Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP

Autores
Rovelli, Laura Ines; Garriga Olmo, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza las reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación Superior en Argentina a partir del estudio de un programa institucional desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, en un primer momento, se explora la trayectoria reciente de las políticas y estrategias institucionales de acceso, permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina y en el marco de los legados de la pandemia de Covid-19. En segundo lugar, se indaga la emergencia de nuevos indicadores en el sistema nacional de información estadística de la educación superior en torno a la temática planteada. Luego, se describe y analiza el estudio de caso seleccionado, Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), en tanto estrategia políticoacadémica concreta desarrollada por la Universidad Nacional de La Plata. Finalmente, se sintetizan los hallazgos de la investigación y se elaboran algunas reflexiones en torno a la temática. El abordaje de la investigación es de corte cualitativo: se nutre de un relevamiento bibliográfico, documental y de estadísticas secundarias sobre el objeto de estudio y se beneficia, como telón de fondo, de la realización de un total de 14 entrevistas a autoridades involucradas en el programa institucional analizado en la Universidad Nacional de La Plata y a estudiantes avanzados/as en esa casa de estudios. La hipótesis de trabajo sostiene que en las últimas décadas, se han institucionalizado y consolidado diversas iniciativas, estrategias y dispositivos, con alcances disímiles, orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación superior en Argentina, cuestión que ha reconfigurado en el presente y hacia el futuro las modalidades y temporalidades de la enseñanza, el oficio de las y los estudiantes, como así también, la gestión académica y los sistemas de información institucional al interior de las universidades.
This article analyses the reconfigurations and institutional learning aimed at guaranteeing access, permanence and graduation from higher education in Argentina through the study of an institutional programme developed at the National University of La Plata. Firstly, it explores the recent trajectory of institutional policies and strategies for access, permanence and graduation in Higher Education in Argentina in the context of the legacies of the Covid-19 pandemic. Secondly, it investigates the emergence of new indicators in the national system of statistical information on higher education in relation to this issue. Then, the selected case study, Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), is described and analysed as a concrete political-academic strategy developed by the Universidad Nacional de La Plata. Finally, the research findings are synthesised and some reflections on the subject are made. The research approach is qualitative: it is based on a bibliographical and documentary survey and secondary statistics on the object of study and benefits, as a backdrop, from a total of 14 interviews with authorities involved in the institutional programme analysed at the National University of La Plata and with advanced students at that university. The working hypothesis is that in the last decades various initiatives, strategies and devices have been institutionalised and consolidated, with different scopes, aimed at guaranteeing access, permanence and graduation from higher education in Argentina, which has reconfigured the present and future modalities and temporalities of teaching, the students’ profession, as well as academic management and institutional information systems within universities.
Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Garriga Olmo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ACCESO
PERMANENCIA
EGRESO
EDUCACIÓN SUPERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242742

id CONICETDig_46b9377d6e125194e5b765c5d97a20e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242742
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLPReconfigurations and institutional learning oriented to access, permanence and gradua- tion in Higher Education in Argentina: A case study at the UNLPRovelli, Laura InesGarriga Olmo, SantiagoACCESOPERMANENCIAEGRESOEDUCACIÓN SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza las reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación Superior en Argentina a partir del estudio de un programa institucional desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, en un primer momento, se explora la trayectoria reciente de las políticas y estrategias institucionales de acceso, permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina y en el marco de los legados de la pandemia de Covid-19. En segundo lugar, se indaga la emergencia de nuevos indicadores en el sistema nacional de información estadística de la educación superior en torno a la temática planteada. Luego, se describe y analiza el estudio de caso seleccionado, Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), en tanto estrategia políticoacadémica concreta desarrollada por la Universidad Nacional de La Plata. Finalmente, se sintetizan los hallazgos de la investigación y se elaboran algunas reflexiones en torno a la temática. El abordaje de la investigación es de corte cualitativo: se nutre de un relevamiento bibliográfico, documental y de estadísticas secundarias sobre el objeto de estudio y se beneficia, como telón de fondo, de la realización de un total de 14 entrevistas a autoridades involucradas en el programa institucional analizado en la Universidad Nacional de La Plata y a estudiantes avanzados/as en esa casa de estudios. La hipótesis de trabajo sostiene que en las últimas décadas, se han institucionalizado y consolidado diversas iniciativas, estrategias y dispositivos, con alcances disímiles, orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación superior en Argentina, cuestión que ha reconfigurado en el presente y hacia el futuro las modalidades y temporalidades de la enseñanza, el oficio de las y los estudiantes, como así también, la gestión académica y los sistemas de información institucional al interior de las universidades.This article analyses the reconfigurations and institutional learning aimed at guaranteeing access, permanence and graduation from higher education in Argentina through the study of an institutional programme developed at the National University of La Plata. Firstly, it explores the recent trajectory of institutional policies and strategies for access, permanence and graduation in Higher Education in Argentina in the context of the legacies of the Covid-19 pandemic. Secondly, it investigates the emergence of new indicators in the national system of statistical information on higher education in relation to this issue. Then, the selected case study, Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), is described and analysed as a concrete political-academic strategy developed by the Universidad Nacional de La Plata. Finally, the research findings are synthesised and some reflections on the subject are made. The research approach is qualitative: it is based on a bibliographical and documentary survey and secondary statistics on the object of study and benefits, as a backdrop, from a total of 14 interviews with authorities involved in the institutional programme analysed at the National University of La Plata and with advanced students at that university. The working hypothesis is that in the last decades various initiatives, strategies and devices have been institutionalised and consolidated, with different scopes, aimed at guaranteeing access, permanence and graduation from higher education in Argentina, which has reconfigured the present and future modalities and temporalities of teaching, the students’ profession, as well as academic management and institutional information systems within universities.Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Garriga Olmo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242742Rovelli, Laura Ines; Garriga Olmo, Santiago; Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 1; 31.2; 1-2024; 29-481853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7737info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:41.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP
Reconfigurations and institutional learning oriented to access, permanence and gradua- tion in Higher Education in Argentina: A case study at the UNLP
title Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP
spellingShingle Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP
Rovelli, Laura Ines
ACCESO
PERMANENCIA
EGRESO
EDUCACIÓN SUPERIOR
title_short Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP
title_full Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP
title_fullStr Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP
title_full_unstemmed Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP
title_sort Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Rovelli, Laura Ines
Garriga Olmo, Santiago
author Rovelli, Laura Ines
author_facet Rovelli, Laura Ines
Garriga Olmo, Santiago
author_role author
author2 Garriga Olmo, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESO
PERMANENCIA
EGRESO
EDUCACIÓN SUPERIOR
topic ACCESO
PERMANENCIA
EGRESO
EDUCACIÓN SUPERIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza las reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación Superior en Argentina a partir del estudio de un programa institucional desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, en un primer momento, se explora la trayectoria reciente de las políticas y estrategias institucionales de acceso, permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina y en el marco de los legados de la pandemia de Covid-19. En segundo lugar, se indaga la emergencia de nuevos indicadores en el sistema nacional de información estadística de la educación superior en torno a la temática planteada. Luego, se describe y analiza el estudio de caso seleccionado, Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), en tanto estrategia políticoacadémica concreta desarrollada por la Universidad Nacional de La Plata. Finalmente, se sintetizan los hallazgos de la investigación y se elaboran algunas reflexiones en torno a la temática. El abordaje de la investigación es de corte cualitativo: se nutre de un relevamiento bibliográfico, documental y de estadísticas secundarias sobre el objeto de estudio y se beneficia, como telón de fondo, de la realización de un total de 14 entrevistas a autoridades involucradas en el programa institucional analizado en la Universidad Nacional de La Plata y a estudiantes avanzados/as en esa casa de estudios. La hipótesis de trabajo sostiene que en las últimas décadas, se han institucionalizado y consolidado diversas iniciativas, estrategias y dispositivos, con alcances disímiles, orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación superior en Argentina, cuestión que ha reconfigurado en el presente y hacia el futuro las modalidades y temporalidades de la enseñanza, el oficio de las y los estudiantes, como así también, la gestión académica y los sistemas de información institucional al interior de las universidades.
This article analyses the reconfigurations and institutional learning aimed at guaranteeing access, permanence and graduation from higher education in Argentina through the study of an institutional programme developed at the National University of La Plata. Firstly, it explores the recent trajectory of institutional policies and strategies for access, permanence and graduation in Higher Education in Argentina in the context of the legacies of the Covid-19 pandemic. Secondly, it investigates the emergence of new indicators in the national system of statistical information on higher education in relation to this issue. Then, the selected case study, Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), is described and analysed as a concrete political-academic strategy developed by the Universidad Nacional de La Plata. Finally, the research findings are synthesised and some reflections on the subject are made. The research approach is qualitative: it is based on a bibliographical and documentary survey and secondary statistics on the object of study and benefits, as a backdrop, from a total of 14 interviews with authorities involved in the institutional programme analysed at the National University of La Plata and with advanced students at that university. The working hypothesis is that in the last decades various initiatives, strategies and devices have been institutionalised and consolidated, with different scopes, aimed at guaranteeing access, permanence and graduation from higher education in Argentina, which has reconfigured the present and future modalities and temporalities of teaching, the students’ profession, as well as academic management and institutional information systems within universities.
Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Garriga Olmo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo analiza las reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación Superior en Argentina a partir del estudio de un programa institucional desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, en un primer momento, se explora la trayectoria reciente de las políticas y estrategias institucionales de acceso, permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina y en el marco de los legados de la pandemia de Covid-19. En segundo lugar, se indaga la emergencia de nuevos indicadores en el sistema nacional de información estadística de la educación superior en torno a la temática planteada. Luego, se describe y analiza el estudio de caso seleccionado, Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), en tanto estrategia políticoacadémica concreta desarrollada por la Universidad Nacional de La Plata. Finalmente, se sintetizan los hallazgos de la investigación y se elaboran algunas reflexiones en torno a la temática. El abordaje de la investigación es de corte cualitativo: se nutre de un relevamiento bibliográfico, documental y de estadísticas secundarias sobre el objeto de estudio y se beneficia, como telón de fondo, de la realización de un total de 14 entrevistas a autoridades involucradas en el programa institucional analizado en la Universidad Nacional de La Plata y a estudiantes avanzados/as en esa casa de estudios. La hipótesis de trabajo sostiene que en las últimas décadas, se han institucionalizado y consolidado diversas iniciativas, estrategias y dispositivos, con alcances disímiles, orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación superior en Argentina, cuestión que ha reconfigurado en el presente y hacia el futuro las modalidades y temporalidades de la enseñanza, el oficio de las y los estudiantes, como así también, la gestión académica y los sistemas de información institucional al interior de las universidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242742
Rovelli, Laura Ines; Garriga Olmo, Santiago; Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 1; 31.2; 1-2024; 29-48
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242742
identifier_str_mv Rovelli, Laura Ines; Garriga Olmo, Santiago; Reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados al acceso, la permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina: Un estudio de caso en la UNLP; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 1; 31.2; 1-2024; 29-48
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7737
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980216816795648
score 12.993085