Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones

Autores
Vicente, Sonia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos abordar la problemática de la producción, circulación y consumo de cerámica en la Mendoza moderna (1900- 1950). Desde el punto de vista histórico interesa conocer las características de los productos y los productores de aquella época, como así también las modificaciones que produjo la llegada de los inmigrantes y la apertura del comercio a la producción europea. Desde el punto de vista estético nuestro objetivo es investigar cuáles fueron las valoraciones vigentes en la época sobre la producción local de cerámica. En tal sentido, nos proponemos indagar el problema desde una óptica histórica, estética y tecnológica, para luego plasmar los resultados en un informe que pueda ser de utilidad tanto para la enseñanza como para los estudios históricos y culturales de Mendoza. Los historiadores del arte mendocinos han abordado fundamentalmente el desarrollo del arte culto; la producción cerámica, considerada artesanía, no fue objeto de la historia del arte hasta fines del siglo XX, por ello existen muy pocos escritos que aborden el tema. Nuestras fuentes son testimonios de testigos directos o indirectos, como así también, los diarios y periódicos de la época. El marco teórico elegido es la obra de Juan Acha y la de Jesús Martín Barbero.
Mesa: Artes Plásticas
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Historia del Arte
Mendoza (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39662

id SEDICI_ea7d61c1f9b9e3636fa9c00ff1a18022
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39662
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribucionesVicente, SoniaBellas ArtesHistoria del ArteMendoza (Argentina)Nos proponemos abordar la problemática de la producción, circulación y consumo de cerámica en la Mendoza moderna (1900- 1950). Desde el punto de vista histórico interesa conocer las características de los productos y los productores de aquella época, como así también las modificaciones que produjo la llegada de los inmigrantes y la apertura del comercio a la producción europea. Desde el punto de vista estético nuestro objetivo es investigar cuáles fueron las valoraciones vigentes en la época sobre la producción local de cerámica. En tal sentido, nos proponemos indagar el problema desde una óptica histórica, estética y tecnológica, para luego plasmar los resultados en un informe que pueda ser de utilidad tanto para la enseñanza como para los estudios históricos y culturales de Mendoza. Los historiadores del arte mendocinos han abordado fundamentalmente el desarrollo del arte culto; la producción cerámica, considerada artesanía, no fue objeto de la historia del arte hasta fines del siglo XX, por ello existen muy pocos escritos que aborden el tema. Nuestras fuentes son testimonios de testigos directos o indirectos, como así también, los diarios y periódicos de la época. El marco teórico elegido es la obra de Juan Acha y la de Jesús Martín Barbero.Mesa: Artes PlásticasFacultad de Bellas Artes2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39662spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Vicente.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39662Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:30.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones
title Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones
spellingShingle Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones
Vicente, Sonia
Bellas Artes
Historia del Arte
Mendoza (Argentina)
title_short Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones
title_full Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones
title_fullStr Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones
title_full_unstemmed Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones
title_sort Los pioneros de la cerámica mendocina moderna: rescate y revalorización de técnicas, procedimientos y contribuciones
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, Sonia
author Vicente, Sonia
author_facet Vicente, Sonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Historia del Arte
Mendoza (Argentina)
topic Bellas Artes
Historia del Arte
Mendoza (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos abordar la problemática de la producción, circulación y consumo de cerámica en la Mendoza moderna (1900- 1950). Desde el punto de vista histórico interesa conocer las características de los productos y los productores de aquella época, como así también las modificaciones que produjo la llegada de los inmigrantes y la apertura del comercio a la producción europea. Desde el punto de vista estético nuestro objetivo es investigar cuáles fueron las valoraciones vigentes en la época sobre la producción local de cerámica. En tal sentido, nos proponemos indagar el problema desde una óptica histórica, estética y tecnológica, para luego plasmar los resultados en un informe que pueda ser de utilidad tanto para la enseñanza como para los estudios históricos y culturales de Mendoza. Los historiadores del arte mendocinos han abordado fundamentalmente el desarrollo del arte culto; la producción cerámica, considerada artesanía, no fue objeto de la historia del arte hasta fines del siglo XX, por ello existen muy pocos escritos que aborden el tema. Nuestras fuentes son testimonios de testigos directos o indirectos, como así también, los diarios y periódicos de la época. El marco teórico elegido es la obra de Juan Acha y la de Jesús Martín Barbero.
Mesa: Artes Plásticas
Facultad de Bellas Artes
description Nos proponemos abordar la problemática de la producción, circulación y consumo de cerámica en la Mendoza moderna (1900- 1950). Desde el punto de vista histórico interesa conocer las características de los productos y los productores de aquella época, como así también las modificaciones que produjo la llegada de los inmigrantes y la apertura del comercio a la producción europea. Desde el punto de vista estético nuestro objetivo es investigar cuáles fueron las valoraciones vigentes en la época sobre la producción local de cerámica. En tal sentido, nos proponemos indagar el problema desde una óptica histórica, estética y tecnológica, para luego plasmar los resultados en un informe que pueda ser de utilidad tanto para la enseñanza como para los estudios históricos y culturales de Mendoza. Los historiadores del arte mendocinos han abordado fundamentalmente el desarrollo del arte culto; la producción cerámica, considerada artesanía, no fue objeto de la historia del arte hasta fines del siglo XX, por ello existen muy pocos escritos que aborden el tema. Nuestras fuentes son testimonios de testigos directos o indirectos, como así también, los diarios y periódicos de la época. El marco teórico elegido es la obra de Juan Acha y la de Jesús Martín Barbero.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39662
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Vicente.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615870491394048
score 13.070432