Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)

Autores
Noya Abad, Tatiana; Calcagno, Javier Ángel; Bauni, Valeria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, la Ecorregión Pampeana presenta bajo nivel de protección debido a su alto valor económico y al dominio privado. El reemplazo de sus ambientes naturales por usos productivos causó la retracción numérica de especies como el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), que habita sus humedales. Los aspectos biológicos y ecológicos de esta especie permanecen poco estudiados en la provincia de Buenos Aires. En consecuencia, los objetivos de este estudio fueron estimar las abundancias real y relativa, la densidad y el tamaño poblacional, y determinar la estructura de la población, el patrón de actividad de los individuos en las dos lagunas presentes en el área natural protegida “El Morejón”, partido de Campana, Buenos Aires. Para ello, a lo largo del año 2014 se realizaron relevamientos de transectas de rastros y trampas cámara en las cuatro estaciones. A pesar de estar inmersa en un área urbanizada e industrializada, se obtuvo un tamaño poblacional mayor al esperado. Se estimó la presencia de un promedio de 15 individuos en la Laguna 1 y 154 en la 2, en áreas de uso estimadas de 3 y 10 ha, respectivamente. Durante el invierno se registró el mayor número de individuos, y en otoño, primavera y verano, los menores. Es posible que esto se asocie a la movilidad de los individuos en busca de alimento. Estos resultados son relevantes para una planificación correcta de medidas de manejo, y confirman la importancia de que existan reservas privadas que conserven el ecosistema natural de la región.
In Argentina, the Pampa ecoregion has a low level of protection due to its high economic value and private domain. The replacement of its natural environments by productive uses has caused the numerical retraction of species such as the capybara (Hydrochoerus hydrochaeris), which inhabits its wetlands. The biological and ecological aspects of this species have been scarcely studied in the province of Buenos Aires. Therefore, the objectives of this study were to estimate the relative, real abundance, density, population size; and determine the structure of the population, the pattern of activity of the individuals in the two lagoons present in the protected natural area “El Morejón”, Campana, Buenos Aires. For this purpose, transects of traces and camera traps were made in the four seasons, throughout 2014. Despite being immersed in an urbanized and industrialized area, a larger population size than expected was obtained. An average of 15 individuals in Laguna 1 and 154 in 2 was estimated, in estimated areas of use of 3 and 10 ha, respectively. The largest number of individuals was observed during winter, while fall, spring and summer showed the smallest. The differences may be associated with the alimentary activity. These results are relevant for a correct planning of management measures, and confirm the importance of the existence of private reserves that conserve the natural ecosystem of the region.
Fil: Noya Abad, Tatiana. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Calcagno, Javier Ángel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bauni, Valeria. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Materia
POBLACIÓN
TRANSECTA DE RASTROS
TRAMPAS CÁMARA
RESERVA PRIVADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170103

id CONICETDig_177e64c9d216922b078d455285b30cd7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170103
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)Study of the population of capybara (Hydrochoerus hydrochaeris) in the protected area ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)Noya Abad, TatianaCalcagno, Javier ÁngelBauni, ValeriaPOBLACIÓNTRANSECTA DE RASTROSTRAMPAS CÁMARARESERVA PRIVADAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la Argentina, la Ecorregión Pampeana presenta bajo nivel de protección debido a su alto valor económico y al dominio privado. El reemplazo de sus ambientes naturales por usos productivos causó la retracción numérica de especies como el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), que habita sus humedales. Los aspectos biológicos y ecológicos de esta especie permanecen poco estudiados en la provincia de Buenos Aires. En consecuencia, los objetivos de este estudio fueron estimar las abundancias real y relativa, la densidad y el tamaño poblacional, y determinar la estructura de la población, el patrón de actividad de los individuos en las dos lagunas presentes en el área natural protegida “El Morejón”, partido de Campana, Buenos Aires. Para ello, a lo largo del año 2014 se realizaron relevamientos de transectas de rastros y trampas cámara en las cuatro estaciones. A pesar de estar inmersa en un área urbanizada e industrializada, se obtuvo un tamaño poblacional mayor al esperado. Se estimó la presencia de un promedio de 15 individuos en la Laguna 1 y 154 en la 2, en áreas de uso estimadas de 3 y 10 ha, respectivamente. Durante el invierno se registró el mayor número de individuos, y en otoño, primavera y verano, los menores. Es posible que esto se asocie a la movilidad de los individuos en busca de alimento. Estos resultados son relevantes para una planificación correcta de medidas de manejo, y confirman la importancia de que existan reservas privadas que conserven el ecosistema natural de la región.In Argentina, the Pampa ecoregion has a low level of protection due to its high economic value and private domain. The replacement of its natural environments by productive uses has caused the numerical retraction of species such as the capybara (Hydrochoerus hydrochaeris), which inhabits its wetlands. The biological and ecological aspects of this species have been scarcely studied in the province of Buenos Aires. Therefore, the objectives of this study were to estimate the relative, real abundance, density, population size; and determine the structure of the population, the pattern of activity of the individuals in the two lagoons present in the protected natural area “El Morejón”, Campana, Buenos Aires. For this purpose, transects of traces and camera traps were made in the four seasons, throughout 2014. Despite being immersed in an urbanized and industrialized area, a larger population size than expected was obtained. An average of 15 individuals in Laguna 1 and 154 in 2 was estimated, in estimated areas of use of 3 and 10 ha, respectively. The largest number of individuals was observed during winter, while fall, spring and summer showed the smallest. The differences may be associated with the alimentary activity. These results are relevant for a correct planning of management measures, and confirm the importance of the existence of private reserves that conserve the natural ecosystem of the region.Fil: Noya Abad, Tatiana. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Calcagno, Javier Ángel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bauni, Valeria. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2020-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170103Noya Abad, Tatiana; Calcagno, Javier Ángel; Bauni, Valeria; Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 10-6-2020; 182-1900327-54771667-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/982info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.20.30.2.0.982info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:09.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)
Study of the population of capybara (Hydrochoerus hydrochaeris) in the protected area ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)
title Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)
spellingShingle Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)
Noya Abad, Tatiana
POBLACIÓN
TRANSECTA DE RASTROS
TRAMPAS CÁMARA
RESERVA PRIVADA
title_short Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)
title_full Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)
title_fullStr Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)
title_full_unstemmed Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)
title_sort Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Noya Abad, Tatiana
Calcagno, Javier Ángel
Bauni, Valeria
author Noya Abad, Tatiana
author_facet Noya Abad, Tatiana
Calcagno, Javier Ángel
Bauni, Valeria
author_role author
author2 Calcagno, Javier Ángel
Bauni, Valeria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBLACIÓN
TRANSECTA DE RASTROS
TRAMPAS CÁMARA
RESERVA PRIVADA
topic POBLACIÓN
TRANSECTA DE RASTROS
TRAMPAS CÁMARA
RESERVA PRIVADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, la Ecorregión Pampeana presenta bajo nivel de protección debido a su alto valor económico y al dominio privado. El reemplazo de sus ambientes naturales por usos productivos causó la retracción numérica de especies como el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), que habita sus humedales. Los aspectos biológicos y ecológicos de esta especie permanecen poco estudiados en la provincia de Buenos Aires. En consecuencia, los objetivos de este estudio fueron estimar las abundancias real y relativa, la densidad y el tamaño poblacional, y determinar la estructura de la población, el patrón de actividad de los individuos en las dos lagunas presentes en el área natural protegida “El Morejón”, partido de Campana, Buenos Aires. Para ello, a lo largo del año 2014 se realizaron relevamientos de transectas de rastros y trampas cámara en las cuatro estaciones. A pesar de estar inmersa en un área urbanizada e industrializada, se obtuvo un tamaño poblacional mayor al esperado. Se estimó la presencia de un promedio de 15 individuos en la Laguna 1 y 154 en la 2, en áreas de uso estimadas de 3 y 10 ha, respectivamente. Durante el invierno se registró el mayor número de individuos, y en otoño, primavera y verano, los menores. Es posible que esto se asocie a la movilidad de los individuos en busca de alimento. Estos resultados son relevantes para una planificación correcta de medidas de manejo, y confirman la importancia de que existan reservas privadas que conserven el ecosistema natural de la región.
In Argentina, the Pampa ecoregion has a low level of protection due to its high economic value and private domain. The replacement of its natural environments by productive uses has caused the numerical retraction of species such as the capybara (Hydrochoerus hydrochaeris), which inhabits its wetlands. The biological and ecological aspects of this species have been scarcely studied in the province of Buenos Aires. Therefore, the objectives of this study were to estimate the relative, real abundance, density, population size; and determine the structure of the population, the pattern of activity of the individuals in the two lagoons present in the protected natural area “El Morejón”, Campana, Buenos Aires. For this purpose, transects of traces and camera traps were made in the four seasons, throughout 2014. Despite being immersed in an urbanized and industrialized area, a larger population size than expected was obtained. An average of 15 individuals in Laguna 1 and 154 in 2 was estimated, in estimated areas of use of 3 and 10 ha, respectively. The largest number of individuals was observed during winter, while fall, spring and summer showed the smallest. The differences may be associated with the alimentary activity. These results are relevant for a correct planning of management measures, and confirm the importance of the existence of private reserves that conserve the natural ecosystem of the region.
Fil: Noya Abad, Tatiana. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Calcagno, Javier Ángel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bauni, Valeria. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
description En la Argentina, la Ecorregión Pampeana presenta bajo nivel de protección debido a su alto valor económico y al dominio privado. El reemplazo de sus ambientes naturales por usos productivos causó la retracción numérica de especies como el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), que habita sus humedales. Los aspectos biológicos y ecológicos de esta especie permanecen poco estudiados en la provincia de Buenos Aires. En consecuencia, los objetivos de este estudio fueron estimar las abundancias real y relativa, la densidad y el tamaño poblacional, y determinar la estructura de la población, el patrón de actividad de los individuos en las dos lagunas presentes en el área natural protegida “El Morejón”, partido de Campana, Buenos Aires. Para ello, a lo largo del año 2014 se realizaron relevamientos de transectas de rastros y trampas cámara en las cuatro estaciones. A pesar de estar inmersa en un área urbanizada e industrializada, se obtuvo un tamaño poblacional mayor al esperado. Se estimó la presencia de un promedio de 15 individuos en la Laguna 1 y 154 en la 2, en áreas de uso estimadas de 3 y 10 ha, respectivamente. Durante el invierno se registró el mayor número de individuos, y en otoño, primavera y verano, los menores. Es posible que esto se asocie a la movilidad de los individuos en busca de alimento. Estos resultados son relevantes para una planificación correcta de medidas de manejo, y confirman la importancia de que existan reservas privadas que conserven el ecosistema natural de la región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170103
Noya Abad, Tatiana; Calcagno, Javier Ángel; Bauni, Valeria; Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 10-6-2020; 182-190
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170103
identifier_str_mv Noya Abad, Tatiana; Calcagno, Javier Ángel; Bauni, Valeria; Estudio de la población de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el área natural protegida ''El Morejón'', Campana (Buenos Aires); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 10-6-2020; 182-190
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/982
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.20.30.2.0.982
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614334310776832
score 13.070432