Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La Plata

Autores
Selis, Dardo Héctor; Velarde, Irene; Garat, Juan José; García Laval, Bettina; Otero, Jeremías; Villulla, Daniel; Vértiz, Patricio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La necesidad de explicar las grandes lógicas que comandan los procesos de desarrollo, condujo frecuentemente a estudios de escala nacional y aun continental, suponiendo que en los niveles locales estas lógicas se reproducirían de manera casi mecánica. De estos análisis simplificadores se pasó a decidir sobre determinadas opciones en materia de desarrollo. Desde hace más de una década se desarrollan, en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, programas y proyectos de intervención en el medio rural a través de diferentes instituciones nacionales, provinciales y municipales. Los grupos de productores familiares estudiados realizan diversas actividades agropecuarias. Las estrategias de intervención que los incluyen, se basan mayoritariamente en asistencia técnica, financiera, capacitación y la provisión de insumos. La metodología empleada en este trabajo, se basó en el estudio de casos -21 casos en el período 2007-2009 documentados por el equipo docente del curso de Extensión Rural y estudiantes-, que consistió en tomar un hecho para su estudio profundo desde distintas dimensiones que se seleccionaron en función de la comprensión de los logros, resultados no logrados y aprendizajes de los procesos en curso. El objetivo, fue comprender el significado de un hecho en su contexto y en su complejidad y los resultados que se obtuvieron serán ciertos sólo para esos casos particulares. En todos los casos, se privilegió el análisis de los datos obtenidos a través de fuentes primarias de información (entrevistas a diferentes actores, registros de observaciones de reuniones grupales de cada caso). Con la información obtenida, se pudo caracterizar el perfil de los productores participantes, las actividades productivas que realizan, las principales problemáticas que se abordan, las diversas metodologías de trabajo que emplean los extensionistas, las diferentes racionalidades en juego, los aportes y las competencias profesionales, las dificultades que encuentran para el desempeño de sus actividades para el logro del desarrollo territorial planteado a nivel discursivo en los programas analizados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
estrategias de intervención
desarrollo territorial
estudio de casos
región ampliada de La Plata
nuevas competencias del extensionista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159222

id SEDICI_ec0783a70914d0ae50bdbfd568aefc80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159222
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La PlataSelis, Dardo HéctorVelarde, IreneGarat, Juan JoséGarcía Laval, BettinaOtero, JeremíasVillulla, DanielVértiz, PatricioCiencias Agrariasestrategias de intervencióndesarrollo territorialestudio de casosregión ampliada de La Platanuevas competencias del extensionistaLa necesidad de explicar las grandes lógicas que comandan los procesos de desarrollo, condujo frecuentemente a estudios de escala nacional y aun continental, suponiendo que en los niveles locales estas lógicas se reproducirían de manera casi mecánica. De estos análisis simplificadores se pasó a decidir sobre determinadas opciones en materia de desarrollo. Desde hace más de una década se desarrollan, en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, programas y proyectos de intervención en el medio rural a través de diferentes instituciones nacionales, provinciales y municipales. Los grupos de productores familiares estudiados realizan diversas actividades agropecuarias. Las estrategias de intervención que los incluyen, se basan mayoritariamente en asistencia técnica, financiera, capacitación y la provisión de insumos. La metodología empleada en este trabajo, se basó en el estudio de casos -21 casos en el período 2007-2009 documentados por el equipo docente del curso de Extensión Rural y estudiantes-, que consistió en tomar un hecho para su estudio profundo desde distintas dimensiones que se seleccionaron en función de la comprensión de los logros, resultados no logrados y aprendizajes de los procesos en curso. El objetivo, fue comprender el significado de un hecho en su contexto y en su complejidad y los resultados que se obtuvieron serán ciertos sólo para esos casos particulares. En todos los casos, se privilegió el análisis de los datos obtenidos a través de fuentes primarias de información (entrevistas a diferentes actores, registros de observaciones de reuniones grupales de cada caso). Con la información obtenida, se pudo caracterizar el perfil de los productores participantes, las actividades productivas que realizan, las principales problemáticas que se abordan, las diversas metodologías de trabajo que emplean los extensionistas, las diferentes racionalidades en juego, los aportes y las competencias profesionales, las dificultades que encuentran para el desempeño de sus actividades para el logro del desarrollo territorial planteado a nivel discursivo en los programas analizados.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf64-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159222spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159222Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:36.591SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La Plata
title Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La Plata
spellingShingle Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La Plata
Selis, Dardo Héctor
Ciencias Agrarias
estrategias de intervención
desarrollo territorial
estudio de casos
región ampliada de La Plata
nuevas competencias del extensionista
title_short Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La Plata
title_full Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La Plata
title_fullStr Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La Plata
title_full_unstemmed Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La Plata
title_sort Extensión rural en tiempos de desarrollo territorial local: un análisis comparado en la región ampliada de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Selis, Dardo Héctor
Velarde, Irene
Garat, Juan José
García Laval, Bettina
Otero, Jeremías
Villulla, Daniel
Vértiz, Patricio
author Selis, Dardo Héctor
author_facet Selis, Dardo Héctor
Velarde, Irene
Garat, Juan José
García Laval, Bettina
Otero, Jeremías
Villulla, Daniel
Vértiz, Patricio
author_role author
author2 Velarde, Irene
Garat, Juan José
García Laval, Bettina
Otero, Jeremías
Villulla, Daniel
Vértiz, Patricio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
estrategias de intervención
desarrollo territorial
estudio de casos
región ampliada de La Plata
nuevas competencias del extensionista
topic Ciencias Agrarias
estrategias de intervención
desarrollo territorial
estudio de casos
región ampliada de La Plata
nuevas competencias del extensionista
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de explicar las grandes lógicas que comandan los procesos de desarrollo, condujo frecuentemente a estudios de escala nacional y aun continental, suponiendo que en los niveles locales estas lógicas se reproducirían de manera casi mecánica. De estos análisis simplificadores se pasó a decidir sobre determinadas opciones en materia de desarrollo. Desde hace más de una década se desarrollan, en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, programas y proyectos de intervención en el medio rural a través de diferentes instituciones nacionales, provinciales y municipales. Los grupos de productores familiares estudiados realizan diversas actividades agropecuarias. Las estrategias de intervención que los incluyen, se basan mayoritariamente en asistencia técnica, financiera, capacitación y la provisión de insumos. La metodología empleada en este trabajo, se basó en el estudio de casos -21 casos en el período 2007-2009 documentados por el equipo docente del curso de Extensión Rural y estudiantes-, que consistió en tomar un hecho para su estudio profundo desde distintas dimensiones que se seleccionaron en función de la comprensión de los logros, resultados no logrados y aprendizajes de los procesos en curso. El objetivo, fue comprender el significado de un hecho en su contexto y en su complejidad y los resultados que se obtuvieron serán ciertos sólo para esos casos particulares. En todos los casos, se privilegió el análisis de los datos obtenidos a través de fuentes primarias de información (entrevistas a diferentes actores, registros de observaciones de reuniones grupales de cada caso). Con la información obtenida, se pudo caracterizar el perfil de los productores participantes, las actividades productivas que realizan, las principales problemáticas que se abordan, las diversas metodologías de trabajo que emplean los extensionistas, las diferentes racionalidades en juego, los aportes y las competencias profesionales, las dificultades que encuentran para el desempeño de sus actividades para el logro del desarrollo territorial planteado a nivel discursivo en los programas analizados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La necesidad de explicar las grandes lógicas que comandan los procesos de desarrollo, condujo frecuentemente a estudios de escala nacional y aun continental, suponiendo que en los niveles locales estas lógicas se reproducirían de manera casi mecánica. De estos análisis simplificadores se pasó a decidir sobre determinadas opciones en materia de desarrollo. Desde hace más de una década se desarrollan, en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, programas y proyectos de intervención en el medio rural a través de diferentes instituciones nacionales, provinciales y municipales. Los grupos de productores familiares estudiados realizan diversas actividades agropecuarias. Las estrategias de intervención que los incluyen, se basan mayoritariamente en asistencia técnica, financiera, capacitación y la provisión de insumos. La metodología empleada en este trabajo, se basó en el estudio de casos -21 casos en el período 2007-2009 documentados por el equipo docente del curso de Extensión Rural y estudiantes-, que consistió en tomar un hecho para su estudio profundo desde distintas dimensiones que se seleccionaron en función de la comprensión de los logros, resultados no logrados y aprendizajes de los procesos en curso. El objetivo, fue comprender el significado de un hecho en su contexto y en su complejidad y los resultados que se obtuvieron serán ciertos sólo para esos casos particulares. En todos los casos, se privilegió el análisis de los datos obtenidos a través de fuentes primarias de información (entrevistas a diferentes actores, registros de observaciones de reuniones grupales de cada caso). Con la información obtenida, se pudo caracterizar el perfil de los productores participantes, las actividades productivas que realizan, las principales problemáticas que se abordan, las diversas metodologías de trabajo que emplean los extensionistas, las diferentes racionalidades en juego, los aportes y las competencias profesionales, las dificultades que encuentran para el desempeño de sus actividades para el logro del desarrollo territorial planteado a nivel discursivo en los programas analizados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159222
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
64-89
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616287222759424
score 13.070432