El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones

Autores
Calderón, Fabián González
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone poner en tensión tres tipos de narrativas históricas referidas a la historia reciente de Chile. A partir de las notas autobiográficas de un escritor chileno se analiza la narrativa de la generación que vivió y sufrió el golpe de Estado de 1973 y que regresa del exilio veinte años después. La parte central del artículo analiza evidencia recogida en cuatro liceos públicos de la ciudad de Santiago a partir de entrevistas grupales realizadas a estudiantes de educación secundaria. Las narrativas de los estudiantes de Santiago se concentran en los temas y personajes más relevantes del período 1965 a la actualidad. La tercera parte y final intenta conectar las narrativas anteriores con la contingencia histórica de Chile actual y el despertar de los movimientos sociales. La discusión y conclusiones principales se relacionan con la relevancia de los contextos socioculturales en la construcción de narrativas y en el poder de los relatos sociales para organizar la vida y las formas de actuar de los sujetos en la historia.
This article aims to put in tension three types of historical narratives referring to the recent history of Chile. Based on the autobiographical notes of a Chilean writer, it analyzes the narrative of the generation that lived and suffered the 1973 coup d'état and returned from exile twenty years later. The central part of the article analyzes evidence collected in four public high schools in the city of Santiago from group interviews with secondary school students. The narratives of the students of Santiago concentrate on the most relevant themes and characters of the period 1965 to the present. The third and final part attempts to connect the previous narratives with the historical contingency of current Chile and the awakening of social movements. The discussion and main conclusions are related to the relevance of socio-cultural contexts in the construction of narratives and the power of social stories to organize the life and ways of acting of subjects in history.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional del Litoral
Materia
Historia
Narrativa histórica
Conciencia histórica
Memoria histórica
Aprendizaje histórico
Movimientos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99284

id SEDICI_ea335caa301aa202e1f80e87b1bde12b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99284
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generacionesThe ripple effect. Historical narratives about the dictatorship and democracy in Chile as seen by three generationsCalderón, Fabián GonzálezHistoriaNarrativa históricaConciencia históricaMemoria históricaAprendizaje históricoMovimientos socialesEste artículo se propone poner en tensión tres tipos de narrativas históricas referidas a la historia reciente de Chile. A partir de las notas autobiográficas de un escritor chileno se analiza la narrativa de la generación que vivió y sufrió el golpe de Estado de 1973 y que regresa del exilio veinte años después. La parte central del artículo analiza evidencia recogida en cuatro liceos públicos de la ciudad de Santiago a partir de entrevistas grupales realizadas a estudiantes de educación secundaria. Las narrativas de los estudiantes de Santiago se concentran en los temas y personajes más relevantes del período 1965 a la actualidad. La tercera parte y final intenta conectar las narrativas anteriores con la contingencia histórica de Chile actual y el despertar de los movimientos sociales. La discusión y conclusiones principales se relacionan con la relevancia de los contextos socioculturales en la construcción de narrativas y en el poder de los relatos sociales para organizar la vida y las formas de actuar de los sujetos en la historia.This article aims to put in tension three types of historical narratives referring to the recent history of Chile. Based on the autobiographical notes of a Chilean writer, it analyzes the narrative of the generation that lived and suffered the 1973 coup d'état and returned from exile twenty years later. The central part of the article analyzes evidence collected in four public high schools in the city of Santiago from group interviews with secondary school students. The narratives of the students of Santiago concentrate on the most relevant themes and characters of the period 1965 to the present. The third and final part attempts to connect the previous narratives with the historical contingency of current Chile and the awakening of social movements. The discussion and main conclusions are related to the relevance of socio-cultural contexts in the construction of narratives and the power of social stories to organize the life and ways of acting of subjects in history.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Litoral2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf34-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i30.9035info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:46:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:46:01.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones
The ripple effect. Historical narratives about the dictatorship and democracy in Chile as seen by three generations
title El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones
spellingShingle El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones
Calderón, Fabián González
Historia
Narrativa histórica
Conciencia histórica
Memoria histórica
Aprendizaje histórico
Movimientos sociales
title_short El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones
title_full El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones
title_fullStr El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones
title_full_unstemmed El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones
title_sort El efecto dominó : Narrativas históricas en torno a la dictadura y la democracia en Chile vistas por tres generaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Fabián González
author Calderón, Fabián González
author_facet Calderón, Fabián González
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Narrativa histórica
Conciencia histórica
Memoria histórica
Aprendizaje histórico
Movimientos sociales
topic Historia
Narrativa histórica
Conciencia histórica
Memoria histórica
Aprendizaje histórico
Movimientos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone poner en tensión tres tipos de narrativas históricas referidas a la historia reciente de Chile. A partir de las notas autobiográficas de un escritor chileno se analiza la narrativa de la generación que vivió y sufrió el golpe de Estado de 1973 y que regresa del exilio veinte años después. La parte central del artículo analiza evidencia recogida en cuatro liceos públicos de la ciudad de Santiago a partir de entrevistas grupales realizadas a estudiantes de educación secundaria. Las narrativas de los estudiantes de Santiago se concentran en los temas y personajes más relevantes del período 1965 a la actualidad. La tercera parte y final intenta conectar las narrativas anteriores con la contingencia histórica de Chile actual y el despertar de los movimientos sociales. La discusión y conclusiones principales se relacionan con la relevancia de los contextos socioculturales en la construcción de narrativas y en el poder de los relatos sociales para organizar la vida y las formas de actuar de los sujetos en la historia.
This article aims to put in tension three types of historical narratives referring to the recent history of Chile. Based on the autobiographical notes of a Chilean writer, it analyzes the narrative of the generation that lived and suffered the 1973 coup d'état and returned from exile twenty years later. The central part of the article analyzes evidence collected in four public high schools in the city of Santiago from group interviews with secondary school students. The narratives of the students of Santiago concentrate on the most relevant themes and characters of the period 1965 to the present. The third and final part attempts to connect the previous narratives with the historical contingency of current Chile and the awakening of social movements. The discussion and main conclusions are related to the relevance of socio-cultural contexts in the construction of narratives and the power of social stories to organize the life and ways of acting of subjects in history.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional del Litoral
description Este artículo se propone poner en tensión tres tipos de narrativas históricas referidas a la historia reciente de Chile. A partir de las notas autobiográficas de un escritor chileno se analiza la narrativa de la generación que vivió y sufrió el golpe de Estado de 1973 y que regresa del exilio veinte años después. La parte central del artículo analiza evidencia recogida en cuatro liceos públicos de la ciudad de Santiago a partir de entrevistas grupales realizadas a estudiantes de educación secundaria. Las narrativas de los estudiantes de Santiago se concentran en los temas y personajes más relevantes del período 1965 a la actualidad. La tercera parte y final intenta conectar las narrativas anteriores con la contingencia histórica de Chile actual y el despertar de los movimientos sociales. La discusión y conclusiones principales se relacionan con la relevancia de los contextos socioculturales en la construcción de narrativas y en el poder de los relatos sociales para organizar la vida y las formas de actuar de los sujetos en la historia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99284
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i30.9035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
34-52
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605551072641024
score 13.24909