“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP dura...
- Autores
- Scalcini, Carolina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Piero, María Emilia
- Descripción
- En esta tesis se analizan las características que asumieron las políticas de articulación entre niveles durante el período 2020-2022, un tiempo marcado por el singular contexto de “virtualización forzosa” a causa de la pandemia de Covid-19. En particular, se abordan las políticas de ingreso y retención en el nivel superior universitario. El estudio se centra en el análisis de un caso, en tanto toma a la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como objeto de estudio. La indagación se lleva adelante desde dos dimensiones: por un lado, la dimensión de las políticas y las estrategias institucionales implementadas para favorecer el ingreso y retención de estudiantes durante el período 2020-2022 en la FP-UNLP. Por otro lado, la dimensión subjetiva que recupera las experiencias y perspectivas de estudiantes y docentes del tramo inicial de las carreras de dicha facultad. El recorte temporal que organiza este análisis explica el aporte de este estudio, ya que si bien el tema – políticas de ingreso y retención universitaria - cuenta con importantes antecedentes de investigación, el contexto de transformaciones provocado por la pandemia de Covid-19 durante el período 2020-2022 le imprime una singularidad que amerita ser analizada. Se trata de los ciclos lectivos 2020 y 2021 en los cuales se impuso la enseñanza virtual en el nivel universitario; un nivel en el que históricamente primó la enseñanza de modalidad presencial. Para ello, se opta por un estudio de carácter cualitativo basado en el análisis documental (normativa federal, normativa de la UNLP, documentos institucionales de la Facultad de Psicología y de la UNLP) y la realización de entrevistas a docentes, estudiantes y actores claves de dicha institución. Entre los principales hallazgos se destaca que, si bien se contaba con una trayectoria de desarrollo pre pandémico en cuanto a políticas para el ingreso en la UNLP y de estrategias institucionales en la FP, la instalación de la virtualización forzosa implicó una adaptación de las mismas a los entornos virtuales que no estuvo exenta de dificultades. En ese sentido, el ingreso a la Facultad de Psicología durante los años 2021 y 2022 instauró nuevas formas de iniciar la facultad que resultaron ser una etapa de excepción, interrumpida luego con el retorno a las clases presenciales en la universidad. En ese marco, las experiencias de docentes y estudiantes estuvieron atadas a un tiempo de incertidumbres que requirió capacidad de adaptación a circunstancias que imperaban y nuevos aprendizajes ligados al mundo virtual.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Políticas de ingreso y retención
Experiencias
Facultad de Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Virtualización forzosa
Estudiantes
Docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178790
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9b2f2e6eae9b2fc6c58c2b5c5e9db7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178790 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP durante el período de virtualización forzosa (2020-2022)Scalcini, CarolinaEducaciónPolíticas de ingreso y retenciónExperienciasFacultad de PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataVirtualización forzosaEstudiantesDocentesEn esta tesis se analizan las características que asumieron las políticas de articulación entre niveles durante el período 2020-2022, un tiempo marcado por el singular contexto de “virtualización forzosa” a causa de la pandemia de Covid-19. En particular, se abordan las políticas de ingreso y retención en el nivel superior universitario. El estudio se centra en el análisis de un caso, en tanto toma a la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como objeto de estudio. La indagación se lleva adelante desde dos dimensiones: por un lado, la dimensión de las políticas y las estrategias institucionales implementadas para favorecer el ingreso y retención de estudiantes durante el período 2020-2022 en la FP-UNLP. Por otro lado, la dimensión subjetiva que recupera las experiencias y perspectivas de estudiantes y docentes del tramo inicial de las carreras de dicha facultad. El recorte temporal que organiza este análisis explica el aporte de este estudio, ya que si bien el tema – políticas de ingreso y retención universitaria - cuenta con importantes antecedentes de investigación, el contexto de transformaciones provocado por la pandemia de Covid-19 durante el período 2020-2022 le imprime una singularidad que amerita ser analizada. Se trata de los ciclos lectivos 2020 y 2021 en los cuales se impuso la enseñanza virtual en el nivel universitario; un nivel en el que históricamente primó la enseñanza de modalidad presencial. Para ello, se opta por un estudio de carácter cualitativo basado en el análisis documental (normativa federal, normativa de la UNLP, documentos institucionales de la Facultad de Psicología y de la UNLP) y la realización de entrevistas a docentes, estudiantes y actores claves de dicha institución. Entre los principales hallazgos se destaca que, si bien se contaba con una trayectoria de desarrollo pre pandémico en cuanto a políticas para el ingreso en la UNLP y de estrategias institucionales en la FP, la instalación de la virtualización forzosa implicó una adaptación de las mismas a los entornos virtuales que no estuvo exenta de dificultades. En ese sentido, el ingreso a la Facultad de Psicología durante los años 2021 y 2022 instauró nuevas formas de iniciar la facultad que resultaron ser una etapa de excepción, interrumpida luego con el retorno a las clases presenciales en la universidad. En ese marco, las experiencias de docentes y estudiantes estuvieron atadas a un tiempo de incertidumbres que requirió capacidad de adaptación a circunstancias que imperaban y nuevos aprendizajes ligados al mundo virtual.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDi Piero, María Emilia2025-03-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178790https://doi.org/10.35537/10915/178790spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:18.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP durante el período de virtualización forzosa (2020-2022) |
title |
“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP durante el período de virtualización forzosa (2020-2022) |
spellingShingle |
“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP durante el período de virtualización forzosa (2020-2022) Scalcini, Carolina Educación Políticas de ingreso y retención Experiencias Facultad de Psicología Universidad Nacional de La Plata Virtualización forzosa Estudiantes Docentes |
title_short |
“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP durante el período de virtualización forzosa (2020-2022) |
title_full |
“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP durante el período de virtualización forzosa (2020-2022) |
title_fullStr |
“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP durante el período de virtualización forzosa (2020-2022) |
title_full_unstemmed |
“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP durante el período de virtualización forzosa (2020-2022) |
title_sort |
“Se hizo lo que se pudo” : Políticas de articulación, ingreso y retención universitaria en contexto: la experiencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología-UNLP durante el período de virtualización forzosa (2020-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scalcini, Carolina |
author |
Scalcini, Carolina |
author_facet |
Scalcini, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Piero, María Emilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Políticas de ingreso y retención Experiencias Facultad de Psicología Universidad Nacional de La Plata Virtualización forzosa Estudiantes Docentes |
topic |
Educación Políticas de ingreso y retención Experiencias Facultad de Psicología Universidad Nacional de La Plata Virtualización forzosa Estudiantes Docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se analizan las características que asumieron las políticas de articulación entre niveles durante el período 2020-2022, un tiempo marcado por el singular contexto de “virtualización forzosa” a causa de la pandemia de Covid-19. En particular, se abordan las políticas de ingreso y retención en el nivel superior universitario. El estudio se centra en el análisis de un caso, en tanto toma a la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como objeto de estudio. La indagación se lleva adelante desde dos dimensiones: por un lado, la dimensión de las políticas y las estrategias institucionales implementadas para favorecer el ingreso y retención de estudiantes durante el período 2020-2022 en la FP-UNLP. Por otro lado, la dimensión subjetiva que recupera las experiencias y perspectivas de estudiantes y docentes del tramo inicial de las carreras de dicha facultad. El recorte temporal que organiza este análisis explica el aporte de este estudio, ya que si bien el tema – políticas de ingreso y retención universitaria - cuenta con importantes antecedentes de investigación, el contexto de transformaciones provocado por la pandemia de Covid-19 durante el período 2020-2022 le imprime una singularidad que amerita ser analizada. Se trata de los ciclos lectivos 2020 y 2021 en los cuales se impuso la enseñanza virtual en el nivel universitario; un nivel en el que históricamente primó la enseñanza de modalidad presencial. Para ello, se opta por un estudio de carácter cualitativo basado en el análisis documental (normativa federal, normativa de la UNLP, documentos institucionales de la Facultad de Psicología y de la UNLP) y la realización de entrevistas a docentes, estudiantes y actores claves de dicha institución. Entre los principales hallazgos se destaca que, si bien se contaba con una trayectoria de desarrollo pre pandémico en cuanto a políticas para el ingreso en la UNLP y de estrategias institucionales en la FP, la instalación de la virtualización forzosa implicó una adaptación de las mismas a los entornos virtuales que no estuvo exenta de dificultades. En ese sentido, el ingreso a la Facultad de Psicología durante los años 2021 y 2022 instauró nuevas formas de iniciar la facultad que resultaron ser una etapa de excepción, interrumpida luego con el retorno a las clases presenciales en la universidad. En ese marco, las experiencias de docentes y estudiantes estuvieron atadas a un tiempo de incertidumbres que requirió capacidad de adaptación a circunstancias que imperaban y nuevos aprendizajes ligados al mundo virtual. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta tesis se analizan las características que asumieron las políticas de articulación entre niveles durante el período 2020-2022, un tiempo marcado por el singular contexto de “virtualización forzosa” a causa de la pandemia de Covid-19. En particular, se abordan las políticas de ingreso y retención en el nivel superior universitario. El estudio se centra en el análisis de un caso, en tanto toma a la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como objeto de estudio. La indagación se lleva adelante desde dos dimensiones: por un lado, la dimensión de las políticas y las estrategias institucionales implementadas para favorecer el ingreso y retención de estudiantes durante el período 2020-2022 en la FP-UNLP. Por otro lado, la dimensión subjetiva que recupera las experiencias y perspectivas de estudiantes y docentes del tramo inicial de las carreras de dicha facultad. El recorte temporal que organiza este análisis explica el aporte de este estudio, ya que si bien el tema – políticas de ingreso y retención universitaria - cuenta con importantes antecedentes de investigación, el contexto de transformaciones provocado por la pandemia de Covid-19 durante el período 2020-2022 le imprime una singularidad que amerita ser analizada. Se trata de los ciclos lectivos 2020 y 2021 en los cuales se impuso la enseñanza virtual en el nivel universitario; un nivel en el que históricamente primó la enseñanza de modalidad presencial. Para ello, se opta por un estudio de carácter cualitativo basado en el análisis documental (normativa federal, normativa de la UNLP, documentos institucionales de la Facultad de Psicología y de la UNLP) y la realización de entrevistas a docentes, estudiantes y actores claves de dicha institución. Entre los principales hallazgos se destaca que, si bien se contaba con una trayectoria de desarrollo pre pandémico en cuanto a políticas para el ingreso en la UNLP y de estrategias institucionales en la FP, la instalación de la virtualización forzosa implicó una adaptación de las mismas a los entornos virtuales que no estuvo exenta de dificultades. En ese sentido, el ingreso a la Facultad de Psicología durante los años 2021 y 2022 instauró nuevas formas de iniciar la facultad que resultaron ser una etapa de excepción, interrumpida luego con el retorno a las clases presenciales en la universidad. En ese marco, las experiencias de docentes y estudiantes estuvieron atadas a un tiempo de incertidumbres que requirió capacidad de adaptación a circunstancias que imperaban y nuevos aprendizajes ligados al mundo virtual. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178790 https://doi.org/10.35537/10915/178790 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178790 https://doi.org/10.35537/10915/178790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783786093641728 |
score |
12.982451 |