Tramas de la Comunicación Popular y la Economía Social

Autores
Cabral, María Cristina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los campos de la Comunicación Popular y Comunitaria –CPyC-, y la Economía Social y Solidaria –ESS-, se articulan y potencian cuando existen proyectos colectivos de construcción de modos de vida alternativos al Desarrollo –entendido como la promesa históricamente incumplida del capitalismo en América Latina-. Actores diversos que provienen de distintas trayectorias que han buscado alternativas de producción, de consumo, de modos de vida, encuentran en el campo de la comunicación popular y comunitaria un aliado estratégico que puede contribuir a la construcción de nuevos horizontes de esperanza desde Latinoamérica (Cabral, 2013). La aparición del estado, contribuyendo en muchos casos a dar mayor legitimidad al entramado de la ESS con políticas públicas–no sin innumerables contradicciones- también aportó en Argentina en la última década al fortalecimiento de la ESS. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009 fue otro hito que ligó los proyectos de medios comunitarios y sus redes a fortalecer esa otra economía, reconociendo al sector comunicacional como un actor clave en la producción de bienes culturales. También las universidades incorporaron en los planes de estudio las trayectorias de estudios prácticas de la Comunicación Popular y Comunitaria, brindando un nuevo escenario para construir nuevas articulaciones en los territorios.
Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
comunicación popular
comunicación comunitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62602

id SEDICI_04401bd8d2c52eb5e6f8c19a28fd087f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62602
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tramas de la Comunicación Popular y la Economía SocialCabral, María CristinaComunicacióncomunicación popularcomunicación comunitariaLos campos de la Comunicación Popular y Comunitaria –CPyC-, y la Economía Social y Solidaria –ESS-, se articulan y potencian cuando existen proyectos colectivos de construcción de modos de vida alternativos al Desarrollo –entendido como la promesa históricamente incumplida del capitalismo en América Latina-. Actores diversos que provienen de distintas trayectorias que han buscado alternativas de producción, de consumo, de modos de vida, encuentran en el campo de la comunicación popular y comunitaria un aliado estratégico que puede contribuir a la construcción de nuevos horizontes de esperanza desde Latinoamérica (Cabral, 2013). La aparición del estado, contribuyendo en muchos casos a dar mayor legitimidad al entramado de la ESS con políticas públicas–no sin innumerables contradicciones- también aportó en Argentina en la última década al fortalecimiento de la ESS. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009 fue otro hito que ligó los proyectos de medios comunitarios y sus redes a fortalecer esa otra economía, reconociendo al sector comunicacional como un actor clave en la producción de bienes culturales. También las universidades incorporaron en los planes de estudio las trayectorias de estudios prácticas de la Comunicación Popular y Comunitaria, brindando un nuevo escenario para construir nuevas articulaciones en los territorios.Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62602spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3616/3481info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:41.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tramas de la Comunicación Popular y la Economía Social
title Tramas de la Comunicación Popular y la Economía Social
spellingShingle Tramas de la Comunicación Popular y la Economía Social
Cabral, María Cristina
Comunicación
comunicación popular
comunicación comunitaria
title_short Tramas de la Comunicación Popular y la Economía Social
title_full Tramas de la Comunicación Popular y la Economía Social
title_fullStr Tramas de la Comunicación Popular y la Economía Social
title_full_unstemmed Tramas de la Comunicación Popular y la Economía Social
title_sort Tramas de la Comunicación Popular y la Economía Social
dc.creator.none.fl_str_mv Cabral, María Cristina
author Cabral, María Cristina
author_facet Cabral, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
comunicación popular
comunicación comunitaria
topic Comunicación
comunicación popular
comunicación comunitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Los campos de la Comunicación Popular y Comunitaria –CPyC-, y la Economía Social y Solidaria –ESS-, se articulan y potencian cuando existen proyectos colectivos de construcción de modos de vida alternativos al Desarrollo –entendido como la promesa históricamente incumplida del capitalismo en América Latina-. Actores diversos que provienen de distintas trayectorias que han buscado alternativas de producción, de consumo, de modos de vida, encuentran en el campo de la comunicación popular y comunitaria un aliado estratégico que puede contribuir a la construcción de nuevos horizontes de esperanza desde Latinoamérica (Cabral, 2013). La aparición del estado, contribuyendo en muchos casos a dar mayor legitimidad al entramado de la ESS con políticas públicas–no sin innumerables contradicciones- también aportó en Argentina en la última década al fortalecimiento de la ESS. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009 fue otro hito que ligó los proyectos de medios comunitarios y sus redes a fortalecer esa otra economía, reconociendo al sector comunicacional como un actor clave en la producción de bienes culturales. También las universidades incorporaron en los planes de estudio las trayectorias de estudios prácticas de la Comunicación Popular y Comunitaria, brindando un nuevo escenario para construir nuevas articulaciones en los territorios.
Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Los campos de la Comunicación Popular y Comunitaria –CPyC-, y la Economía Social y Solidaria –ESS-, se articulan y potencian cuando existen proyectos colectivos de construcción de modos de vida alternativos al Desarrollo –entendido como la promesa históricamente incumplida del capitalismo en América Latina-. Actores diversos que provienen de distintas trayectorias que han buscado alternativas de producción, de consumo, de modos de vida, encuentran en el campo de la comunicación popular y comunitaria un aliado estratégico que puede contribuir a la construcción de nuevos horizontes de esperanza desde Latinoamérica (Cabral, 2013). La aparición del estado, contribuyendo en muchos casos a dar mayor legitimidad al entramado de la ESS con políticas públicas–no sin innumerables contradicciones- también aportó en Argentina en la última década al fortalecimiento de la ESS. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009 fue otro hito que ligó los proyectos de medios comunitarios y sus redes a fortalecer esa otra economía, reconociendo al sector comunicacional como un actor clave en la producción de bienes culturales. También las universidades incorporaron en los planes de estudio las trayectorias de estudios prácticas de la Comunicación Popular y Comunitaria, brindando un nuevo escenario para construir nuevas articulaciones en los territorios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62602
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3616/3481
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260272361766912
score 13.13397