Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de...

Autores
Cesani Rossi, María Florencia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pucciarelli, Héctor Mario
Oyhenart, Evelia Edith
Descripción
Los factores transgeneracionales o intergeneracionales son definidos como el conjunto de condiciones de naturaleza ambiental experimentados por una generación, que inciden sobre la salud, el crecimiento y el desarrollo de la siguiente generación. La forma prevalente de desnutrición en las poblaciones humanas se caracteriza por su naturaleza crónica y generacional, y por lo tanto las deficiencias nutricionales pueden considerarse factores transgeneracionales. Sin embargo dada la multiplicidad de factores que definen el ambiente bio-físico-sociocultural en que las poblaciones crecen y se desarrollan, no es posible atribuir a un único factor los resultados encontrados. En tal sentido, los trabajos experimentales adquieren gran importancia ya que permiten aislar un único factor y analizarlo en numerosas generaciones en un corto tiempo. Se ha informado deterioro del crecimiento y reducción de la fertilidad, ganancia de peso materno durante la gestación y número de crías nacidas por efecto del estrés nutricional generacional. Sin embargo, la mayoría de estos trabajos basan su análisis sobre peso corporal al nacimiento y retardos madurativos, quedando excluido el cráneo y otros segmentos postcraneanos. Existe además cierto desacuerdo acerca de la existencia de un posible efecto acumulativo transgeneracional. Mientras que algunos autores informaron deterioro progresivo en las subsecuentes generaciones otros no han hallado dicho efecto. Resulta entonces necesario seguir abordando la temática para aclarar estas discrepancias. El objetivo del presente trabajo es determinar si existen cambios seculares del crecimiento craneano y postcraneano por efecto de la subnutrición transgeneracional. Se trabajó con Rattus norvegicus var. albinus (cepa Wistar) proveniente del bioterio del Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada (Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Nutrición
Roedores
Antropología biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4557

id SEDICI_eb2ed31c591f4f29e326d7a06b7c780a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4557
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de Antropología Biológica ExperimentalCesani Rossi, María FlorenciaCiencias NaturalesAntropologíaNutriciónRoedoresAntropología biológicaLos factores transgeneracionales o intergeneracionales son definidos como el conjunto de condiciones de naturaleza ambiental experimentados por una generación, que inciden sobre la salud, el crecimiento y el desarrollo de la siguiente generación. La forma prevalente de desnutrición en las poblaciones humanas se caracteriza por su naturaleza crónica y generacional, y por lo tanto las deficiencias nutricionales pueden considerarse factores transgeneracionales. Sin embargo dada la multiplicidad de factores que definen el ambiente bio-físico-sociocultural en que las poblaciones crecen y se desarrollan, no es posible atribuir a un único factor los resultados encontrados. En tal sentido, los trabajos experimentales adquieren gran importancia ya que permiten aislar un único factor y analizarlo en numerosas generaciones en un corto tiempo. Se ha informado deterioro del crecimiento y reducción de la fertilidad, ganancia de peso materno durante la gestación y número de crías nacidas por efecto del estrés nutricional generacional. Sin embargo, la mayoría de estos trabajos basan su análisis sobre peso corporal al nacimiento y retardos madurativos, quedando excluido el cráneo y otros segmentos postcraneanos. Existe además cierto desacuerdo acerca de la existencia de un posible efecto acumulativo transgeneracional. Mientras que algunos autores informaron deterioro progresivo en las subsecuentes generaciones otros no han hallado dicho efecto. Resulta entonces necesario seguir abordando la temática para aclarar estas discrepancias. El objetivo del presente trabajo es determinar si existen cambios seculares del crecimiento craneano y postcraneano por efecto de la subnutrición transgeneracional. Se trabajó con Rattus norvegicus var. albinus (cepa Wistar) proveniente del bioterio del Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada (Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP).Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoPucciarelli, Héctor MarioOyhenart, Evelia Edith2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4557https://doi.org/10.35537/10915/4557<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T09:32:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:54.324SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de Antropología Biológica Experimental
title Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de Antropología Biológica Experimental
spellingShingle Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de Antropología Biológica Experimental
Cesani Rossi, María Florencia
Ciencias Naturales
Antropología
Nutrición
Roedores
Antropología biológica
title_short Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de Antropología Biológica Experimental
title_full Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de Antropología Biológica Experimental
title_fullStr Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de Antropología Biológica Experimental
title_full_unstemmed Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de Antropología Biológica Experimental
title_sort Influencia de la subnutrición proteico-calórica transgeneracional sobre el crecimiento de la descendencia en la rata (<i>Rattus norvegicus albinus</i> var. Wistar) : Un estudio de Antropología Biológica Experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Cesani Rossi, María Florencia
author Cesani Rossi, María Florencia
author_facet Cesani Rossi, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pucciarelli, Héctor Mario
Oyhenart, Evelia Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Nutrición
Roedores
Antropología biológica
topic Ciencias Naturales
Antropología
Nutrición
Roedores
Antropología biológica
dc.description.none.fl_txt_mv Los factores transgeneracionales o intergeneracionales son definidos como el conjunto de condiciones de naturaleza ambiental experimentados por una generación, que inciden sobre la salud, el crecimiento y el desarrollo de la siguiente generación. La forma prevalente de desnutrición en las poblaciones humanas se caracteriza por su naturaleza crónica y generacional, y por lo tanto las deficiencias nutricionales pueden considerarse factores transgeneracionales. Sin embargo dada la multiplicidad de factores que definen el ambiente bio-físico-sociocultural en que las poblaciones crecen y se desarrollan, no es posible atribuir a un único factor los resultados encontrados. En tal sentido, los trabajos experimentales adquieren gran importancia ya que permiten aislar un único factor y analizarlo en numerosas generaciones en un corto tiempo. Se ha informado deterioro del crecimiento y reducción de la fertilidad, ganancia de peso materno durante la gestación y número de crías nacidas por efecto del estrés nutricional generacional. Sin embargo, la mayoría de estos trabajos basan su análisis sobre peso corporal al nacimiento y retardos madurativos, quedando excluido el cráneo y otros segmentos postcraneanos. Existe además cierto desacuerdo acerca de la existencia de un posible efecto acumulativo transgeneracional. Mientras que algunos autores informaron deterioro progresivo en las subsecuentes generaciones otros no han hallado dicho efecto. Resulta entonces necesario seguir abordando la temática para aclarar estas discrepancias. El objetivo del presente trabajo es determinar si existen cambios seculares del crecimiento craneano y postcraneano por efecto de la subnutrición transgeneracional. Se trabajó con Rattus norvegicus var. albinus (cepa Wistar) proveniente del bioterio del Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada (Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los factores transgeneracionales o intergeneracionales son definidos como el conjunto de condiciones de naturaleza ambiental experimentados por una generación, que inciden sobre la salud, el crecimiento y el desarrollo de la siguiente generación. La forma prevalente de desnutrición en las poblaciones humanas se caracteriza por su naturaleza crónica y generacional, y por lo tanto las deficiencias nutricionales pueden considerarse factores transgeneracionales. Sin embargo dada la multiplicidad de factores que definen el ambiente bio-físico-sociocultural en que las poblaciones crecen y se desarrollan, no es posible atribuir a un único factor los resultados encontrados. En tal sentido, los trabajos experimentales adquieren gran importancia ya que permiten aislar un único factor y analizarlo en numerosas generaciones en un corto tiempo. Se ha informado deterioro del crecimiento y reducción de la fertilidad, ganancia de peso materno durante la gestación y número de crías nacidas por efecto del estrés nutricional generacional. Sin embargo, la mayoría de estos trabajos basan su análisis sobre peso corporal al nacimiento y retardos madurativos, quedando excluido el cráneo y otros segmentos postcraneanos. Existe además cierto desacuerdo acerca de la existencia de un posible efecto acumulativo transgeneracional. Mientras que algunos autores informaron deterioro progresivo en las subsecuentes generaciones otros no han hallado dicho efecto. Resulta entonces necesario seguir abordando la temática para aclarar estas discrepancias. El objetivo del presente trabajo es determinar si existen cambios seculares del crecimiento craneano y postcraneano por efecto de la subnutrición transgeneracional. Se trabajó con Rattus norvegicus var. albinus (cepa Wistar) proveniente del bioterio del Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada (Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP).
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4557
https://doi.org/10.35537/10915/4557
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4557
https://doi.org/10.35537/10915/4557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531946332782592
score 13.001348