Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínico
- Autores
- Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agenesia dental es una de las anomalías craneofaciales más comunes en el desarrollo humano. Paciente de género femenino de 22 años de edad que a la inspección ocular se observa la persistencia del diente temporario de la pieza Nº 65, realizando un examen radiográfico en búsqueda del diente permanente retenido o en ubicación ectópica se observa la “agenesia” del mismo. Como plan de tratamiento se optó por la exodoncia atraumática de la pieza temporaria y la colocación inmediata de un implante. Trascurrida la cicatrización se realizo la segunda cirugía o etapa periodontal, con una cubeta individualizada se tomo la impresión de trasferencia para elegir y individualizar el pilar de titanio maquinado recto y se confeccionó una corona libre de metal con base de circonio revestida en cerámica, respetando la anatomía del segundo premolar. El tratamiento implanto protético es una alternativa de solución cuando se dan ciertas condiciones como ser el mantenimiento de los espacios y la arquitectura del hueso y los tejidos blandos.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Implantes Dentales
agenesia
implantes
protética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63926
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9ae0b404172e4c928f4db65512ae892 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63926 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínicoTomaghelli, Emanuel RicardoPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaOdontologíaImplantes DentalesagenesiaimplantesprotéticaLa agenesia dental es una de las anomalías craneofaciales más comunes en el desarrollo humano. Paciente de género femenino de 22 años de edad que a la inspección ocular se observa la persistencia del diente temporario de la pieza Nº 65, realizando un examen radiográfico en búsqueda del diente permanente retenido o en ubicación ectópica se observa la “agenesia” del mismo. Como plan de tratamiento se optó por la exodoncia atraumática de la pieza temporaria y la colocación inmediata de un implante. Trascurrida la cicatrización se realizo la segunda cirugía o etapa periodontal, con una cubeta individualizada se tomo la impresión de trasferencia para elegir y individualizar el pilar de titanio maquinado recto y se confeccionó una corona libre de metal con base de circonio revestida en cerámica, respetando la anatomía del segundo premolar. El tratamiento implanto protético es una alternativa de solución cuando se dan ciertas condiciones como ser el mantenimiento de los espacios y la arquitectura del hueso y los tejidos blandos.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63926spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1551-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62954info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:04.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínico |
title |
Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínico |
spellingShingle |
Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínico Tomaghelli, Emanuel Ricardo Odontología Implantes Dentales agenesia implantes protética |
title_short |
Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínico |
title_full |
Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínico |
title_fullStr |
Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínico |
title_sort |
Tratamiento implanto protético de la agenesia del segundo premolar superior: Reporte de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomaghelli, Emanuel Ricardo Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena |
author |
Tomaghelli, Emanuel Ricardo |
author_facet |
Tomaghelli, Emanuel Ricardo Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Implantes Dentales agenesia implantes protética |
topic |
Odontología Implantes Dentales agenesia implantes protética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agenesia dental es una de las anomalías craneofaciales más comunes en el desarrollo humano. Paciente de género femenino de 22 años de edad que a la inspección ocular se observa la persistencia del diente temporario de la pieza Nº 65, realizando un examen radiográfico en búsqueda del diente permanente retenido o en ubicación ectópica se observa la “agenesia” del mismo. Como plan de tratamiento se optó por la exodoncia atraumática de la pieza temporaria y la colocación inmediata de un implante. Trascurrida la cicatrización se realizo la segunda cirugía o etapa periodontal, con una cubeta individualizada se tomo la impresión de trasferencia para elegir y individualizar el pilar de titanio maquinado recto y se confeccionó una corona libre de metal con base de circonio revestida en cerámica, respetando la anatomía del segundo premolar. El tratamiento implanto protético es una alternativa de solución cuando se dan ciertas condiciones como ser el mantenimiento de los espacios y la arquitectura del hueso y los tejidos blandos. Categoría: Casos clínicos. Facultad de Odontología |
description |
La agenesia dental es una de las anomalías craneofaciales más comunes en el desarrollo humano. Paciente de género femenino de 22 años de edad que a la inspección ocular se observa la persistencia del diente temporario de la pieza Nº 65, realizando un examen radiográfico en búsqueda del diente permanente retenido o en ubicación ectópica se observa la “agenesia” del mismo. Como plan de tratamiento se optó por la exodoncia atraumática de la pieza temporaria y la colocación inmediata de un implante. Trascurrida la cicatrización se realizo la segunda cirugía o etapa periodontal, con una cubeta individualizada se tomo la impresión de trasferencia para elegir y individualizar el pilar de titanio maquinado recto y se confeccionó una corona libre de metal con base de circonio revestida en cerámica, respetando la anatomía del segundo premolar. El tratamiento implanto protético es una alternativa de solución cuando se dan ciertas condiciones como ser el mantenimiento de los espacios y la arquitectura del hueso y los tejidos blandos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63926 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1551-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62954 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260276949286912 |
score |
13.13397 |