¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura...

Autores
Mattioni, Mara; Maglioni, Carolina; Fernández, María Eugenia; Moreyra, Juan
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone una invitación a recorrer nudos que atravesaron (y atraviesan) la planificación y el desarrollo de Práctica de Trabajo Social 1, la primera materia del tramo de Prácticas Pre Profesionales al interior de la carrera de Trabajo Social en la UNPaz. Así, compartiremos interrogantes, reflexiones y desafíos que el equipo docente de la asignatura atravesó desde la virtualización de la enseñanza en contexto de la pandemia por COVID 19 hasta la actualidad matizada por un retorno cuidado a la presencialidad. En este sentido compartiremos reflexiones en torno a: ¿cómo generar un espacio de acercamiento al ejercicio profesional fértil y sugerente?, ¿por qué la forma predominante de materializar estas aproximaciones suele ser la “la salida a campo”?, ¿necesitamos “salir de la universidad” para poder conocer trayectorias profesionales y dinámicas institucionales?; la universidad ¿no es una institución en sí misma que se vincula permanentemente con instituciones del territorio circundante?. De este modo, abordaremos en un primer apartado las implicancias que conlleva la cuestión de “salir a campo”, para luego introducir la estrategia pedagógica del panel de profesionales expertos, que se desarrolló finalmente en el marco de la cursada de la asignatura en el mes de mayo del 2022 en la UNPaz, posicionando a las instituciones como instancias constitutivas de las trayectorias. Luego, en una tercera instancia, reflexionaremos en torno a las instituciones como condición y oportunidad a partir de fragmentos de las exposiciones de lxs panelistas; para cerrar finalmente compartiendo la singular experiencia del equipo docente de haber generado una posibilidad para los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de tantas otras que se transformaron en imposibles en un contexto caracterizado por la complejidad.
Especialización en Docencia Universitaria
Materia
Educación
Practicas pre profesionales
Trayectorias
Estrategias pedagógicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144486

id SEDICI_ea834b4be75270b5f8385281aa7fabae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144486
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura “Práctica de Trabajo Social 1” de la UNPazMattioni, MaraMaglioni, CarolinaFernández, María EugeniaMoreyra, JuanEducaciónPracticas pre profesionalesTrayectoriasEstrategias pedagógicasEl presente artículo propone una invitación a recorrer nudos que atravesaron (y atraviesan) la planificación y el desarrollo de Práctica de Trabajo Social 1, la primera materia del tramo de Prácticas Pre Profesionales al interior de la carrera de Trabajo Social en la UNPaz. Así, compartiremos interrogantes, reflexiones y desafíos que el equipo docente de la asignatura atravesó desde la virtualización de la enseñanza en contexto de la pandemia por COVID 19 hasta la actualidad matizada por un retorno cuidado a la presencialidad. En este sentido compartiremos reflexiones en torno a: ¿cómo generar un espacio de acercamiento al ejercicio profesional fértil y sugerente?, ¿por qué la forma predominante de materializar estas aproximaciones suele ser la “la salida a campo”?, ¿necesitamos “salir de la universidad” para poder conocer trayectorias profesionales y dinámicas institucionales?; la universidad ¿no es una institución en sí misma que se vincula permanentemente con instituciones del territorio circundante?. De este modo, abordaremos en un primer apartado las implicancias que conlleva la cuestión de “salir a campo”, para luego introducir la estrategia pedagógica del panel de profesionales expertos, que se desarrolló finalmente en el marco de la cursada de la asignatura en el mes de mayo del 2022 en la UNPaz, posicionando a las instituciones como instancias constitutivas de las trayectorias. Luego, en una tercera instancia, reflexionaremos en torno a las instituciones como condición y oportunidad a partir de fragmentos de las exposiciones de lxs panelistas; para cerrar finalmente compartiendo la singular experiencia del equipo docente de haber generado una posibilidad para los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de tantas otras que se transformaron en imposibles en un contexto caracterizado por la complejidad.Especialización en Docencia Universitaria2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144486spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:53.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura “Práctica de Trabajo Social 1” de la UNPaz
title ¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura “Práctica de Trabajo Social 1” de la UNPaz
spellingShingle ¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura “Práctica de Trabajo Social 1” de la UNPaz
Mattioni, Mara
Educación
Practicas pre profesionales
Trayectorias
Estrategias pedagógicas
title_short ¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura “Práctica de Trabajo Social 1” de la UNPaz
title_full ¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura “Práctica de Trabajo Social 1” de la UNPaz
title_fullStr ¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura “Práctica de Trabajo Social 1” de la UNPaz
title_full_unstemmed ¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura “Práctica de Trabajo Social 1” de la UNPaz
title_sort ¿A dónde salimos cuándo “salimos a campo”?: bitácora de la inclusión de un panel de profesionales expertos como espacio de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la asignatura “Práctica de Trabajo Social 1” de la UNPaz
dc.creator.none.fl_str_mv Mattioni, Mara
Maglioni, Carolina
Fernández, María Eugenia
Moreyra, Juan
author Mattioni, Mara
author_facet Mattioni, Mara
Maglioni, Carolina
Fernández, María Eugenia
Moreyra, Juan
author_role author
author2 Maglioni, Carolina
Fernández, María Eugenia
Moreyra, Juan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Practicas pre profesionales
Trayectorias
Estrategias pedagógicas
topic Educación
Practicas pre profesionales
Trayectorias
Estrategias pedagógicas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone una invitación a recorrer nudos que atravesaron (y atraviesan) la planificación y el desarrollo de Práctica de Trabajo Social 1, la primera materia del tramo de Prácticas Pre Profesionales al interior de la carrera de Trabajo Social en la UNPaz. Así, compartiremos interrogantes, reflexiones y desafíos que el equipo docente de la asignatura atravesó desde la virtualización de la enseñanza en contexto de la pandemia por COVID 19 hasta la actualidad matizada por un retorno cuidado a la presencialidad. En este sentido compartiremos reflexiones en torno a: ¿cómo generar un espacio de acercamiento al ejercicio profesional fértil y sugerente?, ¿por qué la forma predominante de materializar estas aproximaciones suele ser la “la salida a campo”?, ¿necesitamos “salir de la universidad” para poder conocer trayectorias profesionales y dinámicas institucionales?; la universidad ¿no es una institución en sí misma que se vincula permanentemente con instituciones del territorio circundante?. De este modo, abordaremos en un primer apartado las implicancias que conlleva la cuestión de “salir a campo”, para luego introducir la estrategia pedagógica del panel de profesionales expertos, que se desarrolló finalmente en el marco de la cursada de la asignatura en el mes de mayo del 2022 en la UNPaz, posicionando a las instituciones como instancias constitutivas de las trayectorias. Luego, en una tercera instancia, reflexionaremos en torno a las instituciones como condición y oportunidad a partir de fragmentos de las exposiciones de lxs panelistas; para cerrar finalmente compartiendo la singular experiencia del equipo docente de haber generado una posibilidad para los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de tantas otras que se transformaron en imposibles en un contexto caracterizado por la complejidad.
Especialización en Docencia Universitaria
description El presente artículo propone una invitación a recorrer nudos que atravesaron (y atraviesan) la planificación y el desarrollo de Práctica de Trabajo Social 1, la primera materia del tramo de Prácticas Pre Profesionales al interior de la carrera de Trabajo Social en la UNPaz. Así, compartiremos interrogantes, reflexiones y desafíos que el equipo docente de la asignatura atravesó desde la virtualización de la enseñanza en contexto de la pandemia por COVID 19 hasta la actualidad matizada por un retorno cuidado a la presencialidad. En este sentido compartiremos reflexiones en torno a: ¿cómo generar un espacio de acercamiento al ejercicio profesional fértil y sugerente?, ¿por qué la forma predominante de materializar estas aproximaciones suele ser la “la salida a campo”?, ¿necesitamos “salir de la universidad” para poder conocer trayectorias profesionales y dinámicas institucionales?; la universidad ¿no es una institución en sí misma que se vincula permanentemente con instituciones del territorio circundante?. De este modo, abordaremos en un primer apartado las implicancias que conlleva la cuestión de “salir a campo”, para luego introducir la estrategia pedagógica del panel de profesionales expertos, que se desarrolló finalmente en el marco de la cursada de la asignatura en el mes de mayo del 2022 en la UNPaz, posicionando a las instituciones como instancias constitutivas de las trayectorias. Luego, en una tercera instancia, reflexionaremos en torno a las instituciones como condición y oportunidad a partir de fragmentos de las exposiciones de lxs panelistas; para cerrar finalmente compartiendo la singular experiencia del equipo docente de haber generado una posibilidad para los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de tantas otras que se transformaron en imposibles en un contexto caracterizado por la complejidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144486
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616246277963776
score 13.070432