraron los usos que el ciudadano, de cara a las elecciones, dio a los llamados “nuevos medios”. ¿Qué herramientas utiliza para informarse? ¿Cómo las usa y cómo las valora? ¿Qué utilidad tienen las herramientas digitales durante la campaña? Especial atención se dedicó a diferenciar el uso de la red para informarse y su uso orientado al activismo político. Los resultados abren la discusión sobre las dificultades y oportunidades de participación ciudadana en la era digital.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Internet permea todas las esferas de la vida humana, incluida la política, redefiniendo prácticas, espacios y sentidos para los actores de la Comunicación Política. En San Juan, cada vez son más los dirigentes y las fuerzas políticas que incorporan las nuevas tecnologías a sus estrategias de marketing buscando, en el espacio virtual, un nicho para promover sus fines. Por su parte, los ciudadanos/electores también modifican sus prácticas, básicamente porque el ciberespacio ofrece un medio natural para la expresión y articulación de sus ideas, opiniones, demandas, sin intermediación alguna. En este trabajo se exponen los resultados de una encuesta realizada en San Juan, entre ciudadanos usuarios de la red, con motivo de las elecciones a gobernador (octubre 2011). Se exploraron los usos que el ciudadano, de cara a las elecciones, dio a los llamados “nuevos medios”. ¿Qué herramientas utiliza para informarse? ¿Cómo las usa y cómo las valora? ¿Qué utilidad tienen las herramientas digitales durante la campaña? Especial atención se dedicó a diferenciar el uso de la red para informarse y su uso orientado al activismo político. Los resultados abren la discusión sobre las dificultades y oportunidades de participación ciudadana en la era digital.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35462
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1758/1493
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
386-395
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260166145212416
score 13.13397