Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería
- Autores
- Maguna, Fabiana Paola; Okulik, Nora Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación superior argentina de la última década se ha constituido en un instrumento de movilidad social favoreciendo el acceso a la universidad de jóvenes provenientes de clases sociales que, en otras épocas, no tenían en su proyecto de vida académica una carrera universitaria. En el caso de ingeniería el crecimiento de la matrícula no se ha traducido en un crecimiento en el número de graduados.Si bien se han ensayado diferentespolíticas orientadas a reducirlas diferencias en el acceso y aumentar la eficiencia en el proceso educativo, a juzgar por los resultados obtenidos estas propuestas se muestran insuficientes. En este contexto se presenta un panorama actual de la situación y algunas reflexiones dirigidas a profundizar las políticas de acceso y permanencia.
Argentinean higher education in the last decade has become an instmment of social mobility by promoting access to the university young people from social classes that did not have a university career as a project. In the case of engineering enrolhnent growth has not translated into an increase in the number of graduates. While there have tried various policies to reduce disparities in access and increase efficiency in the educational process, judging by the results these proposals appear to be insufficient. So, we present a current oveiView of the situation and sorne thoughts aimed at deepening the access and retention policies.
Fil: Maguna, Fabiana Paola. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina
Fil: Okulik, Nora Beatriz. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Educación Superior
Acceso a La Universidad
Movilidad Social
Políticas De Acceso y Permanencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8719
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5bd1811f8fdfceff828ca2bf30b0db3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8719 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acceso a la Universidad: el caso de IngenieríaMaguna, Fabiana PaolaOkulik, Nora BeatrizEducación SuperiorAcceso a La UniversidadMovilidad SocialPolíticas De Acceso y Permanenciahttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2La educación superior argentina de la última década se ha constituido en un instrumento de movilidad social favoreciendo el acceso a la universidad de jóvenes provenientes de clases sociales que, en otras épocas, no tenían en su proyecto de vida académica una carrera universitaria. En el caso de ingeniería el crecimiento de la matrícula no se ha traducido en un crecimiento en el número de graduados.Si bien se han ensayado diferentespolíticas orientadas a reducirlas diferencias en el acceso y aumentar la eficiencia en el proceso educativo, a juzgar por los resultados obtenidos estas propuestas se muestran insuficientes. En este contexto se presenta un panorama actual de la situación y algunas reflexiones dirigidas a profundizar las políticas de acceso y permanencia.Argentinean higher education in the last decade has become an instmment of social mobility by promoting access to the university young people from social classes that did not have a university career as a project. In the case of engineering enrolhnent growth has not translated into an increase in the number of graduates. While there have tried various policies to reduce disparities in access and increase efficiency in the educational process, judging by the results these proposals appear to be insufficient. So, we present a current oveiView of the situation and sorne thoughts aimed at deepening the access and retention policies.Fil: Maguna, Fabiana Paola. Universidad Nacional del Chaco Austral; ArgentinaFil: Okulik, Nora Beatriz. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8719Maguna, Fabiana Paola; Okulik, Nora Beatriz; Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeneiría; 2; 5; 10-2013; 51-591515-5838spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unrc.edu.ar/raei/archivos/img/arc_2013-11-14_20_12_06-255.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:05.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería |
title |
Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería |
spellingShingle |
Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería Maguna, Fabiana Paola Educación Superior Acceso a La Universidad Movilidad Social Políticas De Acceso y Permanencia |
title_short |
Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería |
title_full |
Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería |
title_fullStr |
Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería |
title_sort |
Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maguna, Fabiana Paola Okulik, Nora Beatriz |
author |
Maguna, Fabiana Paola |
author_facet |
Maguna, Fabiana Paola Okulik, Nora Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Okulik, Nora Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Superior Acceso a La Universidad Movilidad Social Políticas De Acceso y Permanencia |
topic |
Educación Superior Acceso a La Universidad Movilidad Social Políticas De Acceso y Permanencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación superior argentina de la última década se ha constituido en un instrumento de movilidad social favoreciendo el acceso a la universidad de jóvenes provenientes de clases sociales que, en otras épocas, no tenían en su proyecto de vida académica una carrera universitaria. En el caso de ingeniería el crecimiento de la matrícula no se ha traducido en un crecimiento en el número de graduados.Si bien se han ensayado diferentespolíticas orientadas a reducirlas diferencias en el acceso y aumentar la eficiencia en el proceso educativo, a juzgar por los resultados obtenidos estas propuestas se muestran insuficientes. En este contexto se presenta un panorama actual de la situación y algunas reflexiones dirigidas a profundizar las políticas de acceso y permanencia. Argentinean higher education in the last decade has become an instmment of social mobility by promoting access to the university young people from social classes that did not have a university career as a project. In the case of engineering enrolhnent growth has not translated into an increase in the number of graduates. While there have tried various policies to reduce disparities in access and increase efficiency in the educational process, judging by the results these proposals appear to be insufficient. So, we present a current oveiView of the situation and sorne thoughts aimed at deepening the access and retention policies. Fil: Maguna, Fabiana Paola. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina Fil: Okulik, Nora Beatriz. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La educación superior argentina de la última década se ha constituido en un instrumento de movilidad social favoreciendo el acceso a la universidad de jóvenes provenientes de clases sociales que, en otras épocas, no tenían en su proyecto de vida académica una carrera universitaria. En el caso de ingeniería el crecimiento de la matrícula no se ha traducido en un crecimiento en el número de graduados.Si bien se han ensayado diferentespolíticas orientadas a reducirlas diferencias en el acceso y aumentar la eficiencia en el proceso educativo, a juzgar por los resultados obtenidos estas propuestas se muestran insuficientes. En este contexto se presenta un panorama actual de la situación y algunas reflexiones dirigidas a profundizar las políticas de acceso y permanencia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8719 Maguna, Fabiana Paola; Okulik, Nora Beatriz; Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeneiría; 2; 5; 10-2013; 51-59 1515-5838 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8719 |
identifier_str_mv |
Maguna, Fabiana Paola; Okulik, Nora Beatriz; Acceso a la Universidad: el caso de Ingeniería; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeneiría; 2; 5; 10-2013; 51-59 1515-5838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unrc.edu.ar/raei/archivos/img/arc_2013-11-14_20_12_06-255.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614211391455232 |
score |
13.070432 |