Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadores

Autores
Valencia González, Gloria Clemencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El II Coloquio Colombiano sobre Métodos alternativos de Investigación en Ciencias Sociales, realizado en Medellín, Colombia, en marzo de 2014, reunió a 19 docentes investigadores de diversas Universidades del país y el territorio nacional. El propósito del encuentro fue ampliar la reflexión y generación de conocimiento alrededor de los modos de hacer ciencia y enseñar ciencia social en el país, con el fin de canalizar reflexiones que personas especificas y colectivos particulares han venido haciendo en relación con las ciencias sociales y la formación metodológica. La metodología empleada fue el conversatorio, cada uno de los participantes recibió en tiempo previo al encuentro presencial, un guía de orientación con tres interrogantes, de modo que, al llegar a la sesión, sus reflexiones estaban decantadas, bien fuera expresadas en texto escrito, bien fuera mentalmente estructuradas y puestas en palabra durante el evento. Cada participante tuvo un espacio para su presentación y luego abrimos el espacio de debate. Este documento realiza una lectura transversal de las presentaciones empleando como fuentes la transcripción de las grabaciones de las sesiones. Metodológicamente se emplea una matriz de análisis organizada alrededor de las cuatro preguntas que orientaron el encuentro, como base para identificar ideas aglutinantes asociadas a cada pregunta. La pretensión final es transitar desde los asuntos y apuestas individuales sobre investigación, enseñanza de la investigación y problemas contemporáneos hacia interrogantes y planteamientos colectivos que puedan derivar en insumos para reflexiones y acciones posteriores de la red. Por lo tanto, es un modo particular de la lectura y no una memoria propiamente tal de la sesión, lo cual está ya realizado en las transcripciones. Las preguntas orientadoras del trabajo durante el encuentro fueron: 1. ¿Cómo ha realizado sus procesos de investigación? Reconstrucción en una breve narrativa la lógica inherente a la manera particular como cada cual realiza el método en los procesos de investigación. 2. ¿Cómo relaciona los procesos de investigación que ha realizado con la enseñanza de la metodología de la investigación? 3. De modo transversal a las dos anteriores: ¿cuáles son los problemas contemporáneos y los desafíos ético políticos que se asumen desde la metodología y la enseñanza de la misma? Para los fines del presente texto, realizo una lectura transversal alrededor de la primera pregunta y los nodos de interrogación que abre. Identifico ideas centrales de cada relato y luego establezco ejes de relación entre las diversas presentaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Lectura transversal
Metodología
Investigación
Problemas contemporáneos
Epistemología
Episteme
Enseñanza de la investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108265

id SEDICI_e9cca8f14f57c08dd3c870e5985038a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108265
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadoresValencia González, Gloria ClemenciaCiencias SocialesLectura transversalMetodologíaInvestigaciónProblemas contemporáneosEpistemologíaEpistemeEnseñanza de la investigaciónEl II Coloquio Colombiano sobre Métodos alternativos de Investigación en Ciencias Sociales, realizado en Medellín, Colombia, en marzo de 2014, reunió a 19 docentes investigadores de diversas Universidades del país y el territorio nacional. El propósito del encuentro fue ampliar la reflexión y generación de conocimiento alrededor de los modos de hacer ciencia y enseñar ciencia social en el país, con el fin de canalizar reflexiones que personas especificas y colectivos particulares han venido haciendo en relación con las ciencias sociales y la formación metodológica. La metodología empleada fue el conversatorio, cada uno de los participantes recibió en tiempo previo al encuentro presencial, un guía de orientación con tres interrogantes, de modo que, al llegar a la sesión, sus reflexiones estaban decantadas, bien fuera expresadas en texto escrito, bien fuera mentalmente estructuradas y puestas en palabra durante el evento. Cada participante tuvo un espacio para su presentación y luego abrimos el espacio de debate. Este documento realiza una lectura transversal de las presentaciones empleando como fuentes la transcripción de las grabaciones de las sesiones. Metodológicamente se emplea una matriz de análisis organizada alrededor de las cuatro preguntas que orientaron el encuentro, como base para identificar ideas aglutinantes asociadas a cada pregunta. La pretensión final es transitar desde los asuntos y apuestas individuales sobre investigación, enseñanza de la investigación y problemas contemporáneos hacia interrogantes y planteamientos colectivos que puedan derivar en insumos para reflexiones y acciones posteriores de la red. Por lo tanto, es un modo particular de la lectura y no una memoria propiamente tal de la sesión, lo cual está ya realizado en las transcripciones. Las preguntas orientadoras del trabajo durante el encuentro fueron: 1. ¿Cómo ha realizado sus procesos de investigación? Reconstrucción en una breve narrativa la lógica inherente a la manera particular como cada cual realiza el método en los procesos de investigación. 2. ¿Cómo relaciona los procesos de investigación que ha realizado con la enseñanza de la metodología de la investigación? 3. De modo transversal a las dos anteriores: ¿cuáles son los problemas contemporáneos y los desafíos ético políticos que se asumen desde la metodología y la enseñanza de la misma? Para los fines del presente texto, realizo una lectura transversal alrededor de la primera pregunta y los nodos de interrogación que abre. Identifico ideas centrales de cada relato y luego establezco ejes de relación entre las diversas presentaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108265<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8255/ev.8255.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/ValenciaGonzalezPONmesa06.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108265Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:11.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadores
title Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadores
spellingShingle Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadores
Valencia González, Gloria Clemencia
Ciencias Sociales
Lectura transversal
Metodología
Investigación
Problemas contemporáneos
Epistemología
Episteme
Enseñanza de la investigación
title_short Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadores
title_full Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadores
title_fullStr Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadores
title_full_unstemmed Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadores
title_sort Lectura transversal del conversatorio de docentes universitarios colombianos en relación con su experiencia como investigadores
dc.creator.none.fl_str_mv Valencia González, Gloria Clemencia
author Valencia González, Gloria Clemencia
author_facet Valencia González, Gloria Clemencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Lectura transversal
Metodología
Investigación
Problemas contemporáneos
Epistemología
Episteme
Enseñanza de la investigación
topic Ciencias Sociales
Lectura transversal
Metodología
Investigación
Problemas contemporáneos
Epistemología
Episteme
Enseñanza de la investigación
dc.description.none.fl_txt_mv El II Coloquio Colombiano sobre Métodos alternativos de Investigación en Ciencias Sociales, realizado en Medellín, Colombia, en marzo de 2014, reunió a 19 docentes investigadores de diversas Universidades del país y el territorio nacional. El propósito del encuentro fue ampliar la reflexión y generación de conocimiento alrededor de los modos de hacer ciencia y enseñar ciencia social en el país, con el fin de canalizar reflexiones que personas especificas y colectivos particulares han venido haciendo en relación con las ciencias sociales y la formación metodológica. La metodología empleada fue el conversatorio, cada uno de los participantes recibió en tiempo previo al encuentro presencial, un guía de orientación con tres interrogantes, de modo que, al llegar a la sesión, sus reflexiones estaban decantadas, bien fuera expresadas en texto escrito, bien fuera mentalmente estructuradas y puestas en palabra durante el evento. Cada participante tuvo un espacio para su presentación y luego abrimos el espacio de debate. Este documento realiza una lectura transversal de las presentaciones empleando como fuentes la transcripción de las grabaciones de las sesiones. Metodológicamente se emplea una matriz de análisis organizada alrededor de las cuatro preguntas que orientaron el encuentro, como base para identificar ideas aglutinantes asociadas a cada pregunta. La pretensión final es transitar desde los asuntos y apuestas individuales sobre investigación, enseñanza de la investigación y problemas contemporáneos hacia interrogantes y planteamientos colectivos que puedan derivar en insumos para reflexiones y acciones posteriores de la red. Por lo tanto, es un modo particular de la lectura y no una memoria propiamente tal de la sesión, lo cual está ya realizado en las transcripciones. Las preguntas orientadoras del trabajo durante el encuentro fueron: 1. ¿Cómo ha realizado sus procesos de investigación? Reconstrucción en una breve narrativa la lógica inherente a la manera particular como cada cual realiza el método en los procesos de investigación. 2. ¿Cómo relaciona los procesos de investigación que ha realizado con la enseñanza de la metodología de la investigación? 3. De modo transversal a las dos anteriores: ¿cuáles son los problemas contemporáneos y los desafíos ético políticos que se asumen desde la metodología y la enseñanza de la misma? Para los fines del presente texto, realizo una lectura transversal alrededor de la primera pregunta y los nodos de interrogación que abre. Identifico ideas centrales de cada relato y luego establezco ejes de relación entre las diversas presentaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El II Coloquio Colombiano sobre Métodos alternativos de Investigación en Ciencias Sociales, realizado en Medellín, Colombia, en marzo de 2014, reunió a 19 docentes investigadores de diversas Universidades del país y el territorio nacional. El propósito del encuentro fue ampliar la reflexión y generación de conocimiento alrededor de los modos de hacer ciencia y enseñar ciencia social en el país, con el fin de canalizar reflexiones que personas especificas y colectivos particulares han venido haciendo en relación con las ciencias sociales y la formación metodológica. La metodología empleada fue el conversatorio, cada uno de los participantes recibió en tiempo previo al encuentro presencial, un guía de orientación con tres interrogantes, de modo que, al llegar a la sesión, sus reflexiones estaban decantadas, bien fuera expresadas en texto escrito, bien fuera mentalmente estructuradas y puestas en palabra durante el evento. Cada participante tuvo un espacio para su presentación y luego abrimos el espacio de debate. Este documento realiza una lectura transversal de las presentaciones empleando como fuentes la transcripción de las grabaciones de las sesiones. Metodológicamente se emplea una matriz de análisis organizada alrededor de las cuatro preguntas que orientaron el encuentro, como base para identificar ideas aglutinantes asociadas a cada pregunta. La pretensión final es transitar desde los asuntos y apuestas individuales sobre investigación, enseñanza de la investigación y problemas contemporáneos hacia interrogantes y planteamientos colectivos que puedan derivar en insumos para reflexiones y acciones posteriores de la red. Por lo tanto, es un modo particular de la lectura y no una memoria propiamente tal de la sesión, lo cual está ya realizado en las transcripciones. Las preguntas orientadoras del trabajo durante el encuentro fueron: 1. ¿Cómo ha realizado sus procesos de investigación? Reconstrucción en una breve narrativa la lógica inherente a la manera particular como cada cual realiza el método en los procesos de investigación. 2. ¿Cómo relaciona los procesos de investigación que ha realizado con la enseñanza de la metodología de la investigación? 3. De modo transversal a las dos anteriores: ¿cuáles son los problemas contemporáneos y los desafíos ético políticos que se asumen desde la metodología y la enseñanza de la misma? Para los fines del presente texto, realizo una lectura transversal alrededor de la primera pregunta y los nodos de interrogación que abre. Identifico ideas centrales de cada relato y luego establezco ejes de relación entre las diversas presentaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108265
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8255/ev.8255.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/ValenciaGonzalezPONmesa06.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616118738616320
score 13.070432