Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidad

Autores
Castro Araujo, Diego Roque de; Giani, Sandra; Poggio, Guillermina; Orellano, Cecilia; García, Silvia Susana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El vitral es una de las técnicas que nuestro tiempo rescata del pasado. Ya sea sobre vidrio o en paneles transparentes de distintos materiales (acrílico, acetato. Falso vitral) es usual encontrar hoy decorados o interiores en los cuales aparecen imágenes y figuras como en las iglesias góticas (Fig.1), creando un clima y una atmósfera que nada tienen que envidiar a aquellos siglos que abocamos con nostalgia. Si bien sus antecedentes pueden buscarse en China y en la más remota antigüedad, la época más brillante de las vidrierías se encuentra entre los siglos XII al XVIII. Los historiadores alemanes sostienen que su país fue la cuna de los vitrales, con sus escuelas de esmaltadores que conocían el manejo de los colores, y el proceso de cocción. La tesis de la prioridad alemana en la vidriería, que se debe a Gessert, menciona a los monjes Bruno y Weernher, quienes entre 1029 y 1091, abrían ejecutado vitrales en el país germano. En este trabajo abordaremos la producción de Cecilia Orellano, nacida en la ciudad de La Plata, donde se desempeña como profesora de esta técnica, y de la pintura de grisalla. Sus imágenes, abandonando la categoría de “sublime” se insertan en el contexto de la cultura contemporánea mediante el agregado de “vitrofusión”.
Mesa A.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
vitrales
vitrofusión
artes del fuego
arte contemporáneo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56966

id SEDICI_fc1933841cabbf87b09c214726e485f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56966
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidadCastro Araujo, Diego Roque deGiani, SandraPoggio, GuillerminaOrellano, CeciliaGarcía, Silvia SusanaBellas Artesvitralesvitrofusiónartes del fuegoarte contemporáneoEl vitral es una de las técnicas que nuestro tiempo rescata del pasado. Ya sea sobre vidrio o en paneles transparentes de distintos materiales (acrílico, acetato. Falso vitral) es usual encontrar hoy decorados o interiores en los cuales aparecen imágenes y figuras como en las iglesias góticas (Fig.1), creando un clima y una atmósfera que nada tienen que envidiar a aquellos siglos que abocamos con nostalgia. Si bien sus antecedentes pueden buscarse en China y en la más remota antigüedad, la época más brillante de las vidrierías se encuentra entre los siglos XII al XVIII. Los historiadores alemanes sostienen que su país fue la cuna de los vitrales, con sus escuelas de esmaltadores que conocían el manejo de los colores, y el proceso de cocción. La tesis de la prioridad alemana en la vidriería, que se debe a Gessert, menciona a los monjes Bruno y Weernher, quienes entre 1029 y 1091, abrían ejecutado vitrales en el país germano. En este trabajo abordaremos la producción de Cecilia Orellano, nacida en la ciudad de La Plata, donde se desempeña como profesora de esta técnica, y de la pintura de grisalla. Sus imágenes, abandonando la categoría de “sublime” se insertan en el contexto de la cultura contemporánea mediante el agregado de “vitrofusión”.Mesa A.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56966spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_a/DeCastro-Giani-Poggio-Orellano-Garcia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:13.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidad
title Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidad
spellingShingle Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidad
Castro Araujo, Diego Roque de
Bellas Artes
vitrales
vitrofusión
artes del fuego
arte contemporáneo
title_short Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidad
title_full Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidad
title_fullStr Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidad
title_full_unstemmed Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidad
title_sort Rescatando el pasado : La técnica del vitral a lo largo de los siglos y su uso en la cotidianidad
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Araujo, Diego Roque de
Giani, Sandra
Poggio, Guillermina
Orellano, Cecilia
García, Silvia Susana
author Castro Araujo, Diego Roque de
author_facet Castro Araujo, Diego Roque de
Giani, Sandra
Poggio, Guillermina
Orellano, Cecilia
García, Silvia Susana
author_role author
author2 Giani, Sandra
Poggio, Guillermina
Orellano, Cecilia
García, Silvia Susana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
vitrales
vitrofusión
artes del fuego
arte contemporáneo
topic Bellas Artes
vitrales
vitrofusión
artes del fuego
arte contemporáneo
dc.description.none.fl_txt_mv El vitral es una de las técnicas que nuestro tiempo rescata del pasado. Ya sea sobre vidrio o en paneles transparentes de distintos materiales (acrílico, acetato. Falso vitral) es usual encontrar hoy decorados o interiores en los cuales aparecen imágenes y figuras como en las iglesias góticas (Fig.1), creando un clima y una atmósfera que nada tienen que envidiar a aquellos siglos que abocamos con nostalgia. Si bien sus antecedentes pueden buscarse en China y en la más remota antigüedad, la época más brillante de las vidrierías se encuentra entre los siglos XII al XVIII. Los historiadores alemanes sostienen que su país fue la cuna de los vitrales, con sus escuelas de esmaltadores que conocían el manejo de los colores, y el proceso de cocción. La tesis de la prioridad alemana en la vidriería, que se debe a Gessert, menciona a los monjes Bruno y Weernher, quienes entre 1029 y 1091, abrían ejecutado vitrales en el país germano. En este trabajo abordaremos la producción de Cecilia Orellano, nacida en la ciudad de La Plata, donde se desempeña como profesora de esta técnica, y de la pintura de grisalla. Sus imágenes, abandonando la categoría de “sublime” se insertan en el contexto de la cultura contemporánea mediante el agregado de “vitrofusión”.
Mesa A.
Facultad de Bellas Artes
description El vitral es una de las técnicas que nuestro tiempo rescata del pasado. Ya sea sobre vidrio o en paneles transparentes de distintos materiales (acrílico, acetato. Falso vitral) es usual encontrar hoy decorados o interiores en los cuales aparecen imágenes y figuras como en las iglesias góticas (Fig.1), creando un clima y una atmósfera que nada tienen que envidiar a aquellos siglos que abocamos con nostalgia. Si bien sus antecedentes pueden buscarse en China y en la más remota antigüedad, la época más brillante de las vidrierías se encuentra entre los siglos XII al XVIII. Los historiadores alemanes sostienen que su país fue la cuna de los vitrales, con sus escuelas de esmaltadores que conocían el manejo de los colores, y el proceso de cocción. La tesis de la prioridad alemana en la vidriería, que se debe a Gessert, menciona a los monjes Bruno y Weernher, quienes entre 1029 y 1091, abrían ejecutado vitrales en el país germano. En este trabajo abordaremos la producción de Cecilia Orellano, nacida en la ciudad de La Plata, donde se desempeña como profesora de esta técnica, y de la pintura de grisalla. Sus imágenes, abandonando la categoría de “sublime” se insertan en el contexto de la cultura contemporánea mediante el agregado de “vitrofusión”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56966
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_a/DeCastro-Giani-Poggio-Orellano-Garcia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615933037903872
score 13.070432