El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popular

Autores
Rioja, Moisés Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para empezar es importante tomar posición sobre que entiendo por “lo popular”, así como lo que no, y en tal sentido es lícito citar que “El proceso educativo de lo que denominamos educación popular no está definido por los destinatarios, el pueblo, los pobres, los marginados, sino por el proyecto transformador que lleva implícito” (Prieto Castillo & Gutierrez Perez, 1994). O sea, ese proyecto transformador, por un lado es parte de la identificación de los sectores que lo construyen, vinculado directamente a una práctica participativa que implica reflexión sobre las condiciones históricas por un lado, y coyunturales por otro. Por otra parte, ese mismo proyecto transformador es superador a estos actores, porque refiere a los intereses de sentido de uno o varios sectores, es un interés compartido. Entiéndase lo popular como el resultado de una relación de participación que los actores sociales tienen, dentro de esa práctica popular, en un ejercicio de legitimidad que incluye a muchos más actores no presentes en esa práctica. Tanto con su participación como con su mensaje, el sentido de que sea o no popular lo marca el grado de legitimidad que el Pueblo le da al identificarse con el reclamo. “No hay cultura del Pueblo sin política de Pueblo” (Freire, Paulo, 1972).
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
comunicación popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52738

id SEDICI_ebafed9dcbca428db457876e979ef43c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52738
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popularRioja, Moisés AlbertoComunicacióncomunicación popularPara empezar es importante tomar posición sobre que entiendo por “lo popular”, así como lo que no, y en tal sentido es lícito citar que “El proceso educativo de lo que denominamos educación popular no está definido por los destinatarios, el pueblo, los pobres, los marginados, sino por el proyecto transformador que lleva implícito” (Prieto Castillo & Gutierrez Perez, 1994). O sea, ese proyecto transformador, por un lado es parte de la identificación de los sectores que lo construyen, vinculado directamente a una práctica participativa que implica reflexión sobre las condiciones históricas por un lado, y coyunturales por otro. Por otra parte, ese mismo proyecto transformador es superador a estos actores, porque refiere a los intereses de sentido de uno o varios sectores, es un interés compartido. Entiéndase lo popular como el resultado de una relación de participación que los actores sociales tienen, dentro de esa práctica popular, en un ejercicio de legitimidad que incluye a muchos más actores no presentes en esa práctica. Tanto con su participación como con su mensaje, el sentido de que sea o no popular lo marca el grado de legitimidad que el Pueblo le da al identificarse con el reclamo. “No hay cultura del Pueblo sin política de Pueblo” (Freire, Paulo, 1972).Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52738spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2862/2422info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:24.47SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popular
title El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popular
spellingShingle El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popular
Rioja, Moisés Alberto
Comunicación
comunicación popular
title_short El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popular
title_full El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popular
title_fullStr El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popular
title_full_unstemmed El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popular
title_sort El rol de lo popular en lo natural de las cosas : Miradas en la construcción de la subjetividad desde/de la comunicación popular
dc.creator.none.fl_str_mv Rioja, Moisés Alberto
author Rioja, Moisés Alberto
author_facet Rioja, Moisés Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
comunicación popular
topic Comunicación
comunicación popular
dc.description.none.fl_txt_mv Para empezar es importante tomar posición sobre que entiendo por “lo popular”, así como lo que no, y en tal sentido es lícito citar que “El proceso educativo de lo que denominamos educación popular no está definido por los destinatarios, el pueblo, los pobres, los marginados, sino por el proyecto transformador que lleva implícito” (Prieto Castillo & Gutierrez Perez, 1994). O sea, ese proyecto transformador, por un lado es parte de la identificación de los sectores que lo construyen, vinculado directamente a una práctica participativa que implica reflexión sobre las condiciones históricas por un lado, y coyunturales por otro. Por otra parte, ese mismo proyecto transformador es superador a estos actores, porque refiere a los intereses de sentido de uno o varios sectores, es un interés compartido. Entiéndase lo popular como el resultado de una relación de participación que los actores sociales tienen, dentro de esa práctica popular, en un ejercicio de legitimidad que incluye a muchos más actores no presentes en esa práctica. Tanto con su participación como con su mensaje, el sentido de que sea o no popular lo marca el grado de legitimidad que el Pueblo le da al identificarse con el reclamo. “No hay cultura del Pueblo sin política de Pueblo” (Freire, Paulo, 1972).
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Para empezar es importante tomar posición sobre que entiendo por “lo popular”, así como lo que no, y en tal sentido es lícito citar que “El proceso educativo de lo que denominamos educación popular no está definido por los destinatarios, el pueblo, los pobres, los marginados, sino por el proyecto transformador que lleva implícito” (Prieto Castillo & Gutierrez Perez, 1994). O sea, ese proyecto transformador, por un lado es parte de la identificación de los sectores que lo construyen, vinculado directamente a una práctica participativa que implica reflexión sobre las condiciones históricas por un lado, y coyunturales por otro. Por otra parte, ese mismo proyecto transformador es superador a estos actores, porque refiere a los intereses de sentido de uno o varios sectores, es un interés compartido. Entiéndase lo popular como el resultado de una relación de participación que los actores sociales tienen, dentro de esa práctica popular, en un ejercicio de legitimidad que incluye a muchos más actores no presentes en esa práctica. Tanto con su participación como con su mensaje, el sentido de que sea o no popular lo marca el grado de legitimidad que el Pueblo le da al identificarse con el reclamo. “No hay cultura del Pueblo sin política de Pueblo” (Freire, Paulo, 1972).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52738
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2862/2422
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260231693795328
score 13.13397