La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad
- Autores
- Zurita, Alfredo Eduardo; Miño-Boilini, Ángel Ramón; Lutz, Alicia I.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta contribución se dan a conocer los trabajos en extensión llevados a cabo por los docentes-investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET) y de la Universidad Nacional del Nordeste, con el objeto de vincular la comunidad de la localidad de Bella Vista (provincia de Corrientes) y el yacimiento paleontológico del Arroyo Toropí, objeto de estudios científicos desde hace más de tres décadas. A pesar de esto, la sociedad bellavistense tenía muy escaso conocimiento del valor científico y cultural del yacimiento, lo que se traducía en el desarrollo de actividades perjudiciales para el área (e.g. carreras de motos) o directamente el saqueo de fósiles. Las variadas actividades de vinculación desarrolladas (e.g. charlas-talleres; excursiones al campo, presentación de stands) no sólo permitieron la concientización y protección del área por parte de la sociedad, sino también la declaración de leyes provinciales y ordenanzas municipales que lo protegen así como la proyección y creación de un parque paleontológico in situ y de un Museo Paleontológico, potenciando el turismo en la región.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Comunidad
Extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98392
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea846ecb909c1519cb7f9e044f7da354 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98392 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedadZurita, Alfredo EduardoMiño-Boilini, Ángel RamónLutz, Alicia I.Ciencias NaturalesPaleontologíaComunidadExtensión universitariaEn esta contribución se dan a conocer los trabajos en extensión llevados a cabo por los docentes-investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET) y de la Universidad Nacional del Nordeste, con el objeto de vincular la comunidad de la localidad de Bella Vista (provincia de Corrientes) y el yacimiento paleontológico del Arroyo Toropí, objeto de estudios científicos desde hace más de tres décadas. A pesar de esto, la sociedad bellavistense tenía muy escaso conocimiento del valor científico y cultural del yacimiento, lo que se traducía en el desarrollo de actividades perjudiciales para el área (e.g. carreras de motos) o directamente el saqueo de fósiles. Las variadas actividades de vinculación desarrolladas (e.g. charlas-talleres; excursiones al campo, presentación de stands) no sólo permitieron la concientización y protección del área por parte de la sociedad, sino también la declaración de leyes provinciales y ordenanzas municipales que lo protegen así como la proyección y creación de un parque paleontológico in situ y de un Museo Paleontológico, potenciando el turismo en la región.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98392spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_2_2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:50.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad |
title |
La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad |
spellingShingle |
La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad Zurita, Alfredo Eduardo Ciencias Naturales Paleontología Comunidad Extensión universitaria |
title_short |
La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad |
title_full |
La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad |
title_fullStr |
La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad |
title_full_unstemmed |
La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad |
title_sort |
La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zurita, Alfredo Eduardo Miño-Boilini, Ángel Ramón Lutz, Alicia I. |
author |
Zurita, Alfredo Eduardo |
author_facet |
Zurita, Alfredo Eduardo Miño-Boilini, Ángel Ramón Lutz, Alicia I. |
author_role |
author |
author2 |
Miño-Boilini, Ángel Ramón Lutz, Alicia I. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Comunidad Extensión universitaria |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Comunidad Extensión universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta contribución se dan a conocer los trabajos en extensión llevados a cabo por los docentes-investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET) y de la Universidad Nacional del Nordeste, con el objeto de vincular la comunidad de la localidad de Bella Vista (provincia de Corrientes) y el yacimiento paleontológico del Arroyo Toropí, objeto de estudios científicos desde hace más de tres décadas. A pesar de esto, la sociedad bellavistense tenía muy escaso conocimiento del valor científico y cultural del yacimiento, lo que se traducía en el desarrollo de actividades perjudiciales para el área (e.g. carreras de motos) o directamente el saqueo de fósiles. Las variadas actividades de vinculación desarrolladas (e.g. charlas-talleres; excursiones al campo, presentación de stands) no sólo permitieron la concientización y protección del área por parte de la sociedad, sino también la declaración de leyes provinciales y ordenanzas municipales que lo protegen así como la proyección y creación de un parque paleontológico in situ y de un Museo Paleontológico, potenciando el turismo en la región. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En esta contribución se dan a conocer los trabajos en extensión llevados a cabo por los docentes-investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET) y de la Universidad Nacional del Nordeste, con el objeto de vincular la comunidad de la localidad de Bella Vista (provincia de Corrientes) y el yacimiento paleontológico del Arroyo Toropí, objeto de estudios científicos desde hace más de tres décadas. A pesar de esto, la sociedad bellavistense tenía muy escaso conocimiento del valor científico y cultural del yacimiento, lo que se traducía en el desarrollo de actividades perjudiciales para el área (e.g. carreras de motos) o directamente el saqueo de fósiles. Las variadas actividades de vinculación desarrolladas (e.g. charlas-talleres; excursiones al campo, presentación de stands) no sólo permitieron la concientización y protección del área por parte de la sociedad, sino también la declaración de leyes provinciales y ordenanzas municipales que lo protegen así como la proyección y creación de un parque paleontológico in situ y de un Museo Paleontológico, potenciando el turismo en la región. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98392 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_2_2013.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260423769849856 |
score |
13.13397 |