El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológico

Autores
Venero, Mariana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El traspaso de la Modernidad a la Modernidad tardía ha supuesto sustanciales cambios en la economía y en la sociedad toda, que se han traducido en el traspaso de una sociedad incluyente a otra excluyente. Paralelamente, en el ámbito criminológico, dicha transformación ha coadyuvado al surgimiento de una criminología administrativa o actuarial que supone un discurso de la exclusión que busca anticipar dificultades, que no se interesa en el delito per se, sino en su posibilidad, que se preocupa en la gestión antes que en la reforma ya que su objetivo no radica en eliminar el delito sino en minimizar el riesgo. Este trabajo intenta abordar aquellos cambios significativos operados en el Estado, en el mercado de trabajo y en la sociedad en general que han contribuido a que el fenómeno de la exclusión social se configure como el nuevo paradigma del conocimiento criminológico.
Transition from Modernity to Late Modernity has supposed substantial changes in the economy and in whole society, determining the change from an enclosing society to an exclusive one, from a world whose accent was on assimilation and incorporation to one which separates and excludes. Likewise, in the criminology knowledge area, the above mentioned transformation has contributed to the emergence of an administrative or actuarial criminology that supposes a speech of exclusion which seeks to anticipate difficulties, not concerned in eliminating crime but in risk minimizing. This article tries to analyze those significant changes developed on the State, in labor market and its effects on society, that have determined social exclusion phenomenon as new paradigm of criminology knowledge.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
Política
Exclusión social
Criminología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15216

id SEDICI_eabee6aa1eed25ef4d38873330d63b4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15216
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológicoVenero, MarianaCiencias JurídicasPolíticaExclusión socialCriminologíaEl traspaso de la Modernidad a la Modernidad tardía ha supuesto sustanciales cambios en la economía y en la sociedad toda, que se han traducido en el traspaso de una sociedad incluyente a otra excluyente. Paralelamente, en el ámbito criminológico, dicha transformación ha coadyuvado al surgimiento de una criminología administrativa o actuarial que supone un discurso de la exclusión que busca anticipar dificultades, que no se interesa en el delito per se, sino en su posibilidad, que se preocupa en la gestión antes que en la reforma ya que su objetivo no radica en eliminar el delito sino en minimizar el riesgo. Este trabajo intenta abordar aquellos cambios significativos operados en el Estado, en el mercado de trabajo y en la sociedad en general que han contribuido a que el fenómeno de la exclusión social se configure como el nuevo paradigma del conocimiento criminológico.Transition from Modernity to Late Modernity has supposed substantial changes in the economy and in whole society, determining the change from an enclosing society to an exclusive one, from a world whose accent was on assimilation and incorporation to one which separates and excludes. Likewise, in the criminology knowledge area, the above mentioned transformation has contributed to the emergence of an administrative or actuarial criminology that supposes a speech of exclusion which seeks to anticipate difficulties, not concerned in eliminating crime but in risk minimizing. This article tries to analyze those significant changes developed on the State, in labor market and its effects on society, that have determined social exclusion phenomenon as new paradigm of criminology knowledge.Instituto de Cultura Jurídica2009-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf149-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15216spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11304info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:30.398SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológico
title El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológico
spellingShingle El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológico
Venero, Mariana
Ciencias Jurídicas
Política
Exclusión social
Criminología
title_short El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológico
title_full El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológico
title_fullStr El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológico
title_full_unstemmed El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológico
title_sort El nuevo paradigma de la exclusión social para el conocimiento criminológico
dc.creator.none.fl_str_mv Venero, Mariana
author Venero, Mariana
author_facet Venero, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Política
Exclusión social
Criminología
topic Ciencias Jurídicas
Política
Exclusión social
Criminología
dc.description.none.fl_txt_mv El traspaso de la Modernidad a la Modernidad tardía ha supuesto sustanciales cambios en la economía y en la sociedad toda, que se han traducido en el traspaso de una sociedad incluyente a otra excluyente. Paralelamente, en el ámbito criminológico, dicha transformación ha coadyuvado al surgimiento de una criminología administrativa o actuarial que supone un discurso de la exclusión que busca anticipar dificultades, que no se interesa en el delito per se, sino en su posibilidad, que se preocupa en la gestión antes que en la reforma ya que su objetivo no radica en eliminar el delito sino en minimizar el riesgo. Este trabajo intenta abordar aquellos cambios significativos operados en el Estado, en el mercado de trabajo y en la sociedad en general que han contribuido a que el fenómeno de la exclusión social se configure como el nuevo paradigma del conocimiento criminológico.
Transition from Modernity to Late Modernity has supposed substantial changes in the economy and in whole society, determining the change from an enclosing society to an exclusive one, from a world whose accent was on assimilation and incorporation to one which separates and excludes. Likewise, in the criminology knowledge area, the above mentioned transformation has contributed to the emergence of an administrative or actuarial criminology that supposes a speech of exclusion which seeks to anticipate difficulties, not concerned in eliminating crime but in risk minimizing. This article tries to analyze those significant changes developed on the State, in labor market and its effects on society, that have determined social exclusion phenomenon as new paradigm of criminology knowledge.
Instituto de Cultura Jurídica
description El traspaso de la Modernidad a la Modernidad tardía ha supuesto sustanciales cambios en la economía y en la sociedad toda, que se han traducido en el traspaso de una sociedad incluyente a otra excluyente. Paralelamente, en el ámbito criminológico, dicha transformación ha coadyuvado al surgimiento de una criminología administrativa o actuarial que supone un discurso de la exclusión que busca anticipar dificultades, que no se interesa en el delito per se, sino en su posibilidad, que se preocupa en la gestión antes que en la reforma ya que su objetivo no radica en eliminar el delito sino en minimizar el riesgo. Este trabajo intenta abordar aquellos cambios significativos operados en el Estado, en el mercado de trabajo y en la sociedad en general que han contribuido a que el fenómeno de la exclusión social se configure como el nuevo paradigma del conocimiento criminológico.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15216
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11304
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
149-159
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615778735751168
score 13.070432