Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinus

Autores
Pezzutti Gallerano, Maelia Maite
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ibarra, Jennifer
Descripción
Fil: Gallerano, Maelia Maite. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
La formación espontánea de urolitos es rara en Rattus norvegicus albinus, especialmente los de oxalato de calcio. Su etiología se asocia con procesos fisiopatológicos específicos, junto a factores predisponentes que generan hipercalciurias, los cuáles deben evaluarse para prevenir la enfermedad. Este estudio revela la presencia de urolitos espontáneos en R. norvegicus albinus geronte mantenida como mascota, proporcionando información valiosa sobre signos clínicos, diagnóstico y tratamiento de la misma a la clínica de animales no convencionales. Para el caso clínico se analizaron los signos clínicos del animal los cuáles dependen de la localización anatómica y el número de los urolitos, asociado a los signos de dolor en ratas. Se realizaron pruebas de aproximación diagnóstica y una laparotomía exploratoria en la que se extrajeron los urolitos, seguida de un análisis de los mismos para obtener un diagnóstico definitivo. El tratamiento es la extracción quirúrgica de los mismos junto con un manejo preventivo para evitar recidivas.
Materia
Caso clínico
Urolitiasis
Aparición espontánea
Oxalato de calcio
Rattus norvegicus albinus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3250

id UMazaD_828c9d1256400040f5415b25a55e044f
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3250
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinusPezzutti Gallerano, Maelia MaiteCaso clínicoUrolitiasisAparición espontáneaOxalato de calcioRattus norvegicus albinusFil: Gallerano, Maelia Maite. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.La formación espontánea de urolitos es rara en Rattus norvegicus albinus, especialmente los de oxalato de calcio. Su etiología se asocia con procesos fisiopatológicos específicos, junto a factores predisponentes que generan hipercalciurias, los cuáles deben evaluarse para prevenir la enfermedad. Este estudio revela la presencia de urolitos espontáneos en R. norvegicus albinus geronte mantenida como mascota, proporcionando información valiosa sobre signos clínicos, diagnóstico y tratamiento de la misma a la clínica de animales no convencionales. Para el caso clínico se analizaron los signos clínicos del animal los cuáles dependen de la localización anatómica y el número de los urolitos, asociado a los signos de dolor en ratas. Se realizaron pruebas de aproximación diagnóstica y una laparotomía exploratoria en la que se extrajeron los urolitos, seguida de un análisis de los mismos para obtener un diagnóstico definitivo. El tratamiento es la extracción quirúrgica de los mismos junto con un manejo preventivo para evitar recidivas.Ibarra, Jennifer2023-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3250spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:17Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3250instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:18.166UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinus
title Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinus
spellingShingle Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinus
Pezzutti Gallerano, Maelia Maite
Caso clínico
Urolitiasis
Aparición espontánea
Oxalato de calcio
Rattus norvegicus albinus
title_short Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinus
title_full Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinus
title_fullStr Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinus
title_full_unstemmed Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinus
title_sort Caso clínico de cálculos vesicales de oxalato de calcio en Rattus norvegicus albinus
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzutti Gallerano, Maelia Maite
author Pezzutti Gallerano, Maelia Maite
author_facet Pezzutti Gallerano, Maelia Maite
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ibarra, Jennifer
dc.subject.none.fl_str_mv Caso clínico
Urolitiasis
Aparición espontánea
Oxalato de calcio
Rattus norvegicus albinus
topic Caso clínico
Urolitiasis
Aparición espontánea
Oxalato de calcio
Rattus norvegicus albinus
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallerano, Maelia Maite. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
La formación espontánea de urolitos es rara en Rattus norvegicus albinus, especialmente los de oxalato de calcio. Su etiología se asocia con procesos fisiopatológicos específicos, junto a factores predisponentes que generan hipercalciurias, los cuáles deben evaluarse para prevenir la enfermedad. Este estudio revela la presencia de urolitos espontáneos en R. norvegicus albinus geronte mantenida como mascota, proporcionando información valiosa sobre signos clínicos, diagnóstico y tratamiento de la misma a la clínica de animales no convencionales. Para el caso clínico se analizaron los signos clínicos del animal los cuáles dependen de la localización anatómica y el número de los urolitos, asociado a los signos de dolor en ratas. Se realizaron pruebas de aproximación diagnóstica y una laparotomía exploratoria en la que se extrajeron los urolitos, seguida de un análisis de los mismos para obtener un diagnóstico definitivo. El tratamiento es la extracción quirúrgica de los mismos junto con un manejo preventivo para evitar recidivas.
description Fil: Gallerano, Maelia Maite. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3250
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344301602799616
score 12.623145