El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946)
- Autores
- González Alvo, Luis Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barreneche, Osvaldo
Tío Vallejo, Gabriela - Descripción
- En este tesis se analiza la historia del triunfo del encierro por sobre las otras formas de castigo en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Tucumán. Es el tiempo de la prisión, la cual desde temprano manifestó sus inconveniencias y peligros y, sin embargo, no se “vio” otro camino hacia la civilización y la modernidad punitiva. Identificar cuáles fueron las características de ese encierro triunfante es el hilo conductor a lo largo de casi un siglo de historia. Su nivel de imposición por sobre las demás penas fue cambiante según los años y, en ningún momento, se trató de un castigo uniforme e igual para todos sino que se focalizó un sector de la población y, al interior de ese sector, fue muy dispar según la condición judicial o la pertenencia a las minorías penales: mujeres, menores y “locos”. La construcción, administración y mantenimiento de espacios tradicionales, transicionales y novedosos jalonaron este recorrido por las reformas penitenciarias provinciales, que mostró avances y retrocesos.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
historia argentina
Córdoba (Argentina)
Santa Fe (Argentina)
historia social
prisión
Tucumán (Argentina)
derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70669
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec2aad60809b9d2bbf3b980ce5c27033 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70669 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946)González Alvo, Luis GabrielHistoriahistoria argentinaCórdoba (Argentina)Santa Fe (Argentina)historia socialprisiónTucumán (Argentina)derechos humanosEn este tesis se analiza la historia del triunfo del encierro por sobre las otras formas de castigo en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Tucumán. Es el tiempo de la prisión, la cual desde temprano manifestó sus inconveniencias y peligros y, sin embargo, no se “vio” otro camino hacia la civilización y la modernidad punitiva. Identificar cuáles fueron las características de ese encierro triunfante es el hilo conductor a lo largo de casi un siglo de historia. Su nivel de imposición por sobre las demás penas fue cambiante según los años y, en ningún momento, se trató de un castigo uniforme e igual para todos sino que se focalizó un sector de la población y, al interior de ese sector, fue muy dispar según la condición judicial o la pertenencia a las minorías penales: mujeres, menores y “locos”. La construcción, administración y mantenimiento de espacios tradicionales, transicionales y novedosos jalonaron este recorrido por las reformas penitenciarias provinciales, que mostró avances y retrocesos.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarreneche, OsvaldoTío Vallejo, Gabriela2018-11-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70669https://doi.org/10.35537/10915/70669spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:20.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946) |
title |
El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946) |
spellingShingle |
El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946) González Alvo, Luis Gabriel Historia historia argentina Córdoba (Argentina) Santa Fe (Argentina) historia social prisión Tucumán (Argentina) derechos humanos |
title_short |
El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946) |
title_full |
El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946) |
title_fullStr |
El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946) |
title_full_unstemmed |
El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946) |
title_sort |
El tiempo de la prisión : La reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Alvo, Luis Gabriel |
author |
González Alvo, Luis Gabriel |
author_facet |
González Alvo, Luis Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barreneche, Osvaldo Tío Vallejo, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia historia argentina Córdoba (Argentina) Santa Fe (Argentina) historia social prisión Tucumán (Argentina) derechos humanos |
topic |
Historia historia argentina Córdoba (Argentina) Santa Fe (Argentina) historia social prisión Tucumán (Argentina) derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este tesis se analiza la historia del triunfo del encierro por sobre las otras formas de castigo en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Tucumán. Es el tiempo de la prisión, la cual desde temprano manifestó sus inconveniencias y peligros y, sin embargo, no se “vio” otro camino hacia la civilización y la modernidad punitiva. Identificar cuáles fueron las características de ese encierro triunfante es el hilo conductor a lo largo de casi un siglo de historia. Su nivel de imposición por sobre las demás penas fue cambiante según los años y, en ningún momento, se trató de un castigo uniforme e igual para todos sino que se focalizó un sector de la población y, al interior de ese sector, fue muy dispar según la condición judicial o la pertenencia a las minorías penales: mujeres, menores y “locos”. La construcción, administración y mantenimiento de espacios tradicionales, transicionales y novedosos jalonaron este recorrido por las reformas penitenciarias provinciales, que mostró avances y retrocesos. Doctor en Historia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este tesis se analiza la historia del triunfo del encierro por sobre las otras formas de castigo en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Tucumán. Es el tiempo de la prisión, la cual desde temprano manifestó sus inconveniencias y peligros y, sin embargo, no se “vio” otro camino hacia la civilización y la modernidad punitiva. Identificar cuáles fueron las características de ese encierro triunfante es el hilo conductor a lo largo de casi un siglo de historia. Su nivel de imposición por sobre las demás penas fue cambiante según los años y, en ningún momento, se trató de un castigo uniforme e igual para todos sino que se focalizó un sector de la población y, al interior de ese sector, fue muy dispar según la condición judicial o la pertenencia a las minorías penales: mujeres, menores y “locos”. La construcción, administración y mantenimiento de espacios tradicionales, transicionales y novedosos jalonaron este recorrido por las reformas penitenciarias provinciales, que mostró avances y retrocesos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70669 https://doi.org/10.35537/10915/70669 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70669 https://doi.org/10.35537/10915/70669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615982984724480 |
score |
13.070432 |