Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958
- Autores
- González Alvo, Luis Gabriel; García Basalo, Alejo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se presenta un siglo de historia de la prisión en la Argentina. Se abordan, casi exclusivamente, a las instituciones de reclusión para adultos mayores de edad. En vistas de cumplir con los objetivos de este libro colectivo, se ha procurado realizar un acercamiento de conjunto a la historia de un estado federal que, por disposición constitucional, posee un único código penal pero 15 jurisdicciones judiciales ?durante el período estudiado? cada una con su propio código de procedimientos y sus sistemas de ejecución, lo cual contribuye a complejizar la descripción y análisis de los distintos y disímiles aspectos que presenta cada uno de los casos. Asimismo, a la dificultad inherente a la multiplicidad de jurisdicciones, debe agregarse que, aunque la historiografía ha avanzado notablemente en los últimos tiempos, son contadas las jurisdicciones que han sido abordadas por historiadores y, en la mayor parte de los casos no hay siquiera trabajos monográficos que reseñen sus principales instituciones, lo que dificulta aún más la tarea. Ante tal panorama, la propuesta de este capítulo consiste, fundamentalmente, en proveer al lector de una suerte de ?esquema comentado? y de una selección de temas considerados clave a lo largo del período de ciclos de reforma penitenciaria, que comenzó con la unificación constitucional del país en 1853 y, de algún modo, como explicaremos más adelante, experimentó una de suerte de cierre o un "nuevo comienzo" luego de la sanción y puesta en vigor de la Ley Penitenciaria Nacional en 1958. Las complejidades comentadas nos condujeron a segmentar el período estudiado en dos partes: la primera abarca los años posteriores a la sanción de la Constitución Nacional ?años ?precodificados?? y de vigencia del primer código penal (1853-1922); y la segunda, desde la sanción del segundo código penal hasta la puesta en vigor de la Ley Penitenciaria Nacional (1922-1958). A su vez, cada uno de estos apartados se integra con breves introducciones al tracto abordado, seguido de una descripción sucinta de cada una de las jurisdicciones involucradas.
Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina
Fil: García Basalo, Alejo. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; Argentina - Materia
-
Historia de la prision
Argentina
Sistema penitenciario federal
Sistemas penitenciarios provinciales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126011
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0387dc18bf8647c25324cdbda45edcaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126011 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958González Alvo, Luis GabrielGarcía Basalo, AlejoHistoria de la prisionArgentinaSistema penitenciario federalSistemas penitenciarios provincialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo se presenta un siglo de historia de la prisión en la Argentina. Se abordan, casi exclusivamente, a las instituciones de reclusión para adultos mayores de edad. En vistas de cumplir con los objetivos de este libro colectivo, se ha procurado realizar un acercamiento de conjunto a la historia de un estado federal que, por disposición constitucional, posee un único código penal pero 15 jurisdicciones judiciales ?durante el período estudiado? cada una con su propio código de procedimientos y sus sistemas de ejecución, lo cual contribuye a complejizar la descripción y análisis de los distintos y disímiles aspectos que presenta cada uno de los casos. Asimismo, a la dificultad inherente a la multiplicidad de jurisdicciones, debe agregarse que, aunque la historiografía ha avanzado notablemente en los últimos tiempos, son contadas las jurisdicciones que han sido abordadas por historiadores y, en la mayor parte de los casos no hay siquiera trabajos monográficos que reseñen sus principales instituciones, lo que dificulta aún más la tarea. Ante tal panorama, la propuesta de este capítulo consiste, fundamentalmente, en proveer al lector de una suerte de ?esquema comentado? y de una selección de temas considerados clave a lo largo del período de ciclos de reforma penitenciaria, que comenzó con la unificación constitucional del país en 1853 y, de algún modo, como explicaremos más adelante, experimentó una de suerte de cierre o un "nuevo comienzo" luego de la sanción y puesta en vigor de la Ley Penitenciaria Nacional en 1958. Las complejidades comentadas nos condujeron a segmentar el período estudiado en dos partes: la primera abarca los años posteriores a la sanción de la Constitución Nacional ?años ?precodificados?? y de vigencia del primer código penal (1853-1922); y la segunda, desde la sanción del segundo código penal hasta la puesta en vigor de la Ley Penitenciaria Nacional (1922-1958). A su vez, cada uno de estos apartados se integra con breves introducciones al tracto abordado, seguido de una descripción sucinta de cada una de las jurisdicciones involucradas.Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; ArgentinaFil: García Basalo, Alejo. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; ArgentinaHumanitasCesano, José DanielNuñez, Jorge AlbertoGonzález Alvo, Luis Gabriel2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126011González Alvo, Luis Gabriel; García Basalo, Alejo; Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958; Humanitas; 2019; 32-101978-987-754-197-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadeprisiones.com/project/historia-de-las-prisiones-sudamericanas-entre-experiencias-locales-e-historia-comparada-siglos-xix-y-xx-jose-daniel-cesano-jorge-nunez-y-luis-gonzalez-alvo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:26.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958 |
title |
Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958 |
spellingShingle |
Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958 González Alvo, Luis Gabriel Historia de la prision Argentina Sistema penitenciario federal Sistemas penitenciarios provinciales |
title_short |
Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958 |
title_full |
Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958 |
title_fullStr |
Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958 |
title_full_unstemmed |
Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958 |
title_sort |
Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Alvo, Luis Gabriel García Basalo, Alejo |
author |
González Alvo, Luis Gabriel |
author_facet |
González Alvo, Luis Gabriel García Basalo, Alejo |
author_role |
author |
author2 |
García Basalo, Alejo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cesano, José Daniel Nuñez, Jorge Alberto González Alvo, Luis Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la prision Argentina Sistema penitenciario federal Sistemas penitenciarios provinciales |
topic |
Historia de la prision Argentina Sistema penitenciario federal Sistemas penitenciarios provinciales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se presenta un siglo de historia de la prisión en la Argentina. Se abordan, casi exclusivamente, a las instituciones de reclusión para adultos mayores de edad. En vistas de cumplir con los objetivos de este libro colectivo, se ha procurado realizar un acercamiento de conjunto a la historia de un estado federal que, por disposición constitucional, posee un único código penal pero 15 jurisdicciones judiciales ?durante el período estudiado? cada una con su propio código de procedimientos y sus sistemas de ejecución, lo cual contribuye a complejizar la descripción y análisis de los distintos y disímiles aspectos que presenta cada uno de los casos. Asimismo, a la dificultad inherente a la multiplicidad de jurisdicciones, debe agregarse que, aunque la historiografía ha avanzado notablemente en los últimos tiempos, son contadas las jurisdicciones que han sido abordadas por historiadores y, en la mayor parte de los casos no hay siquiera trabajos monográficos que reseñen sus principales instituciones, lo que dificulta aún más la tarea. Ante tal panorama, la propuesta de este capítulo consiste, fundamentalmente, en proveer al lector de una suerte de ?esquema comentado? y de una selección de temas considerados clave a lo largo del período de ciclos de reforma penitenciaria, que comenzó con la unificación constitucional del país en 1853 y, de algún modo, como explicaremos más adelante, experimentó una de suerte de cierre o un "nuevo comienzo" luego de la sanción y puesta en vigor de la Ley Penitenciaria Nacional en 1958. Las complejidades comentadas nos condujeron a segmentar el período estudiado en dos partes: la primera abarca los años posteriores a la sanción de la Constitución Nacional ?años ?precodificados?? y de vigencia del primer código penal (1853-1922); y la segunda, desde la sanción del segundo código penal hasta la puesta en vigor de la Ley Penitenciaria Nacional (1922-1958). A su vez, cada uno de estos apartados se integra con breves introducciones al tracto abordado, seguido de una descripción sucinta de cada una de las jurisdicciones involucradas. Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina Fil: García Basalo, Alejo. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; Argentina |
description |
En este capítulo se presenta un siglo de historia de la prisión en la Argentina. Se abordan, casi exclusivamente, a las instituciones de reclusión para adultos mayores de edad. En vistas de cumplir con los objetivos de este libro colectivo, se ha procurado realizar un acercamiento de conjunto a la historia de un estado federal que, por disposición constitucional, posee un único código penal pero 15 jurisdicciones judiciales ?durante el período estudiado? cada una con su propio código de procedimientos y sus sistemas de ejecución, lo cual contribuye a complejizar la descripción y análisis de los distintos y disímiles aspectos que presenta cada uno de los casos. Asimismo, a la dificultad inherente a la multiplicidad de jurisdicciones, debe agregarse que, aunque la historiografía ha avanzado notablemente en los últimos tiempos, son contadas las jurisdicciones que han sido abordadas por historiadores y, en la mayor parte de los casos no hay siquiera trabajos monográficos que reseñen sus principales instituciones, lo que dificulta aún más la tarea. Ante tal panorama, la propuesta de este capítulo consiste, fundamentalmente, en proveer al lector de una suerte de ?esquema comentado? y de una selección de temas considerados clave a lo largo del período de ciclos de reforma penitenciaria, que comenzó con la unificación constitucional del país en 1853 y, de algún modo, como explicaremos más adelante, experimentó una de suerte de cierre o un "nuevo comienzo" luego de la sanción y puesta en vigor de la Ley Penitenciaria Nacional en 1958. Las complejidades comentadas nos condujeron a segmentar el período estudiado en dos partes: la primera abarca los años posteriores a la sanción de la Constitución Nacional ?años ?precodificados?? y de vigencia del primer código penal (1853-1922); y la segunda, desde la sanción del segundo código penal hasta la puesta en vigor de la Ley Penitenciaria Nacional (1922-1958). A su vez, cada uno de estos apartados se integra con breves introducciones al tracto abordado, seguido de una descripción sucinta de cada una de las jurisdicciones involucradas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126011 González Alvo, Luis Gabriel; García Basalo, Alejo; Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958; Humanitas; 2019; 32-101 978-987-754-197-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126011 |
identifier_str_mv |
González Alvo, Luis Gabriel; García Basalo, Alejo; Historia mínima de la prisión argentina: Una aproximación de conjunto a los ciclos de reforma penitenciaria de la Nación y de las provincias, 1853-1958; Humanitas; 2019; 32-101 978-987-754-197-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadeprisiones.com/project/historia-de-las-prisiones-sudamericanas-entre-experiencias-locales-e-historia-comparada-siglos-xix-y-xx-jose-daniel-cesano-jorge-nunez-y-luis-gonzalez-alvo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Humanitas |
publisher.none.fl_str_mv |
Humanitas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268973067927552 |
score |
13.13397 |