El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica

Autores
Freidin, Betina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este Capítulo ejemplifico el proceso de plantear el problema de investigación y elaborar el marco teórico a partir de dos estudios cualitativos que llevé cabo en el área de la sociología médica. El primer ejemplo corresponde a una investigación que realicé sobre la disposición a donar órganos y tejidos para transplantes post-mortem. Se trató de un estudio cualitativo con grupos focalizados, finalizado en el año 2000, con participantes de clase media y baja no vinculados con la actividad de transplantes, los que desde el punto de vista de su conocimiento pueden ser consideradas legas o no expertas respecto de la subcultura médica. Dirigida por Ruth Sautu, realicé esta investigación en el marco de una beca de postgrado que me otorgó la Universidad de Buenos Aires. El segundo ejemplo, corresponde a mi tesis doctoral finalizada en el año 2007 bajo la dirección de Peter Conrad en el Departamento de Sociología de Brandeis University, ?Acupuncture Worlds in Argentina: Constested Knowledge, Legitimation Processes, and Everyday Practices?. Se trató de un estudio sobre el desarrollo de la acupuntura en Argentina en el que analicé las estrategias de legitimación e institucionalización de diferentes grupos de acupuntores (médicos y no médicos, incluyendo entre estos últimos a inmigrantes del sudeste asiático). Debido a la gran competencia y conflicto que prevalecía en el campo de la práctica de la acupuntura entre dichos grupos en el país, y a la asimetría de poder de los mismos, analicé los recursos diferenciados en la lucha para avanzar sus respectivas posiciones colectivas o proyectos profesionales. Asimismo, indagué en el nivel microsocial cómo miembros de los distintos grupos de acupuntores practicaban la disciplina, construían su identidad profesional, y enfrentaban las dificultades institucionales y legales para trabajar como acupuntores.
Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Metodología
Investigación cualitativa
Problema de investigación
Marco teórico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115962

id CONICETDig_96af73f1a0d803129059ed977d14271a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médicaFreidin, BetinaMetodologíaInvestigación cualitativaProblema de investigaciónMarco teóricohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este Capítulo ejemplifico el proceso de plantear el problema de investigación y elaborar el marco teórico a partir de dos estudios cualitativos que llevé cabo en el área de la sociología médica. El primer ejemplo corresponde a una investigación que realicé sobre la disposición a donar órganos y tejidos para transplantes post-mortem. Se trató de un estudio cualitativo con grupos focalizados, finalizado en el año 2000, con participantes de clase media y baja no vinculados con la actividad de transplantes, los que desde el punto de vista de su conocimiento pueden ser consideradas legas o no expertas respecto de la subcultura médica. Dirigida por Ruth Sautu, realicé esta investigación en el marco de una beca de postgrado que me otorgó la Universidad de Buenos Aires. El segundo ejemplo, corresponde a mi tesis doctoral finalizada en el año 2007 bajo la dirección de Peter Conrad en el Departamento de Sociología de Brandeis University, ?Acupuncture Worlds in Argentina: Constested Knowledge, Legitimation Processes, and Everyday Practices?. Se trató de un estudio sobre el desarrollo de la acupuntura en Argentina en el que analicé las estrategias de legitimación e institucionalización de diferentes grupos de acupuntores (médicos y no médicos, incluyendo entre estos últimos a inmigrantes del sudeste asiático). Debido a la gran competencia y conflicto que prevalecía en el campo de la práctica de la acupuntura entre dichos grupos en el país, y a la asimetría de poder de los mismos, analicé los recursos diferenciados en la lucha para avanzar sus respectivas posiciones colectivas o proyectos profesionales. Asimismo, indagué en el nivel microsocial cómo miembros de los distintos grupos de acupuntores practicaban la disciplina, construían su identidad profesional, y enfrentaban las dificultades institucionales y legales para trabajar como acupuntores.Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniSautu, RuthFreidin, BetinaDi Virgilio, Maria Mercedes2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115962Freidin, Betina; El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2017; 94-142978-950-29-1615-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/07/his-3-recorridos-de-la-indagacion-social-empirica-como-construimos-el-problema-de-investigacion-y-elaboramos-el-marco-teorico-2017/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:22.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica
title El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica
spellingShingle El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica
Freidin, Betina
Metodología
Investigación cualitativa
Problema de investigación
Marco teórico
title_short El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica
title_full El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica
title_fullStr El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica
title_full_unstemmed El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica
title_sort El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica
dc.creator.none.fl_str_mv Freidin, Betina
author Freidin, Betina
author_facet Freidin, Betina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sautu, Ruth
Freidin, Betina
Di Virgilio, Maria Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Metodología
Investigación cualitativa
Problema de investigación
Marco teórico
topic Metodología
Investigación cualitativa
Problema de investigación
Marco teórico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este Capítulo ejemplifico el proceso de plantear el problema de investigación y elaborar el marco teórico a partir de dos estudios cualitativos que llevé cabo en el área de la sociología médica. El primer ejemplo corresponde a una investigación que realicé sobre la disposición a donar órganos y tejidos para transplantes post-mortem. Se trató de un estudio cualitativo con grupos focalizados, finalizado en el año 2000, con participantes de clase media y baja no vinculados con la actividad de transplantes, los que desde el punto de vista de su conocimiento pueden ser consideradas legas o no expertas respecto de la subcultura médica. Dirigida por Ruth Sautu, realicé esta investigación en el marco de una beca de postgrado que me otorgó la Universidad de Buenos Aires. El segundo ejemplo, corresponde a mi tesis doctoral finalizada en el año 2007 bajo la dirección de Peter Conrad en el Departamento de Sociología de Brandeis University, ?Acupuncture Worlds in Argentina: Constested Knowledge, Legitimation Processes, and Everyday Practices?. Se trató de un estudio sobre el desarrollo de la acupuntura en Argentina en el que analicé las estrategias de legitimación e institucionalización de diferentes grupos de acupuntores (médicos y no médicos, incluyendo entre estos últimos a inmigrantes del sudeste asiático). Debido a la gran competencia y conflicto que prevalecía en el campo de la práctica de la acupuntura entre dichos grupos en el país, y a la asimetría de poder de los mismos, analicé los recursos diferenciados en la lucha para avanzar sus respectivas posiciones colectivas o proyectos profesionales. Asimismo, indagué en el nivel microsocial cómo miembros de los distintos grupos de acupuntores practicaban la disciplina, construían su identidad profesional, y enfrentaban las dificultades institucionales y legales para trabajar como acupuntores.
Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este Capítulo ejemplifico el proceso de plantear el problema de investigación y elaborar el marco teórico a partir de dos estudios cualitativos que llevé cabo en el área de la sociología médica. El primer ejemplo corresponde a una investigación que realicé sobre la disposición a donar órganos y tejidos para transplantes post-mortem. Se trató de un estudio cualitativo con grupos focalizados, finalizado en el año 2000, con participantes de clase media y baja no vinculados con la actividad de transplantes, los que desde el punto de vista de su conocimiento pueden ser consideradas legas o no expertas respecto de la subcultura médica. Dirigida por Ruth Sautu, realicé esta investigación en el marco de una beca de postgrado que me otorgó la Universidad de Buenos Aires. El segundo ejemplo, corresponde a mi tesis doctoral finalizada en el año 2007 bajo la dirección de Peter Conrad en el Departamento de Sociología de Brandeis University, ?Acupuncture Worlds in Argentina: Constested Knowledge, Legitimation Processes, and Everyday Practices?. Se trató de un estudio sobre el desarrollo de la acupuntura en Argentina en el que analicé las estrategias de legitimación e institucionalización de diferentes grupos de acupuntores (médicos y no médicos, incluyendo entre estos últimos a inmigrantes del sudeste asiático). Debido a la gran competencia y conflicto que prevalecía en el campo de la práctica de la acupuntura entre dichos grupos en el país, y a la asimetría de poder de los mismos, analicé los recursos diferenciados en la lucha para avanzar sus respectivas posiciones colectivas o proyectos profesionales. Asimismo, indagué en el nivel microsocial cómo miembros de los distintos grupos de acupuntores practicaban la disciplina, construían su identidad profesional, y enfrentaban las dificultades institucionales y legales para trabajar como acupuntores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115962
Freidin, Betina; El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2017; 94-142
978-950-29-1615-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115962
identifier_str_mv Freidin, Betina; El planteo del problema y la elaboración del marco teórico de dos investigaciones cualitativas en el campo de la sociología médica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2017; 94-142
978-950-29-1615-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/07/his-3-recorridos-de-la-indagacion-social-empirica-como-construimos-el-problema-de-investigacion-y-elaboramos-el-marco-teorico-2017/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083230361452544
score 13.22299