Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización físic...
- Autores
- Del Sole, Micaela Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sanchez, Erica Yanina
Colman Lerner, Jorge Esteban - Descripción
- En muchas ciudades latinoamericanas, la falta o inadecuada planificación territorial ha originado zonas urbano-industriales donde la proximidad entre áreas residenciales e instalaciones industriales genera riesgos ambientales y sanitarios. La calidad del aire en estos entornos es difícil de caracterizar debido a la dinámica atmosférica y a la topografía compleja, por lo que el modelado de dispersión de contaminantes se presenta como una herramienta clave y complementaria al monitoreo para apoyar la gestión ambiental. Esta tesis doctoral implementa un modelado numérico avanzado mediante ANSYS CFD para estudiar la fluidodinámica y la dispersión de material particulado (MP10) emitido desde una planta de coque situada en el Gran La Plata, zona con antecedentes de conflicto socioambiental. El modelo se validó experimentalmente en túnel de viento, reproduciendo perfiles de viento y condiciones de emisión a escala, y comparando los resultados con visualizaciones de humo y mediciones de velocidad mediante anemometría de hilo caliente. Asimismo, se realizó una validación cruzada con el modelo regulatorio AERMOD, evaluando las fortalezas y limitaciones de ambas aproximaciones. Los resultados evidencian una buena correlación entre CFD, las mediciones experimentales y AERMOD, lo que confirma la capacidad de ANSYS CFD para predecir patrones de dispersión, concentraciones y fenómenos como building downwash con alta resolución espacial. Además, se elaboró un inventario de emisiones de fuentes fijas en el área, incluyendo la estimación de emisiones de la planta de coque mediante una metodología bottom-up. Esta investigación aporta una metodología validada para representar la dispersión de contaminantes en entornos urbano-industriales complejos, identificando puntos críticos de concentración y ofreciendo una base técnica sólida para diseñar estrategias de mitigación y políticas de gestión ambiental que minimicen el impacto sobre la salud de las comunidades vecinas.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Contaminación del aire
Modelado numérico
Túnel de viento
Material particulado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182693
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e98eb5ff52683ed90a3b486540b2270e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182693 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización físicaDel Sole, Micaela BelénQuímicaContaminación del aireModelado numéricoTúnel de vientoMaterial particuladoEn muchas ciudades latinoamericanas, la falta o inadecuada planificación territorial ha originado zonas urbano-industriales donde la proximidad entre áreas residenciales e instalaciones industriales genera riesgos ambientales y sanitarios. La calidad del aire en estos entornos es difícil de caracterizar debido a la dinámica atmosférica y a la topografía compleja, por lo que el modelado de dispersión de contaminantes se presenta como una herramienta clave y complementaria al monitoreo para apoyar la gestión ambiental. Esta tesis doctoral implementa un modelado numérico avanzado mediante ANSYS CFD para estudiar la fluidodinámica y la dispersión de material particulado (MP10) emitido desde una planta de coque situada en el Gran La Plata, zona con antecedentes de conflicto socioambiental. El modelo se validó experimentalmente en túnel de viento, reproduciendo perfiles de viento y condiciones de emisión a escala, y comparando los resultados con visualizaciones de humo y mediciones de velocidad mediante anemometría de hilo caliente. Asimismo, se realizó una validación cruzada con el modelo regulatorio AERMOD, evaluando las fortalezas y limitaciones de ambas aproximaciones. Los resultados evidencian una buena correlación entre CFD, las mediciones experimentales y AERMOD, lo que confirma la capacidad de ANSYS CFD para predecir patrones de dispersión, concentraciones y fenómenos como building downwash con alta resolución espacial. Además, se elaboró un inventario de emisiones de fuentes fijas en el área, incluyendo la estimación de emisiones de la planta de coque mediante una metodología bottom-up. Esta investigación aporta una metodología validada para representar la dispersión de contaminantes en entornos urbano-industriales complejos, identificando puntos críticos de concentración y ofreciendo una base técnica sólida para diseñar estrategias de mitigación y políticas de gestión ambiental que minimicen el impacto sobre la salud de las comunidades vecinas.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasSanchez, Erica YaninaColman Lerner, Jorge Esteban2024-07-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182693https://doi.org/10.35537/10915/182693spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:32:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:32:29.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización física |
title |
Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización física |
spellingShingle |
Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización física Del Sole, Micaela Belén Química Contaminación del aire Modelado numérico Túnel de viento Material particulado |
title_short |
Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización física |
title_full |
Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización física |
title_fullStr |
Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización física |
title_full_unstemmed |
Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización física |
title_sort |
Estudio de la fluidodinámica y la dispersión del material particulado en suspensión en entornos urbanizados de zonas industriales, mediante simulación numérica y modelización física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Sole, Micaela Belén |
author |
Del Sole, Micaela Belén |
author_facet |
Del Sole, Micaela Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanchez, Erica Yanina Colman Lerner, Jorge Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Contaminación del aire Modelado numérico Túnel de viento Material particulado |
topic |
Química Contaminación del aire Modelado numérico Túnel de viento Material particulado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En muchas ciudades latinoamericanas, la falta o inadecuada planificación territorial ha originado zonas urbano-industriales donde la proximidad entre áreas residenciales e instalaciones industriales genera riesgos ambientales y sanitarios. La calidad del aire en estos entornos es difícil de caracterizar debido a la dinámica atmosférica y a la topografía compleja, por lo que el modelado de dispersión de contaminantes se presenta como una herramienta clave y complementaria al monitoreo para apoyar la gestión ambiental. Esta tesis doctoral implementa un modelado numérico avanzado mediante ANSYS CFD para estudiar la fluidodinámica y la dispersión de material particulado (MP10) emitido desde una planta de coque situada en el Gran La Plata, zona con antecedentes de conflicto socioambiental. El modelo se validó experimentalmente en túnel de viento, reproduciendo perfiles de viento y condiciones de emisión a escala, y comparando los resultados con visualizaciones de humo y mediciones de velocidad mediante anemometría de hilo caliente. Asimismo, se realizó una validación cruzada con el modelo regulatorio AERMOD, evaluando las fortalezas y limitaciones de ambas aproximaciones. Los resultados evidencian una buena correlación entre CFD, las mediciones experimentales y AERMOD, lo que confirma la capacidad de ANSYS CFD para predecir patrones de dispersión, concentraciones y fenómenos como building downwash con alta resolución espacial. Además, se elaboró un inventario de emisiones de fuentes fijas en el área, incluyendo la estimación de emisiones de la planta de coque mediante una metodología bottom-up. Esta investigación aporta una metodología validada para representar la dispersión de contaminantes en entornos urbano-industriales complejos, identificando puntos críticos de concentración y ofreciendo una base técnica sólida para diseñar estrategias de mitigación y políticas de gestión ambiental que minimicen el impacto sobre la salud de las comunidades vecinas. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En muchas ciudades latinoamericanas, la falta o inadecuada planificación territorial ha originado zonas urbano-industriales donde la proximidad entre áreas residenciales e instalaciones industriales genera riesgos ambientales y sanitarios. La calidad del aire en estos entornos es difícil de caracterizar debido a la dinámica atmosférica y a la topografía compleja, por lo que el modelado de dispersión de contaminantes se presenta como una herramienta clave y complementaria al monitoreo para apoyar la gestión ambiental. Esta tesis doctoral implementa un modelado numérico avanzado mediante ANSYS CFD para estudiar la fluidodinámica y la dispersión de material particulado (MP10) emitido desde una planta de coque situada en el Gran La Plata, zona con antecedentes de conflicto socioambiental. El modelo se validó experimentalmente en túnel de viento, reproduciendo perfiles de viento y condiciones de emisión a escala, y comparando los resultados con visualizaciones de humo y mediciones de velocidad mediante anemometría de hilo caliente. Asimismo, se realizó una validación cruzada con el modelo regulatorio AERMOD, evaluando las fortalezas y limitaciones de ambas aproximaciones. Los resultados evidencian una buena correlación entre CFD, las mediciones experimentales y AERMOD, lo que confirma la capacidad de ANSYS CFD para predecir patrones de dispersión, concentraciones y fenómenos como building downwash con alta resolución espacial. Además, se elaboró un inventario de emisiones de fuentes fijas en el área, incluyendo la estimación de emisiones de la planta de coque mediante una metodología bottom-up. Esta investigación aporta una metodología validada para representar la dispersión de contaminantes en entornos urbano-industriales complejos, identificando puntos críticos de concentración y ofreciendo una base técnica sólida para diseñar estrategias de mitigación y políticas de gestión ambiental que minimicen el impacto sobre la salud de las comunidades vecinas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182693 https://doi.org/10.35537/10915/182693 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182693 https://doi.org/10.35537/10915/182693 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533139269386240 |
score |
13.000565 |