Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, México

Autores
Blanco Contreras, Eduardo; Sáenz López, María Mercedes
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La carrera de Ingeniero en Agroecología surge y se consolida en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en la década de los 90¨s, se propone como alternativa a la formación agropecuaria convencional e inicia operaciones en 1996. Su primera generación egresa en el año dos mil. Por lo que a la fecha existen 15 generaciones de egresados los cuales suman un total de 182 Ingenieros en Agroecología, que en el espacio laboral han ocupado diversos nichos. Los primeros relacionados con la producción convencional, luego la producción orgánica, también en los espacios de medio ambiente en los municipios de origen de los egresados, en programas oficiales de manejo de recursos forestales, en el área educativa e incluso en empresas privadas con necesidades de profesionales en seguridad ambiental. Recientemente el manejo de agroecosistemas se perfila como una necesidad social, por lo que se espera que lleguen finalmente a ocupar los puestos que les corresponden, como agroecólogos al comprender la dinámica social de la producción sana y sostenible que cada día alcanza mayor demanda.
Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
formación profesional
formación; agroecológica; capacidades
agroecología
universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54446

id SEDICI_e995ccf3f1bf29a7f641776de3209b29
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54446
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, MéxicoBlanco Contreras, EduardoSáenz López, María MercedesCiencias Agrariasformación profesionalformación; agroecológica; capacidadesagroecologíauniversidadLa carrera de Ingeniero en Agroecología surge y se consolida en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en la década de los 90¨s, se propone como alternativa a la formación agropecuaria convencional e inicia operaciones en 1996. Su primera generación egresa en el año dos mil. Por lo que a la fecha existen 15 generaciones de egresados los cuales suman un total de 182 Ingenieros en Agroecología, que en el espacio laboral han ocupado diversos nichos. Los primeros relacionados con la producción convencional, luego la producción orgánica, también en los espacios de medio ambiente en los municipios de origen de los egresados, en programas oficiales de manejo de recursos forestales, en el área educativa e incluso en empresas privadas con necesidades de profesionales en seguridad ambiental. Recientemente el manejo de agroecosistemas se perfila como una necesidad social, por lo que se espera que lleguen finalmente a ocupar los puestos que les corresponden, como agroecólogos al comprender la dinámica social de la producción sana y sostenible que cada día alcanza mayor demanda.Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-170.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:23.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, México
title Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, México
spellingShingle Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, México
Blanco Contreras, Eduardo
Ciencias Agrarias
formación profesional
formación; agroecológica; capacidades
agroecología
universidad
title_short Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, México
title_full Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, México
title_fullStr Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, México
title_full_unstemmed Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, México
title_sort Ingeniero en Agroecología; Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Coahuila, México
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Contreras, Eduardo
Sáenz López, María Mercedes
author Blanco Contreras, Eduardo
author_facet Blanco Contreras, Eduardo
Sáenz López, María Mercedes
author_role author
author2 Sáenz López, María Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
formación profesional
formación; agroecológica; capacidades
agroecología
universidad
topic Ciencias Agrarias
formación profesional
formación; agroecológica; capacidades
agroecología
universidad
dc.description.none.fl_txt_mv La carrera de Ingeniero en Agroecología surge y se consolida en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en la década de los 90¨s, se propone como alternativa a la formación agropecuaria convencional e inicia operaciones en 1996. Su primera generación egresa en el año dos mil. Por lo que a la fecha existen 15 generaciones de egresados los cuales suman un total de 182 Ingenieros en Agroecología, que en el espacio laboral han ocupado diversos nichos. Los primeros relacionados con la producción convencional, luego la producción orgánica, también en los espacios de medio ambiente en los municipios de origen de los egresados, en programas oficiales de manejo de recursos forestales, en el área educativa e incluso en empresas privadas con necesidades de profesionales en seguridad ambiental. Recientemente el manejo de agroecosistemas se perfila como una necesidad social, por lo que se espera que lleguen finalmente a ocupar los puestos que les corresponden, como agroecólogos al comprender la dinámica social de la producción sana y sostenible que cada día alcanza mayor demanda.
Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La carrera de Ingeniero en Agroecología surge y se consolida en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en la década de los 90¨s, se propone como alternativa a la formación agropecuaria convencional e inicia operaciones en 1996. Su primera generación egresa en el año dos mil. Por lo que a la fecha existen 15 generaciones de egresados los cuales suman un total de 182 Ingenieros en Agroecología, que en el espacio laboral han ocupado diversos nichos. Los primeros relacionados con la producción convencional, luego la producción orgánica, también en los espacios de medio ambiente en los municipios de origen de los egresados, en programas oficiales de manejo de recursos forestales, en el área educativa e incluso en empresas privadas con necesidades de profesionales en seguridad ambiental. Recientemente el manejo de agroecosistemas se perfila como una necesidad social, por lo que se espera que lleguen finalmente a ocupar los puestos que les corresponden, como agroecólogos al comprender la dinámica social de la producción sana y sostenible que cada día alcanza mayor demanda.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54446
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-170.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615923623788544
score 13.069144