Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura Física

Autores
Calzadilla Pereira, Josefina de; Pino Roque, José Antonio
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Trabajo de Diploma constituye una de las vías de evaluación de culminación de estudios de las carreras universitarias en Cuba. La utilización de métodos estadísticos y de software de cómputo, es de vital importancia en todo trabajo investigativo. La revisión del 48,2 % de los Trabajos de Diplomas de los graduados en Cultura Física en los últimos cuatro cursos da como resultado que las técnicas de encuestas, entrevistas y observación, constituyen la vía fundamental de obtención de información. La utilización de métodos inferenciales de la Estadística clásica y no paramétrica, no difieren significativamente entre cursos, pero aún no es suficiente, pues en general, solo se aplican en el 21,9 % de los trabajos analizados. El uso de algún software de computo, aunque mostró diferencias significativas entre cursos, es bajo, pues solo fueron utilizados en el 24,4 % de los trabajos muestreados.
Eje: Educación Universitaria Reflexiones
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
método estadístico
enseñanza superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24743

id SEDICI_ec4d464dca22b03a548e9c8e2100cee7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24743
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura FísicaCalzadilla Pereira, Josefina dePino Roque, José AntonioCiencias InformáticasEducaciónmétodo estadísticoenseñanza superiorEl Trabajo de Diploma constituye una de las vías de evaluación de culminación de estudios de las carreras universitarias en Cuba. La utilización de métodos estadísticos y de software de cómputo, es de vital importancia en todo trabajo investigativo. La revisión del 48,2 % de los Trabajos de Diplomas de los graduados en Cultura Física en los últimos cuatro cursos da como resultado que las técnicas de encuestas, entrevistas y observación, constituyen la vía fundamental de obtención de información. La utilización de métodos inferenciales de la Estadística clásica y no paramétrica, no difieren significativamente entre cursos, pero aún no es suficiente, pues en general, solo se aplican en el 21,9 % de los trabajos analizados. El uso de algún software de computo, aunque mostró diferencias significativas entre cursos, es bajo, pues solo fueron utilizados en el 24,4 % de los trabajos muestreados.Eje: Educación Universitaria ReflexionesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24743spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24743Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:59.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura Física
title Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura Física
spellingShingle Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura Física
Calzadilla Pereira, Josefina de
Ciencias Informáticas
Educación
método estadístico
enseñanza superior
title_short Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura Física
title_full Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura Física
title_fullStr Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura Física
title_full_unstemmed Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura Física
title_sort Utilización de la estadística clásica y no paramétrica en el trabajo de culminación de estudios universitarios en la carrera de Cultura Física
dc.creator.none.fl_str_mv Calzadilla Pereira, Josefina de
Pino Roque, José Antonio
author Calzadilla Pereira, Josefina de
author_facet Calzadilla Pereira, Josefina de
Pino Roque, José Antonio
author_role author
author2 Pino Roque, José Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
método estadístico
enseñanza superior
topic Ciencias Informáticas
Educación
método estadístico
enseñanza superior
dc.description.none.fl_txt_mv El Trabajo de Diploma constituye una de las vías de evaluación de culminación de estudios de las carreras universitarias en Cuba. La utilización de métodos estadísticos y de software de cómputo, es de vital importancia en todo trabajo investigativo. La revisión del 48,2 % de los Trabajos de Diplomas de los graduados en Cultura Física en los últimos cuatro cursos da como resultado que las técnicas de encuestas, entrevistas y observación, constituyen la vía fundamental de obtención de información. La utilización de métodos inferenciales de la Estadística clásica y no paramétrica, no difieren significativamente entre cursos, pero aún no es suficiente, pues en general, solo se aplican en el 21,9 % de los trabajos analizados. El uso de algún software de computo, aunque mostró diferencias significativas entre cursos, es bajo, pues solo fueron utilizados en el 24,4 % de los trabajos muestreados.
Eje: Educación Universitaria Reflexiones
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El Trabajo de Diploma constituye una de las vías de evaluación de culminación de estudios de las carreras universitarias en Cuba. La utilización de métodos estadísticos y de software de cómputo, es de vital importancia en todo trabajo investigativo. La revisión del 48,2 % de los Trabajos de Diplomas de los graduados en Cultura Física en los últimos cuatro cursos da como resultado que las técnicas de encuestas, entrevistas y observación, constituyen la vía fundamental de obtención de información. La utilización de métodos inferenciales de la Estadística clásica y no paramétrica, no difieren significativamente entre cursos, pero aún no es suficiente, pues en general, solo se aplican en el 21,9 % de los trabajos analizados. El uso de algún software de computo, aunque mostró diferencias significativas entre cursos, es bajo, pues solo fueron utilizados en el 24,4 % de los trabajos muestreados.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24743
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615819869290496
score 13.070432