Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenas
- Autores
- Cogo, Jorge; Díaz, Juan Gabriel; López La Valle, Ramón Gerardo; López, Ernesto Mauro; Puga, Gerardo Ludovico; Rodríguez, Santiago; Scillone, Germán; Smidt, Javier Alberto; García, Javier Gonzalo; Roncagliolo, Pedro Agustín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los receptores de señales GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) prestan servicio en una amplia variedad de aplicaciones donde es necesario determinar la posición, velocidad y hora precisa de un usuario o grupo de estos, ya sea en tiempo real o mediante postprocesamiento. En general, para la correcta recepción de las señales electromagnéticas transmitidas por los satélites es suficiente contar con una única antena correctamente orientada. No obstante, en una gran variedad de vehículos aeroespaciales este requisito se torna difícil de satisfacer debido por un lado a los cambios en la orientación a los que se encuentra sometido el vehículo durante el vuelo, y por otro a que existen una serie de restricciones de diseño importantes sobre las posibles ubicaciones de la antena en el cuerpo del vehículo. Una solución consiste en utilizar N antenas distribuidas espacialmente con diferentes orientaciones sobre la superficie del vehículo. Asociado a cada antena se requiere contar con una etapa de acondicionamiento en RF, una etapa de digitalización y una etapa de procesamiento digital, lo que implica diseñar un receptor ad-hoc. En se presentó un trabajo con el diseño de un receptor GPS/GLONASS de cuatro antenas basado en estos requerimientos. En todo proceso de desarrollo e innovación tecnológica resulta de particular importancia la planificación y realización de ensayos que permitan evaluar el desempeño, tanto en etapas tempranas a los efectos de introducir correcciones y mejoras, como en el diseño final a los efectos de validar el mismo. Para ello se requiere contar con el instrumental adecuado y diseñar correctamente los experimentos. En este trabajo se presentan los experimentos más significativos que se realizaron, y los resultados que se obtuvieron, los cuales han permitido la evaluación del desempeño del prototipo desarrollado.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Electrotecnia
Sistema Global de Navegación por Satélite
prototipo
antenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60208
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9b96d95da7d48d9dd2cedd587eb8062 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60208 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenasCogo, JorgeDíaz, Juan GabrielLópez La Valle, Ramón GerardoLópez, Ernesto MauroPuga, Gerardo LudovicoRodríguez, SantiagoScillone, GermánSmidt, Javier AlbertoGarcía, Javier GonzaloRoncagliolo, Pedro AgustínElectrotecniaSistema Global de Navegación por SatéliteprototipoantenasLos receptores de señales GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) prestan servicio en una amplia variedad de aplicaciones donde es necesario determinar la posición, velocidad y hora precisa de un usuario o grupo de estos, ya sea en tiempo real o mediante postprocesamiento. En general, para la correcta recepción de las señales electromagnéticas transmitidas por los satélites es suficiente contar con una única antena correctamente orientada. No obstante, en una gran variedad de vehículos aeroespaciales este requisito se torna difícil de satisfacer debido por un lado a los cambios en la orientación a los que se encuentra sometido el vehículo durante el vuelo, y por otro a que existen una serie de restricciones de diseño importantes sobre las posibles ubicaciones de la antena en el cuerpo del vehículo. Una solución consiste en utilizar N antenas distribuidas espacialmente con diferentes orientaciones sobre la superficie del vehículo. Asociado a cada antena se requiere contar con una etapa de acondicionamiento en RF, una etapa de digitalización y una etapa de procesamiento digital, lo que implica diseñar un receptor ad-hoc. En se presentó un trabajo con el diseño de un receptor GPS/GLONASS de cuatro antenas basado en estos requerimientos. En todo proceso de desarrollo e innovación tecnológica resulta de particular importancia la planificación y realización de ensayos que permitan evaluar el desempeño, tanto en etapas tempranas a los efectos de introducir correcciones y mejoras, como en el diseño final a los efectos de validar el mismo. Para ello se requiere contar con el instrumental adecuado y diseñar correctamente los experimentos. En este trabajo se presentan los experimentos más significativos que se realizaron, y los resultados que se obtuvieron, los cuales han permitido la evaluación del desempeño del prototipo desarrollado.Sección: Electrotecnia.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf412-417http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60208spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60208Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:53.621SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenas |
title |
Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenas |
spellingShingle |
Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenas Cogo, Jorge Electrotecnia Sistema Global de Navegación por Satélite prototipo antenas |
title_short |
Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenas |
title_full |
Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenas |
title_fullStr |
Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenas |
title_full_unstemmed |
Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenas |
title_sort |
Desempeño del receptor GNSS de múltiples antenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cogo, Jorge Díaz, Juan Gabriel López La Valle, Ramón Gerardo López, Ernesto Mauro Puga, Gerardo Ludovico Rodríguez, Santiago Scillone, Germán Smidt, Javier Alberto García, Javier Gonzalo Roncagliolo, Pedro Agustín |
author |
Cogo, Jorge |
author_facet |
Cogo, Jorge Díaz, Juan Gabriel López La Valle, Ramón Gerardo López, Ernesto Mauro Puga, Gerardo Ludovico Rodríguez, Santiago Scillone, Germán Smidt, Javier Alberto García, Javier Gonzalo Roncagliolo, Pedro Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Juan Gabriel López La Valle, Ramón Gerardo López, Ernesto Mauro Puga, Gerardo Ludovico Rodríguez, Santiago Scillone, Germán Smidt, Javier Alberto García, Javier Gonzalo Roncagliolo, Pedro Agustín |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electrotecnia Sistema Global de Navegación por Satélite prototipo antenas |
topic |
Electrotecnia Sistema Global de Navegación por Satélite prototipo antenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los receptores de señales GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) prestan servicio en una amplia variedad de aplicaciones donde es necesario determinar la posición, velocidad y hora precisa de un usuario o grupo de estos, ya sea en tiempo real o mediante postprocesamiento. En general, para la correcta recepción de las señales electromagnéticas transmitidas por los satélites es suficiente contar con una única antena correctamente orientada. No obstante, en una gran variedad de vehículos aeroespaciales este requisito se torna difícil de satisfacer debido por un lado a los cambios en la orientación a los que se encuentra sometido el vehículo durante el vuelo, y por otro a que existen una serie de restricciones de diseño importantes sobre las posibles ubicaciones de la antena en el cuerpo del vehículo. Una solución consiste en utilizar N antenas distribuidas espacialmente con diferentes orientaciones sobre la superficie del vehículo. Asociado a cada antena se requiere contar con una etapa de acondicionamiento en RF, una etapa de digitalización y una etapa de procesamiento digital, lo que implica diseñar un receptor ad-hoc. En se presentó un trabajo con el diseño de un receptor GPS/GLONASS de cuatro antenas basado en estos requerimientos. En todo proceso de desarrollo e innovación tecnológica resulta de particular importancia la planificación y realización de ensayos que permitan evaluar el desempeño, tanto en etapas tempranas a los efectos de introducir correcciones y mejoras, como en el diseño final a los efectos de validar el mismo. Para ello se requiere contar con el instrumental adecuado y diseñar correctamente los experimentos. En este trabajo se presentan los experimentos más significativos que se realizaron, y los resultados que se obtuvieron, los cuales han permitido la evaluación del desempeño del prototipo desarrollado. Sección: Electrotecnia. Facultad de Ingeniería |
description |
Los receptores de señales GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) prestan servicio en una amplia variedad de aplicaciones donde es necesario determinar la posición, velocidad y hora precisa de un usuario o grupo de estos, ya sea en tiempo real o mediante postprocesamiento. En general, para la correcta recepción de las señales electromagnéticas transmitidas por los satélites es suficiente contar con una única antena correctamente orientada. No obstante, en una gran variedad de vehículos aeroespaciales este requisito se torna difícil de satisfacer debido por un lado a los cambios en la orientación a los que se encuentra sometido el vehículo durante el vuelo, y por otro a que existen una serie de restricciones de diseño importantes sobre las posibles ubicaciones de la antena en el cuerpo del vehículo. Una solución consiste en utilizar N antenas distribuidas espacialmente con diferentes orientaciones sobre la superficie del vehículo. Asociado a cada antena se requiere contar con una etapa de acondicionamiento en RF, una etapa de digitalización y una etapa de procesamiento digital, lo que implica diseñar un receptor ad-hoc. En se presentó un trabajo con el diseño de un receptor GPS/GLONASS de cuatro antenas basado en estos requerimientos. En todo proceso de desarrollo e innovación tecnológica resulta de particular importancia la planificación y realización de ensayos que permitan evaluar el desempeño, tanto en etapas tempranas a los efectos de introducir correcciones y mejoras, como en el diseño final a los efectos de validar el mismo. Para ello se requiere contar con el instrumental adecuado y diseñar correctamente los experimentos. En este trabajo se presentan los experimentos más significativos que se realizaron, y los resultados que se obtuvieron, los cuales han permitido la evaluación del desempeño del prototipo desarrollado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60208 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 412-417 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260263517028352 |
score |
13.13397 |