El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusiva
- Autores
- Marano, María Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recuperamos dos dimensiones de análisis para indagar sobre el acceso y la permanencia en la universidad. En primer lugar, la articulación con la educación secundaria, nudo problemático en el que convergen la organización y los sentidos de dos niveles diferentes del sistema educativo. A este fin, analizamos las políticas de articulación entre el nivel secundario y el universitario en la Provincia de Buenos Aires durante el período 2007-2015, sobre la base de una indagación realizada para la toma de decisiones en un ámbito de gestión central de nivel provincial. En segundo lugar, la cuestión del ingreso y el primer año en las universidades, para lo cual recuperamos aportes del trabajo de gestión académica que venimos realizando desde el año 2007 en el área de ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. De este modo, pretendemos aportar al tema del acceso a la educación superior proponiendo la integración de la información generada por la investigación con la producida por la sistematización de experiencias, a los fines de promover «el análisis y la relevancia de la producción de conocimiento sobre la actividad situada como interfaz necesaria para la formación orientada al mejoramiento de las prácticas educativas inclusivas», tal como propuso la convocatoria del Coloquio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Universidad
Acceso y la permanencia
Acceso a la educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151248
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea20fd60f011b9f52a8adcdb9e4a4e2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151248 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusivaMarano, María GabrielaEducaciónUniversidadAcceso y la permanenciaAcceso a la educación superiorRecuperamos dos dimensiones de análisis para indagar sobre el acceso y la permanencia en la universidad. En primer lugar, la articulación con la educación secundaria, nudo problemático en el que convergen la organización y los sentidos de dos niveles diferentes del sistema educativo. A este fin, analizamos las políticas de articulación entre el nivel secundario y el universitario en la Provincia de Buenos Aires durante el período 2007-2015, sobre la base de una indagación realizada para la toma de decisiones en un ámbito de gestión central de nivel provincial. En segundo lugar, la cuestión del ingreso y el primer año en las universidades, para lo cual recuperamos aportes del trabajo de gestión académica que venimos realizando desde el año 2007 en el área de ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. De este modo, pretendemos aportar al tema del acceso a la educación superior proponiendo la integración de la información generada por la investigación con la producida por la sistematización de experiencias, a los fines de promover «el análisis y la relevancia de la producción de conocimiento sobre la actividad situada como interfaz necesaria para la formación orientada al mejoramiento de las prácticas educativas inclusivas», tal como propuso la convocatoria del Coloquio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf205-215http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151248spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3805-36-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:57.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusiva |
title |
El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusiva |
spellingShingle |
El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusiva Marano, María Gabriela Educación Universidad Acceso y la permanencia Acceso a la educación superior |
title_short |
El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusiva |
title_full |
El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusiva |
title_fullStr |
El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusiva |
title_full_unstemmed |
El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusiva |
title_sort |
El acceso a la universidad desde una perspectiva inclusiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marano, María Gabriela |
author |
Marano, María Gabriela |
author_facet |
Marano, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Universidad Acceso y la permanencia Acceso a la educación superior |
topic |
Educación Universidad Acceso y la permanencia Acceso a la educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recuperamos dos dimensiones de análisis para indagar sobre el acceso y la permanencia en la universidad. En primer lugar, la articulación con la educación secundaria, nudo problemático en el que convergen la organización y los sentidos de dos niveles diferentes del sistema educativo. A este fin, analizamos las políticas de articulación entre el nivel secundario y el universitario en la Provincia de Buenos Aires durante el período 2007-2015, sobre la base de una indagación realizada para la toma de decisiones en un ámbito de gestión central de nivel provincial. En segundo lugar, la cuestión del ingreso y el primer año en las universidades, para lo cual recuperamos aportes del trabajo de gestión académica que venimos realizando desde el año 2007 en el área de ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. De este modo, pretendemos aportar al tema del acceso a la educación superior proponiendo la integración de la información generada por la investigación con la producida por la sistematización de experiencias, a los fines de promover «el análisis y la relevancia de la producción de conocimiento sobre la actividad situada como interfaz necesaria para la formación orientada al mejoramiento de las prácticas educativas inclusivas», tal como propuso la convocatoria del Coloquio. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Recuperamos dos dimensiones de análisis para indagar sobre el acceso y la permanencia en la universidad. En primer lugar, la articulación con la educación secundaria, nudo problemático en el que convergen la organización y los sentidos de dos niveles diferentes del sistema educativo. A este fin, analizamos las políticas de articulación entre el nivel secundario y el universitario en la Provincia de Buenos Aires durante el período 2007-2015, sobre la base de una indagación realizada para la toma de decisiones en un ámbito de gestión central de nivel provincial. En segundo lugar, la cuestión del ingreso y el primer año en las universidades, para lo cual recuperamos aportes del trabajo de gestión académica que venimos realizando desde el año 2007 en el área de ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. De este modo, pretendemos aportar al tema del acceso a la educación superior proponiendo la integración de la información generada por la investigación con la producida por la sistematización de experiencias, a los fines de promover «el análisis y la relevancia de la producción de conocimiento sobre la actividad situada como interfaz necesaria para la formación orientada al mejoramiento de las prácticas educativas inclusivas», tal como propuso la convocatoria del Coloquio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151248 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3805-36-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 205-215 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616264198127616 |
score |
13.070432 |