Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946)
- Autores
- González Alvo, Luis Gabriel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Faros y pantanos es una propuesta de diálogo con la historiografía de las prisiones argentinas que vio en las cárceles provinciales, “pantanos”: espacios inmóviles, grises y sin cambios. Si bien es cierto que los ritmos de cambio provinciales diferían enormemente con el de la capital, el trabajo de los reformistas penitenciarios locales fue el de construir “faros” de modernidad, al estilo del instalado en Buenos Aires: la célebre Penitenciaría Nacional. Se ha discutido mucho sobre el “panóptico”, aquel modelo institucional de la sociedad de control, sin embargo, poco se conoce de aquellos “pantanos” que constituyeron “el gris castigo de la mayoría”. La apuesta de este libro es explorar lo que esconden aquellos espacios de reclusión provinciales, donde se castigaba a la mayor parte de la población carcelaria nacional. Se parte de la hipótesis de que, precisamente allí, debajo de aquellos pantanos se esconde la prisión argentina primigenia, porque se fraguó en esos grises lugares de transición más que en los “faros modernizadores” de Buenos Aires o Ushuaia. Apartadas del “modelo”, y del “deber ser” punitivo, se esconden en la marisma los embriones de la prisión contemporánea. Adentrarse en el barro y desenterrar esos vestigios, investigar acerca de la lógica de funcionamiento de las cárceles provinciales, permitirá comprender mejor el surgimiento y la consolidación de los dispositivos punitivos que caracterizan a las cárceles argentinas hoy.
Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina - Materia
-
Historia de la prisión
Cárceles provinciales
Penitenciarismo
Paradigma penitenciario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246315
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc772098af29e6ace4411b19acc30c26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246315 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946)González Alvo, Luis GabrielHistoria de la prisiónCárceles provincialesPenitenciarismoParadigma penitenciariohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Faros y pantanos es una propuesta de diálogo con la historiografía de las prisiones argentinas que vio en las cárceles provinciales, “pantanos”: espacios inmóviles, grises y sin cambios. Si bien es cierto que los ritmos de cambio provinciales diferían enormemente con el de la capital, el trabajo de los reformistas penitenciarios locales fue el de construir “faros” de modernidad, al estilo del instalado en Buenos Aires: la célebre Penitenciaría Nacional. Se ha discutido mucho sobre el “panóptico”, aquel modelo institucional de la sociedad de control, sin embargo, poco se conoce de aquellos “pantanos” que constituyeron “el gris castigo de la mayoría”. La apuesta de este libro es explorar lo que esconden aquellos espacios de reclusión provinciales, donde se castigaba a la mayor parte de la población carcelaria nacional. Se parte de la hipótesis de que, precisamente allí, debajo de aquellos pantanos se esconde la prisión argentina primigenia, porque se fraguó en esos grises lugares de transición más que en los “faros modernizadores” de Buenos Aires o Ushuaia. Apartadas del “modelo”, y del “deber ser” punitivo, se esconden en la marisma los embriones de la prisión contemporánea. Adentrarse en el barro y desenterrar esos vestigios, investigar acerca de la lógica de funcionamiento de las cárceles provinciales, permitirá comprender mejor el surgimiento y la consolidación de los dispositivos punitivos que caracterizan a las cárceles argentinas hoy.Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; ArgentinaDykinson; Universidad Carlos III2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246315González Alvo, Luis Gabriel; Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946); Dykinson; Universidad Carlos III; 2022; 393978-84-1122-639-42255-5137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10016/35837info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/faros-y-pantanos/9788411226394/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:00.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946) |
title |
Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946) |
spellingShingle |
Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946) González Alvo, Luis Gabriel Historia de la prisión Cárceles provinciales Penitenciarismo Paradigma penitenciario |
title_short |
Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946) |
title_full |
Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946) |
title_fullStr |
Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946) |
title_full_unstemmed |
Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946) |
title_sort |
Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Alvo, Luis Gabriel |
author |
González Alvo, Luis Gabriel |
author_facet |
González Alvo, Luis Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la prisión Cárceles provinciales Penitenciarismo Paradigma penitenciario |
topic |
Historia de la prisión Cárceles provinciales Penitenciarismo Paradigma penitenciario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Faros y pantanos es una propuesta de diálogo con la historiografía de las prisiones argentinas que vio en las cárceles provinciales, “pantanos”: espacios inmóviles, grises y sin cambios. Si bien es cierto que los ritmos de cambio provinciales diferían enormemente con el de la capital, el trabajo de los reformistas penitenciarios locales fue el de construir “faros” de modernidad, al estilo del instalado en Buenos Aires: la célebre Penitenciaría Nacional. Se ha discutido mucho sobre el “panóptico”, aquel modelo institucional de la sociedad de control, sin embargo, poco se conoce de aquellos “pantanos” que constituyeron “el gris castigo de la mayoría”. La apuesta de este libro es explorar lo que esconden aquellos espacios de reclusión provinciales, donde se castigaba a la mayor parte de la población carcelaria nacional. Se parte de la hipótesis de que, precisamente allí, debajo de aquellos pantanos se esconde la prisión argentina primigenia, porque se fraguó en esos grises lugares de transición más que en los “faros modernizadores” de Buenos Aires o Ushuaia. Apartadas del “modelo”, y del “deber ser” punitivo, se esconden en la marisma los embriones de la prisión contemporánea. Adentrarse en el barro y desenterrar esos vestigios, investigar acerca de la lógica de funcionamiento de las cárceles provinciales, permitirá comprender mejor el surgimiento y la consolidación de los dispositivos punitivos que caracterizan a las cárceles argentinas hoy. Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina |
description |
Faros y pantanos es una propuesta de diálogo con la historiografía de las prisiones argentinas que vio en las cárceles provinciales, “pantanos”: espacios inmóviles, grises y sin cambios. Si bien es cierto que los ritmos de cambio provinciales diferían enormemente con el de la capital, el trabajo de los reformistas penitenciarios locales fue el de construir “faros” de modernidad, al estilo del instalado en Buenos Aires: la célebre Penitenciaría Nacional. Se ha discutido mucho sobre el “panóptico”, aquel modelo institucional de la sociedad de control, sin embargo, poco se conoce de aquellos “pantanos” que constituyeron “el gris castigo de la mayoría”. La apuesta de este libro es explorar lo que esconden aquellos espacios de reclusión provinciales, donde se castigaba a la mayor parte de la población carcelaria nacional. Se parte de la hipótesis de que, precisamente allí, debajo de aquellos pantanos se esconde la prisión argentina primigenia, porque se fraguó en esos grises lugares de transición más que en los “faros modernizadores” de Buenos Aires o Ushuaia. Apartadas del “modelo”, y del “deber ser” punitivo, se esconden en la marisma los embriones de la prisión contemporánea. Adentrarse en el barro y desenterrar esos vestigios, investigar acerca de la lógica de funcionamiento de las cárceles provinciales, permitirá comprender mejor el surgimiento y la consolidación de los dispositivos punitivos que caracterizan a las cárceles argentinas hoy. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246315 González Alvo, Luis Gabriel; Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946); Dykinson; Universidad Carlos III; 2022; 393 978-84-1122-639-4 2255-5137 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246315 |
identifier_str_mv |
González Alvo, Luis Gabriel; Faros y pantanos: Una historia de las prisiones provinciales argentinas (Córdoba, Santa Fe y Tucumán, 1853-1946); Dykinson; Universidad Carlos III; 2022; 393 978-84-1122-639-4 2255-5137 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10016/35837 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/faros-y-pantanos/9788411226394/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Dykinson; Universidad Carlos III |
publisher.none.fl_str_mv |
Dykinson; Universidad Carlos III |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268896633028608 |
score |
13.13397 |