Pelvis y órganos reproductores

Autores
Acosta, María Soledad; Piove, Marcela Lucrecia; Iraola, Julieta Josefina de; Cambiaggi, Vanina Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La porción más caudal del tronco está constituida por la pelvis que contiene a la cavidad pelviana, siendo ésta una continuación de la cavidad abdominal sin un límite externo preciso. La gruesa capa de grasa que se encuentra en las superficies dorsal y lateral junto con el gran desarrollo muscular hace que el tamaño de la pelvis ósea sea en proporción pequeño. Sin embargo, las tuberosidades coxales e isquiáticas pueden ser palpables. El techo de la pelvis está compuesto por el hueso sacro, formado por la fusión de cuatro o cinco vértebras, y las primeras vértebras caudales. El ilion e isquion forman junto con el ligamento sacrotuberal ancho y la musculatura glútea e isquiotibial las paredes laterales; mientras que el piso está dado por los huesos pubis, parte de los isquiones, los músculos obturadores y su fascia. La pared caudal la forman los músculos del diafragma pelviano. Anatómicamente se describen una serie de medidas en relación con los componentes óseos de la pelvis. En el área de obstetricia, estos valores son de utilidad ya que establecen la forma y dimensión del canal de parto. En esta especie, la entrada y la salida de la pelvis son similares y todo el canal de parto es semejante a un cilindro aplanado dorsoventralmente, con un piso bastante recto. Por otro lado, la forma cilíndrica de los lechones al nacer favorece su pasaje al momento del parto. El diámetro conjugado se forma entre el borde craneal del pubis y el promontorio sacro, en la cerda mide de 12 a 15 cm. El diámetro transverso de la entrada de la pelvis mide de 7 a 10 cm, lo que la hace amplia y oval. La altura de la pelvis está dada por el diámetro vertical que se traza desde la parte craneal del pubis en forma recta y vertical hasta intersectar el hueso sacro entre su 3°- 4° vértebra. De esta manera, queda establecido el eje de la pelvis, el cual atraviesa el centro de los diámetros antes mencionados.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
porcino
cavidad pelviana
aparato genital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177871

id SEDICI_eaddcbee8a7748fa4525d88d6204c036
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pelvis y órganos reproductoresAcosta, María SoledadPiove, Marcela LucreciaIraola, Julieta Josefina deCambiaggi, Vanina LauraCiencias Veterinariasporcinocavidad pelvianaaparato genitalLa porción más caudal del tronco está constituida por la pelvis que contiene a la cavidad pelviana, siendo ésta una continuación de la cavidad abdominal sin un límite externo preciso. La gruesa capa de grasa que se encuentra en las superficies dorsal y lateral junto con el gran desarrollo muscular hace que el tamaño de la pelvis ósea sea en proporción pequeño. Sin embargo, las tuberosidades coxales e isquiáticas pueden ser palpables. El techo de la pelvis está compuesto por el hueso sacro, formado por la fusión de cuatro o cinco vértebras, y las primeras vértebras caudales. El ilion e isquion forman junto con el ligamento sacrotuberal ancho y la musculatura glútea e isquiotibial las paredes laterales; mientras que el piso está dado por los huesos pubis, parte de los isquiones, los músculos obturadores y su fascia. La pared caudal la forman los músculos del diafragma pelviano. Anatómicamente se describen una serie de medidas en relación con los componentes óseos de la pelvis. En el área de obstetricia, estos valores son de utilidad ya que establecen la forma y dimensión del canal de parto. En esta especie, la entrada y la salida de la pelvis son similares y todo el canal de parto es semejante a un cilindro aplanado dorsoventralmente, con un piso bastante recto. Por otro lado, la forma cilíndrica de los lechones al nacer favorece su pasaje al momento del parto. El diámetro conjugado se forma entre el borde craneal del pubis y el promontorio sacro, en la cerda mide de 12 a 15 cm. El diámetro transverso de la entrada de la pelvis mide de 7 a 10 cm, lo que la hace amplia y oval. La altura de la pelvis está dada por el diámetro vertical que se traza desde la parte craneal del pubis en forma recta y vertical hasta intersectar el hueso sacro entre su 3°- 4° vértebra. De esta manera, queda establecido el eje de la pelvis, el cual atraviesa el centro de los diámetros antes mencionados.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf58-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2330-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:27:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:27:19.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pelvis y órganos reproductores
title Pelvis y órganos reproductores
spellingShingle Pelvis y órganos reproductores
Acosta, María Soledad
Ciencias Veterinarias
porcino
cavidad pelviana
aparato genital
title_short Pelvis y órganos reproductores
title_full Pelvis y órganos reproductores
title_fullStr Pelvis y órganos reproductores
title_full_unstemmed Pelvis y órganos reproductores
title_sort Pelvis y órganos reproductores
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, María Soledad
Piove, Marcela Lucrecia
Iraola, Julieta Josefina de
Cambiaggi, Vanina Laura
author Acosta, María Soledad
author_facet Acosta, María Soledad
Piove, Marcela Lucrecia
Iraola, Julieta Josefina de
Cambiaggi, Vanina Laura
author_role author
author2 Piove, Marcela Lucrecia
Iraola, Julieta Josefina de
Cambiaggi, Vanina Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
porcino
cavidad pelviana
aparato genital
topic Ciencias Veterinarias
porcino
cavidad pelviana
aparato genital
dc.description.none.fl_txt_mv La porción más caudal del tronco está constituida por la pelvis que contiene a la cavidad pelviana, siendo ésta una continuación de la cavidad abdominal sin un límite externo preciso. La gruesa capa de grasa que se encuentra en las superficies dorsal y lateral junto con el gran desarrollo muscular hace que el tamaño de la pelvis ósea sea en proporción pequeño. Sin embargo, las tuberosidades coxales e isquiáticas pueden ser palpables. El techo de la pelvis está compuesto por el hueso sacro, formado por la fusión de cuatro o cinco vértebras, y las primeras vértebras caudales. El ilion e isquion forman junto con el ligamento sacrotuberal ancho y la musculatura glútea e isquiotibial las paredes laterales; mientras que el piso está dado por los huesos pubis, parte de los isquiones, los músculos obturadores y su fascia. La pared caudal la forman los músculos del diafragma pelviano. Anatómicamente se describen una serie de medidas en relación con los componentes óseos de la pelvis. En el área de obstetricia, estos valores son de utilidad ya que establecen la forma y dimensión del canal de parto. En esta especie, la entrada y la salida de la pelvis son similares y todo el canal de parto es semejante a un cilindro aplanado dorsoventralmente, con un piso bastante recto. Por otro lado, la forma cilíndrica de los lechones al nacer favorece su pasaje al momento del parto. El diámetro conjugado se forma entre el borde craneal del pubis y el promontorio sacro, en la cerda mide de 12 a 15 cm. El diámetro transverso de la entrada de la pelvis mide de 7 a 10 cm, lo que la hace amplia y oval. La altura de la pelvis está dada por el diámetro vertical que se traza desde la parte craneal del pubis en forma recta y vertical hasta intersectar el hueso sacro entre su 3°- 4° vértebra. De esta manera, queda establecido el eje de la pelvis, el cual atraviesa el centro de los diámetros antes mencionados.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La porción más caudal del tronco está constituida por la pelvis que contiene a la cavidad pelviana, siendo ésta una continuación de la cavidad abdominal sin un límite externo preciso. La gruesa capa de grasa que se encuentra en las superficies dorsal y lateral junto con el gran desarrollo muscular hace que el tamaño de la pelvis ósea sea en proporción pequeño. Sin embargo, las tuberosidades coxales e isquiáticas pueden ser palpables. El techo de la pelvis está compuesto por el hueso sacro, formado por la fusión de cuatro o cinco vértebras, y las primeras vértebras caudales. El ilion e isquion forman junto con el ligamento sacrotuberal ancho y la musculatura glútea e isquiotibial las paredes laterales; mientras que el piso está dado por los huesos pubis, parte de los isquiones, los músculos obturadores y su fascia. La pared caudal la forman los músculos del diafragma pelviano. Anatómicamente se describen una serie de medidas en relación con los componentes óseos de la pelvis. En el área de obstetricia, estos valores son de utilidad ya que establecen la forma y dimensión del canal de parto. En esta especie, la entrada y la salida de la pelvis son similares y todo el canal de parto es semejante a un cilindro aplanado dorsoventralmente, con un piso bastante recto. Por otro lado, la forma cilíndrica de los lechones al nacer favorece su pasaje al momento del parto. El diámetro conjugado se forma entre el borde craneal del pubis y el promontorio sacro, en la cerda mide de 12 a 15 cm. El diámetro transverso de la entrada de la pelvis mide de 7 a 10 cm, lo que la hace amplia y oval. La altura de la pelvis está dada por el diámetro vertical que se traza desde la parte craneal del pubis en forma recta y vertical hasta intersectar el hueso sacro entre su 3°- 4° vértebra. De esta manera, queda establecido el eje de la pelvis, el cual atraviesa el centro de los diámetros antes mencionados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2330-1
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
58-69
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978907393851392
score 12.61048