Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actor

Autores
Pozzio, María Raquel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo realizaremos una breve reflexión en torno del concepto de empoderamiento en las relaciones de género, en perspectiva etnográfica. En la primera parte, haremos un breve repaso de las diversas conceptualizaciones realizadas, que abarcan tanto las definiciones operativas de los organismos internacionales como las miradas más críticas provenientes de la teoría feminista. Sin pretender con ello encontrar una definición canónica, intentaremos dar cuenta de los diversos enfoques que lo han teorizado, señalando, a grandes rasgos, sus dimensiones más debatidas. En la segunda parte del artículo, estableciendo las características principales de lo que, desde nuestro punto de vista, es el aporte de la mirada etnográfica, buscaremos dar cuenta de la contribución que este tipo de conocimiento puede brindar a la comprensión de procesos empíricamente situados de empoderamiento en mujeres. Así, en la última parte, enfocaremos la cuestión a partir de lo trabajado en una etnografía realizada con un grupo de mujeres promotoras de salud de un barrio periférico de la ciudad de La Plata, Argentina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
empoderamiento
estudios de género
etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33407

id SEDICI_eb25d4ec74f4b163f4f32c2cc1819c8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33407
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actorPozzio, María RaquelPeriodismoComunicación Socialempoderamientoestudios de géneroetnografíaEn este artículo realizaremos una breve reflexión en torno del concepto de empoderamiento en las relaciones de género, en perspectiva etnográfica. En la primera parte, haremos un breve repaso de las diversas conceptualizaciones realizadas, que abarcan tanto las definiciones operativas de los organismos internacionales como las miradas más críticas provenientes de la teoría feminista. Sin pretender con ello encontrar una definición canónica, intentaremos dar cuenta de los diversos enfoques que lo han teorizado, señalando, a grandes rasgos, sus dimensiones más debatidas. En la segunda parte del artículo, estableciendo las características principales de lo que, desde nuestro punto de vista, es el aporte de la mirada etnográfica, buscaremos dar cuenta de la contribución que este tipo de conocimiento puede brindar a la comprensión de procesos empíricamente situados de empoderamiento en mujeres. Así, en la última parte, enfocaremos la cuestión a partir de lo trabajado en una etnografía realizada con un grupo de mujeres promotoras de salud de un barrio periférico de la ciudad de La Plata, Argentina.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/969/889info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:09.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actor
title Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actor
spellingShingle Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actor
Pozzio, María Raquel
Periodismo
Comunicación Social
empoderamiento
estudios de género
etnografía
title_short Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actor
title_full Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actor
title_fullStr Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actor
title_full_unstemmed Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actor
title_sort Empoderamiento: del punto de vista de los estudios de género al punto de vista del actor
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzio, María Raquel
author Pozzio, María Raquel
author_facet Pozzio, María Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
empoderamiento
estudios de género
etnografía
topic Periodismo
Comunicación Social
empoderamiento
estudios de género
etnografía
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo realizaremos una breve reflexión en torno del concepto de empoderamiento en las relaciones de género, en perspectiva etnográfica. En la primera parte, haremos un breve repaso de las diversas conceptualizaciones realizadas, que abarcan tanto las definiciones operativas de los organismos internacionales como las miradas más críticas provenientes de la teoría feminista. Sin pretender con ello encontrar una definición canónica, intentaremos dar cuenta de los diversos enfoques que lo han teorizado, señalando, a grandes rasgos, sus dimensiones más debatidas. En la segunda parte del artículo, estableciendo las características principales de lo que, desde nuestro punto de vista, es el aporte de la mirada etnográfica, buscaremos dar cuenta de la contribución que este tipo de conocimiento puede brindar a la comprensión de procesos empíricamente situados de empoderamiento en mujeres. Así, en la última parte, enfocaremos la cuestión a partir de lo trabajado en una etnografía realizada con un grupo de mujeres promotoras de salud de un barrio periférico de la ciudad de La Plata, Argentina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este artículo realizaremos una breve reflexión en torno del concepto de empoderamiento en las relaciones de género, en perspectiva etnográfica. En la primera parte, haremos un breve repaso de las diversas conceptualizaciones realizadas, que abarcan tanto las definiciones operativas de los organismos internacionales como las miradas más críticas provenientes de la teoría feminista. Sin pretender con ello encontrar una definición canónica, intentaremos dar cuenta de los diversos enfoques que lo han teorizado, señalando, a grandes rasgos, sus dimensiones más debatidas. En la segunda parte del artículo, estableciendo las características principales de lo que, desde nuestro punto de vista, es el aporte de la mirada etnográfica, buscaremos dar cuenta de la contribución que este tipo de conocimiento puede brindar a la comprensión de procesos empíricamente situados de empoderamiento en mujeres. Así, en la última parte, enfocaremos la cuestión a partir de lo trabajado en una etnografía realizada con un grupo de mujeres promotoras de salud de un barrio periférico de la ciudad de La Plata, Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33407
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/969/889
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063946702782464
score 13.22299