La clasificación estadística de enfermedades

Autores
Orellano, A.; Guevel, C.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El abordaje epidemiológico de los problemas de salud constituye un proceso dinámico de diagnóstico-acción-evaluación-ajuste que aplica métodos estadísticos para el estudio cuantitativo de esos fenómenos. Para el estudio específico de las enfermedades es fundamental disponer de un sistema, cuyo uso y aplicación sean uniformes, internacionalmente, a fin de realizar comparaciones basadas en un mismo criterio e inferir conclusiones válidas. Se puede definir a una clasificación estadística de enfermedades, como el agrupamiento sistemático y ordenado de diagnósticos en categorías o grupos, según criterios preestablecidos. Toda afección mórbida debe poder incluirse dentro de una categoría, aún aquellos diagnósticos que la clasificación no los menciona específicamente. En consecuencia, toda clasificación que agrupe enfermedades afines, facilitará la deducción de principios generales. Dicho agrupamiento, es lo que distingue a una clasificación de una nomenclatura. Una nomenclatura médica, en la práctica es, un catálogo de términos médicos, cuya función es ayudar al profesional médico a llegar a la expresión más precisa y uniforme del padecimiento del paciente, o sea el diagnóstico. Citando un concepto del Dr. William Farr, se diría que la Nomenclatura - como la Clasificación – es tan importante en el proceso de investigación, “como lo son los pesos y las medidas para las ciencias físicas”. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), clasifica enfermedades y otros problemas de Salud presentes en diversos registros de salud, como también de hechos vitales: en este caso específicamente la causa de defunción. Está diseñada con un criterio amplio ya que no solo puede ser utilizada para clasificar diagnósticos formales (referidos a enfermedades y traumatismos), sino también problemas u otras razones que lleven a un individuo a tomar contacto con un servicio de salud, como hallazgos anormales, quejas o problemas de tipo social. Esto es: consulta por un familiar que se sospecha se encuentra enfermo, problemas familiares, circunstancias judiciales, etc. La información registrada proviene de variados registros efectuados en establecimientos de salud, los que dan origen a diversa información estadística, como también sobre la situación de salud.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
enfermedades
método estadístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183744

id SEDICI_f9e1e92bfc3833b42c624cc75fc6af78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183744
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La clasificación estadística de enfermedadesOrellano, A.Guevel, C.Ciencias Informáticasenfermedadesmétodo estadísticoEl abordaje epidemiológico de los problemas de salud constituye un proceso dinámico de diagnóstico-acción-evaluación-ajuste que aplica métodos estadísticos para el estudio cuantitativo de esos fenómenos. Para el estudio específico de las enfermedades es fundamental disponer de un sistema, cuyo uso y aplicación sean uniformes, internacionalmente, a fin de realizar comparaciones basadas en un mismo criterio e inferir conclusiones válidas. Se puede definir a una clasificación estadística de enfermedades, como el agrupamiento sistemático y ordenado de diagnósticos en categorías o grupos, según criterios preestablecidos. Toda afección mórbida debe poder incluirse dentro de una categoría, aún aquellos diagnósticos que la clasificación no los menciona específicamente. En consecuencia, toda clasificación que agrupe enfermedades afines, facilitará la deducción de principios generales. Dicho agrupamiento, es lo que distingue a una clasificación de una nomenclatura. Una nomenclatura médica, en la práctica es, un catálogo de términos médicos, cuya función es ayudar al profesional médico a llegar a la expresión más precisa y uniforme del padecimiento del paciente, o sea el diagnóstico. Citando un concepto del Dr. William Farr, se diría que la Nomenclatura - como la Clasificación – es tan importante en el proceso de investigación, “como lo son los pesos y las medidas para las ciencias físicas”. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), clasifica enfermedades y otros problemas de Salud presentes en diversos registros de salud, como también de hechos vitales: en este caso específicamente la causa de defunción. Está diseñada con un criterio amplio ya que no solo puede ser utilizada para clasificar diagnósticos formales (referidos a enfermedades y traumatismos), sino también problemas u otras razones que lleven a un individuo a tomar contacto con un servicio de salud, como hallazgos anormales, quejas o problemas de tipo social. Esto es: consulta por un familiar que se sospecha se encuentra enfermo, problemas familiares, circunstancias judiciales, etc. La información registrada proviene de variados registros efectuados en establecimientos de salud, los que dan origen a diversa información estadística, como también sobre la situación de salud.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2002-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf148-153http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:07.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La clasificación estadística de enfermedades
title La clasificación estadística de enfermedades
spellingShingle La clasificación estadística de enfermedades
Orellano, A.
Ciencias Informáticas
enfermedades
método estadístico
title_short La clasificación estadística de enfermedades
title_full La clasificación estadística de enfermedades
title_fullStr La clasificación estadística de enfermedades
title_full_unstemmed La clasificación estadística de enfermedades
title_sort La clasificación estadística de enfermedades
dc.creator.none.fl_str_mv Orellano, A.
Guevel, C.
author Orellano, A.
author_facet Orellano, A.
Guevel, C.
author_role author
author2 Guevel, C.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
enfermedades
método estadístico
topic Ciencias Informáticas
enfermedades
método estadístico
dc.description.none.fl_txt_mv El abordaje epidemiológico de los problemas de salud constituye un proceso dinámico de diagnóstico-acción-evaluación-ajuste que aplica métodos estadísticos para el estudio cuantitativo de esos fenómenos. Para el estudio específico de las enfermedades es fundamental disponer de un sistema, cuyo uso y aplicación sean uniformes, internacionalmente, a fin de realizar comparaciones basadas en un mismo criterio e inferir conclusiones válidas. Se puede definir a una clasificación estadística de enfermedades, como el agrupamiento sistemático y ordenado de diagnósticos en categorías o grupos, según criterios preestablecidos. Toda afección mórbida debe poder incluirse dentro de una categoría, aún aquellos diagnósticos que la clasificación no los menciona específicamente. En consecuencia, toda clasificación que agrupe enfermedades afines, facilitará la deducción de principios generales. Dicho agrupamiento, es lo que distingue a una clasificación de una nomenclatura. Una nomenclatura médica, en la práctica es, un catálogo de términos médicos, cuya función es ayudar al profesional médico a llegar a la expresión más precisa y uniforme del padecimiento del paciente, o sea el diagnóstico. Citando un concepto del Dr. William Farr, se diría que la Nomenclatura - como la Clasificación – es tan importante en el proceso de investigación, “como lo son los pesos y las medidas para las ciencias físicas”. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), clasifica enfermedades y otros problemas de Salud presentes en diversos registros de salud, como también de hechos vitales: en este caso específicamente la causa de defunción. Está diseñada con un criterio amplio ya que no solo puede ser utilizada para clasificar diagnósticos formales (referidos a enfermedades y traumatismos), sino también problemas u otras razones que lleven a un individuo a tomar contacto con un servicio de salud, como hallazgos anormales, quejas o problemas de tipo social. Esto es: consulta por un familiar que se sospecha se encuentra enfermo, problemas familiares, circunstancias judiciales, etc. La información registrada proviene de variados registros efectuados en establecimientos de salud, los que dan origen a diversa información estadística, como también sobre la situación de salud.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El abordaje epidemiológico de los problemas de salud constituye un proceso dinámico de diagnóstico-acción-evaluación-ajuste que aplica métodos estadísticos para el estudio cuantitativo de esos fenómenos. Para el estudio específico de las enfermedades es fundamental disponer de un sistema, cuyo uso y aplicación sean uniformes, internacionalmente, a fin de realizar comparaciones basadas en un mismo criterio e inferir conclusiones válidas. Se puede definir a una clasificación estadística de enfermedades, como el agrupamiento sistemático y ordenado de diagnósticos en categorías o grupos, según criterios preestablecidos. Toda afección mórbida debe poder incluirse dentro de una categoría, aún aquellos diagnósticos que la clasificación no los menciona específicamente. En consecuencia, toda clasificación que agrupe enfermedades afines, facilitará la deducción de principios generales. Dicho agrupamiento, es lo que distingue a una clasificación de una nomenclatura. Una nomenclatura médica, en la práctica es, un catálogo de términos médicos, cuya función es ayudar al profesional médico a llegar a la expresión más precisa y uniforme del padecimiento del paciente, o sea el diagnóstico. Citando un concepto del Dr. William Farr, se diría que la Nomenclatura - como la Clasificación – es tan importante en el proceso de investigación, “como lo son los pesos y las medidas para las ciencias físicas”. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), clasifica enfermedades y otros problemas de Salud presentes en diversos registros de salud, como también de hechos vitales: en este caso específicamente la causa de defunción. Está diseñada con un criterio amplio ya que no solo puede ser utilizada para clasificar diagnósticos formales (referidos a enfermedades y traumatismos), sino también problemas u otras razones que lleven a un individuo a tomar contacto con un servicio de salud, como hallazgos anormales, quejas o problemas de tipo social. Esto es: consulta por un familiar que se sospecha se encuentra enfermo, problemas familiares, circunstancias judiciales, etc. La información registrada proviene de variados registros efectuados en establecimientos de salud, los que dan origen a diversa información estadística, como también sobre la situación de salud.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183744
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
148-153
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616360701722624
score 13.070432