Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia)
- Autores
- Terminiello Correa, Jonatan Damián; Iraola, Julieta Josefina de; Diorio, Juan José; Ravone, Regina María Estela; Cambiaggi, Vanina Laura; Zuccolilli, Gustavo Oscar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. El oso hormiguero gigante o bandera (Myrmecophaga tridactyla) es un mamífero de hábitos exclusivamente terrestres que muestra una forma de locomoción particular con los miembros pelvianos en posición plantígrada. A pesar de ser una especie autóctona y distribuida ampliamente en Suramérica poco se conoce de la organización morfofuncional del miembro pelviano de este animal. Material y método. A partir del cadáver de un ejemplar hembra, adulto, fallecido por causas no infecciosas y proveniente del Bioparque de la ciudad de La Plata se realizó un estudio anatómico macroscópico. El espécimen fue procesado mediante la técnica de perfusión intra-arterial con una solución de formol (4%), alcohol etílico (2%) y glicerina (20 %) inyectado a través de una cánula colocada en la arteria aorta abdominal, para asegurar la correcta perfusión de ambos miembros. Las etapas de la disección se documentaron con cámara Nikkon D750 y objetivo Tamron macro 28-75 mm. Las fotografías se editaron en Adobe Photoshop versión 21.1.2. Resultados. La disección permitió confirmar la presencia un extenso músculo Tensor de la fascia lata con origen vertebral, un amplio Glúteo superficial y un Gluteofemoral que configuran el plano superficial de la región y cubren la mayor parte del Glúteo medio que forma el plano muscular intermedio. La superficie ventrolateral del coxal se encuentra ocupada por un músculo Glúteo profundo, el Piriforme, los Gemelos que aparecen como una masa única y el Obturador externo. Todos ellos se insertan por tendones sobre la superficie lateral del trocánter mayor del fémur junto a los tendones de los músculos Glúteo medio y profundo. En la región del muslo, el músculo Tensor de la fascia lata forma el límite craneal del miembro y cubre al Cuádriceps femoral. Este último posee un Recto femoral con origen doble en el hueso Ilion por delante del acetábulo. La parte lateral está formada por el músculo Glúteofemoral y el voluminoso Semitendinoso, pero hacia distal del muslo entre ambos músculos se interpone el Bíceps femoral. En la parte medial del muslo, el delgado e indiviso músculo Sartorio, el Pectineo y el Gracilis forman el plano superficial que cubren al músculo Adductor formado por dos partes y al Semimembranoso. Conclusión. Las variaciones musculares observadas en gran parte son similares a otros animales plantígrados, pero algunas de ellas pueden estar asociadas exclusivamente a la biomecánica de los miembros pelvianos durante la estación en trípode que utiliza el animal para alimentarse y defenderse.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Miología
Miembro pelviano
Tamandúa gigante
Mirmecophaga
Xenarthra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161262
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8862471aa5f2ecb39edf5369bd5d73bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161262 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia)Terminiello Correa, Jonatan DamiánIraola, Julieta Josefina deDiorio, Juan JoséRavone, Regina María EstelaCambiaggi, Vanina LauraZuccolilli, Gustavo OscarCiencias VeterinariasMiologíaMiembro pelvianoTamandúa giganteMirmecophagaXenarthraIntroducción. El oso hormiguero gigante o bandera (Myrmecophaga tridactyla) es un mamífero de hábitos exclusivamente terrestres que muestra una forma de locomoción particular con los miembros pelvianos en posición plantígrada. A pesar de ser una especie autóctona y distribuida ampliamente en Suramérica poco se conoce de la organización morfofuncional del miembro pelviano de este animal. Material y método. A partir del cadáver de un ejemplar hembra, adulto, fallecido por causas no infecciosas y proveniente del Bioparque de la ciudad de La Plata se realizó un estudio anatómico macroscópico. El espécimen fue procesado mediante la técnica de perfusión intra-arterial con una solución de formol (4%), alcohol etílico (2%) y glicerina (20 %) inyectado a través de una cánula colocada en la arteria aorta abdominal, para asegurar la correcta perfusión de ambos miembros. Las etapas de la disección se documentaron con cámara Nikkon D750 y objetivo Tamron macro 28-75 mm. Las fotografías se editaron en Adobe Photoshop versión 21.1.2. Resultados. La disección permitió confirmar la presencia un extenso músculo Tensor de la fascia lata con origen vertebral, un amplio Glúteo superficial y un Gluteofemoral que configuran el plano superficial de la región y cubren la mayor parte del Glúteo medio que forma el plano muscular intermedio. La superficie ventrolateral del coxal se encuentra ocupada por un músculo Glúteo profundo, el Piriforme, los Gemelos que aparecen como una masa única y el Obturador externo. Todos ellos se insertan por tendones sobre la superficie lateral del trocánter mayor del fémur junto a los tendones de los músculos Glúteo medio y profundo. En la región del muslo, el músculo Tensor de la fascia lata forma el límite craneal del miembro y cubre al Cuádriceps femoral. Este último posee un Recto femoral con origen doble en el hueso Ilion por delante del acetábulo. La parte lateral está formada por el músculo Glúteofemoral y el voluminoso Semitendinoso, pero hacia distal del muslo entre ambos músculos se interpone el Bíceps femoral. En la parte medial del muslo, el delgado e indiviso músculo Sartorio, el Pectineo y el Gracilis forman el plano superficial que cubren al músculo Adductor formado por dos partes y al Semimembranoso. Conclusión. Las variaciones musculares observadas en gran parte son similares a otros animales plantígrados, pero algunas de ellas pueden estar asociadas exclusivamente a la biomecánica de los miembros pelvianos durante la estación en trípode que utiliza el animal para alimentarse y defenderse.Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161262spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:15.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia) |
title |
Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia) |
spellingShingle |
Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia) Terminiello Correa, Jonatan Damián Ciencias Veterinarias Miología Miembro pelviano Tamandúa gigante Mirmecophaga Xenarthra |
title_short |
Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia) |
title_full |
Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia) |
title_fullStr |
Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia) |
title_full_unstemmed |
Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia) |
title_sort |
Estudio morfofuncional de los músculos de la pelvis y del muslo del tamandúa gigante (Mirmecophaga tridactylia) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terminiello Correa, Jonatan Damián Iraola, Julieta Josefina de Diorio, Juan José Ravone, Regina María Estela Cambiaggi, Vanina Laura Zuccolilli, Gustavo Oscar |
author |
Terminiello Correa, Jonatan Damián |
author_facet |
Terminiello Correa, Jonatan Damián Iraola, Julieta Josefina de Diorio, Juan José Ravone, Regina María Estela Cambiaggi, Vanina Laura Zuccolilli, Gustavo Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Iraola, Julieta Josefina de Diorio, Juan José Ravone, Regina María Estela Cambiaggi, Vanina Laura Zuccolilli, Gustavo Oscar |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Miología Miembro pelviano Tamandúa gigante Mirmecophaga Xenarthra |
topic |
Ciencias Veterinarias Miología Miembro pelviano Tamandúa gigante Mirmecophaga Xenarthra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. El oso hormiguero gigante o bandera (Myrmecophaga tridactyla) es un mamífero de hábitos exclusivamente terrestres que muestra una forma de locomoción particular con los miembros pelvianos en posición plantígrada. A pesar de ser una especie autóctona y distribuida ampliamente en Suramérica poco se conoce de la organización morfofuncional del miembro pelviano de este animal. Material y método. A partir del cadáver de un ejemplar hembra, adulto, fallecido por causas no infecciosas y proveniente del Bioparque de la ciudad de La Plata se realizó un estudio anatómico macroscópico. El espécimen fue procesado mediante la técnica de perfusión intra-arterial con una solución de formol (4%), alcohol etílico (2%) y glicerina (20 %) inyectado a través de una cánula colocada en la arteria aorta abdominal, para asegurar la correcta perfusión de ambos miembros. Las etapas de la disección se documentaron con cámara Nikkon D750 y objetivo Tamron macro 28-75 mm. Las fotografías se editaron en Adobe Photoshop versión 21.1.2. Resultados. La disección permitió confirmar la presencia un extenso músculo Tensor de la fascia lata con origen vertebral, un amplio Glúteo superficial y un Gluteofemoral que configuran el plano superficial de la región y cubren la mayor parte del Glúteo medio que forma el plano muscular intermedio. La superficie ventrolateral del coxal se encuentra ocupada por un músculo Glúteo profundo, el Piriforme, los Gemelos que aparecen como una masa única y el Obturador externo. Todos ellos se insertan por tendones sobre la superficie lateral del trocánter mayor del fémur junto a los tendones de los músculos Glúteo medio y profundo. En la región del muslo, el músculo Tensor de la fascia lata forma el límite craneal del miembro y cubre al Cuádriceps femoral. Este último posee un Recto femoral con origen doble en el hueso Ilion por delante del acetábulo. La parte lateral está formada por el músculo Glúteofemoral y el voluminoso Semitendinoso, pero hacia distal del muslo entre ambos músculos se interpone el Bíceps femoral. En la parte medial del muslo, el delgado e indiviso músculo Sartorio, el Pectineo y el Gracilis forman el plano superficial que cubren al músculo Adductor formado por dos partes y al Semimembranoso. Conclusión. Las variaciones musculares observadas en gran parte son similares a otros animales plantígrados, pero algunas de ellas pueden estar asociadas exclusivamente a la biomecánica de los miembros pelvianos durante la estación en trípode que utiliza el animal para alimentarse y defenderse. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Introducción. El oso hormiguero gigante o bandera (Myrmecophaga tridactyla) es un mamífero de hábitos exclusivamente terrestres que muestra una forma de locomoción particular con los miembros pelvianos en posición plantígrada. A pesar de ser una especie autóctona y distribuida ampliamente en Suramérica poco se conoce de la organización morfofuncional del miembro pelviano de este animal. Material y método. A partir del cadáver de un ejemplar hembra, adulto, fallecido por causas no infecciosas y proveniente del Bioparque de la ciudad de La Plata se realizó un estudio anatómico macroscópico. El espécimen fue procesado mediante la técnica de perfusión intra-arterial con una solución de formol (4%), alcohol etílico (2%) y glicerina (20 %) inyectado a través de una cánula colocada en la arteria aorta abdominal, para asegurar la correcta perfusión de ambos miembros. Las etapas de la disección se documentaron con cámara Nikkon D750 y objetivo Tamron macro 28-75 mm. Las fotografías se editaron en Adobe Photoshop versión 21.1.2. Resultados. La disección permitió confirmar la presencia un extenso músculo Tensor de la fascia lata con origen vertebral, un amplio Glúteo superficial y un Gluteofemoral que configuran el plano superficial de la región y cubren la mayor parte del Glúteo medio que forma el plano muscular intermedio. La superficie ventrolateral del coxal se encuentra ocupada por un músculo Glúteo profundo, el Piriforme, los Gemelos que aparecen como una masa única y el Obturador externo. Todos ellos se insertan por tendones sobre la superficie lateral del trocánter mayor del fémur junto a los tendones de los músculos Glúteo medio y profundo. En la región del muslo, el músculo Tensor de la fascia lata forma el límite craneal del miembro y cubre al Cuádriceps femoral. Este último posee un Recto femoral con origen doble en el hueso Ilion por delante del acetábulo. La parte lateral está formada por el músculo Glúteofemoral y el voluminoso Semitendinoso, pero hacia distal del muslo entre ambos músculos se interpone el Bíceps femoral. En la parte medial del muslo, el delgado e indiviso músculo Sartorio, el Pectineo y el Gracilis forman el plano superficial que cubren al músculo Adductor formado por dos partes y al Semimembranoso. Conclusión. Las variaciones musculares observadas en gran parte son similares a otros animales plantígrados, pero algunas de ellas pueden estar asociadas exclusivamente a la biomecánica de los miembros pelvianos durante la estación en trípode que utiliza el animal para alimentarse y defenderse. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161262 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260647400701952 |
score |
13.13397 |