Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinos
- Autores
- Rogberg Muñoz, Andrés
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giovambattista, Guillermo
Añón, María Cristina - Descripción
- La definición de la calidad de la carne depende en gran medida de percepciones subjetivas del consumidor. No obstante, el primer atributo que el consumidor detecta es el color y por la decoloración un 15% de la carne vacuna pierde valor. Factores genéticos, ambientales, de transporte y de procesamiento, influyen en los atributos de la carne, sin embargo, en bovinos específicamente, los efectos genéticos han sido poco estudiados. A nivel molecular la carne debe su tonalidad rojiza principalmente a la mioglobina y sus derivados. Post-mortem, el músculo experimenta una serie de procesos que lo convierten en carne. Los factores más influyentes en la decoloración de la carne son la concentración residual de O2, la formación de radicales y el estado redox de la célula. En particular el glutatión ha demostrado tener un efecto sobre la oximioglobina, y las tranferasas sirven como sensores del estado redox de la célula, entre ellas la Glutation S-transferasa P1 (GSTP1) tiene función de detoxificación celular y de resistencia al estrés oxidativo. De este modo, se decidió la búsqueda de polimorfismos en los genes de la mioglobina y la GSTP1. Luego se realizó la evaluación de la asociación de los polimorfismos encontrados y otros marcadores ligados a estos genes, con diferentes parámetros colorimétricos, a partir de muestras obtenidas en frigorífico y evaluadas para color. La búsqueda de polimorfismos sobre 53 animales de 12 razas, permitió encontrar cuatro mutaciones respecto de las secuencias publicadas de los dos genes estudiados. En la mioglobina se encontró una transición sinónima A por G, y en el GSTP1, 3 transiciones C por T en la zona intrónica. La asociación se realizó sobre 50 muestras con datos de pH y mediciones de parámetros colorimétricos CIELAB (L*, a* y b*). El estudio exploratorio con microsatélites cercanos a la mioglobina (ETH10, IGF1 y RM029) no detectó ninguna asociación con los parámetros medidos o los parámetros calculados (Hue y Croma). Por su parte, los estudios con los SNPs del gen GSTP1, demostraron una posible asociación de uno de ellos con los parámetros a* y Croma.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Biología
Marcación de Gen
Carne
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2690
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ebecbe0392b35cde1352ac60e99ba0fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2690 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinosRogberg Muñoz, AndrésCiencias ExactasBiologíaMarcación de GenCarneBovinosLa definición de la calidad de la carne depende en gran medida de percepciones subjetivas del consumidor. No obstante, el primer atributo que el consumidor detecta es el color y por la decoloración un 15% de la carne vacuna pierde valor. Factores genéticos, ambientales, de transporte y de procesamiento, influyen en los atributos de la carne, sin embargo, en bovinos específicamente, los efectos genéticos han sido poco estudiados. A nivel molecular la carne debe su tonalidad rojiza principalmente a la mioglobina y sus derivados. Post-mortem, el músculo experimenta una serie de procesos que lo convierten en carne. Los factores más influyentes en la decoloración de la carne son la concentración residual de O2, la formación de radicales y el estado redox de la célula. En particular el glutatión ha demostrado tener un efecto sobre la oximioglobina, y las tranferasas sirven como sensores del estado redox de la célula, entre ellas la Glutation S-transferasa P1 (GSTP1) tiene función de detoxificación celular y de resistencia al estrés oxidativo. De este modo, se decidió la búsqueda de polimorfismos en los genes de la mioglobina y la GSTP1. Luego se realizó la evaluación de la asociación de los polimorfismos encontrados y otros marcadores ligados a estos genes, con diferentes parámetros colorimétricos, a partir de muestras obtenidas en frigorífico y evaluadas para color. La búsqueda de polimorfismos sobre 53 animales de 12 razas, permitió encontrar cuatro mutaciones respecto de las secuencias publicadas de los dos genes estudiados. En la mioglobina se encontró una transición sinónima A por G, y en el GSTP1, 3 transiciones C por T en la zona intrónica. La asociación se realizó sobre 50 muestras con datos de pH y mediciones de parámetros colorimétricos CIELAB (L*, a* y b*). El estudio exploratorio con microsatélites cercanos a la mioglobina (ETH10, IGF1 y RM029) no detectó ninguna asociación con los parámetros medidos o los parámetros calculados (Hue y Croma). Por su parte, los estudios con los SNPs del gen GSTP1, demostraron una posible asociación de uno de ellos con los parámetros a* y Croma.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGiovambattista, GuillermoAñón, María Cristina2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2690https://doi.org/10.35537/10915/2690spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:34.919SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinos |
title |
Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinos |
spellingShingle |
Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinos Rogberg Muñoz, Andrés Ciencias Exactas Biología Marcación de Gen Carne Bovinos |
title_short |
Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinos |
title_full |
Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinos |
title_fullStr |
Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinos |
title_full_unstemmed |
Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinos |
title_sort |
Polimorfismo y asociación de marcadores de genes candidatos para caracteres de color de carne y crecimiento en bovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rogberg Muñoz, Andrés |
author |
Rogberg Muñoz, Andrés |
author_facet |
Rogberg Muñoz, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giovambattista, Guillermo Añón, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Biología Marcación de Gen Carne Bovinos |
topic |
Ciencias Exactas Biología Marcación de Gen Carne Bovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La definición de la calidad de la carne depende en gran medida de percepciones subjetivas del consumidor. No obstante, el primer atributo que el consumidor detecta es el color y por la decoloración un 15% de la carne vacuna pierde valor. Factores genéticos, ambientales, de transporte y de procesamiento, influyen en los atributos de la carne, sin embargo, en bovinos específicamente, los efectos genéticos han sido poco estudiados. A nivel molecular la carne debe su tonalidad rojiza principalmente a la mioglobina y sus derivados. Post-mortem, el músculo experimenta una serie de procesos que lo convierten en carne. Los factores más influyentes en la decoloración de la carne son la concentración residual de O2, la formación de radicales y el estado redox de la célula. En particular el glutatión ha demostrado tener un efecto sobre la oximioglobina, y las tranferasas sirven como sensores del estado redox de la célula, entre ellas la Glutation S-transferasa P1 (GSTP1) tiene función de detoxificación celular y de resistencia al estrés oxidativo. De este modo, se decidió la búsqueda de polimorfismos en los genes de la mioglobina y la GSTP1. Luego se realizó la evaluación de la asociación de los polimorfismos encontrados y otros marcadores ligados a estos genes, con diferentes parámetros colorimétricos, a partir de muestras obtenidas en frigorífico y evaluadas para color. La búsqueda de polimorfismos sobre 53 animales de 12 razas, permitió encontrar cuatro mutaciones respecto de las secuencias publicadas de los dos genes estudiados. En la mioglobina se encontró una transición sinónima A por G, y en el GSTP1, 3 transiciones C por T en la zona intrónica. La asociación se realizó sobre 50 muestras con datos de pH y mediciones de parámetros colorimétricos CIELAB (L*, a* y b*). El estudio exploratorio con microsatélites cercanos a la mioglobina (ETH10, IGF1 y RM029) no detectó ninguna asociación con los parámetros medidos o los parámetros calculados (Hue y Croma). Por su parte, los estudios con los SNPs del gen GSTP1, demostraron una posible asociación de uno de ellos con los parámetros a* y Croma. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La definición de la calidad de la carne depende en gran medida de percepciones subjetivas del consumidor. No obstante, el primer atributo que el consumidor detecta es el color y por la decoloración un 15% de la carne vacuna pierde valor. Factores genéticos, ambientales, de transporte y de procesamiento, influyen en los atributos de la carne, sin embargo, en bovinos específicamente, los efectos genéticos han sido poco estudiados. A nivel molecular la carne debe su tonalidad rojiza principalmente a la mioglobina y sus derivados. Post-mortem, el músculo experimenta una serie de procesos que lo convierten en carne. Los factores más influyentes en la decoloración de la carne son la concentración residual de O2, la formación de radicales y el estado redox de la célula. En particular el glutatión ha demostrado tener un efecto sobre la oximioglobina, y las tranferasas sirven como sensores del estado redox de la célula, entre ellas la Glutation S-transferasa P1 (GSTP1) tiene función de detoxificación celular y de resistencia al estrés oxidativo. De este modo, se decidió la búsqueda de polimorfismos en los genes de la mioglobina y la GSTP1. Luego se realizó la evaluación de la asociación de los polimorfismos encontrados y otros marcadores ligados a estos genes, con diferentes parámetros colorimétricos, a partir de muestras obtenidas en frigorífico y evaluadas para color. La búsqueda de polimorfismos sobre 53 animales de 12 razas, permitió encontrar cuatro mutaciones respecto de las secuencias publicadas de los dos genes estudiados. En la mioglobina se encontró una transición sinónima A por G, y en el GSTP1, 3 transiciones C por T en la zona intrónica. La asociación se realizó sobre 50 muestras con datos de pH y mediciones de parámetros colorimétricos CIELAB (L*, a* y b*). El estudio exploratorio con microsatélites cercanos a la mioglobina (ETH10, IGF1 y RM029) no detectó ninguna asociación con los parámetros medidos o los parámetros calculados (Hue y Croma). Por su parte, los estudios con los SNPs del gen GSTP1, demostraron una posible asociación de uno de ellos con los parámetros a* y Croma. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2690 https://doi.org/10.35537/10915/2690 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2690 https://doi.org/10.35537/10915/2690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063830584524800 |
score |
13.22299 |